|
Los puertos de Ayamonte, Marina Isla Canela, Isla
Cristina, Mazagón, Punta Umbría, en Huelva; Caleta
de Vélez, Marina La Bajadilla, Puerto Deportivo de
Marbella, Estepona y la Duquesa, en Málaga; Sancti
Petri, Rota y Chipiona, en Cádiz; Punta de la Mona,
en Granada; y Adra, en Almería, son los que han
recibido un galardón que reconoce la calidad de sus
instalaciones, de la gestión o de los servicios que
presta y que tienen en cuenta especialmente aquellas
cuestiones que afectan al medio ambiente, como la
implantación de sistemas de gestión ambiental.
|
En 2011, Andalucía ha
recibido dos banderas más que en 2010, en el
que recibió 13. En esta ocasión se han incorporado a
la lista el Puerto Deportivo de Marbella, en Málaga,
y el Puerto de Adra, en Almería. Con estos 15
reconocimientos, Andalucía acapara el 16,3% de las
92 banderas azules que ADEAC ha concedido a los
puertos españoles, sólo superada por Cataluña y
Baleares, que acaparan 22 banderas cada una. Por
detrás de Andalucía se sitúan Galicia (13
galardones), Comunidad Valenciana (12), Canarias
(3), Murcia (2) y Asturias, País Vasco y Melilla,
con un galardón cada una. |
En total, los 15 puertos andaluces que han obtenido
una bandera azul suman un 4.886 atraques, de los
cuales Huelva posee 1.870; Málaga contabiliza 1.283;
Cádiz, 1.048; Almería, 458; y Granada, 227. Las
actuaciones desarrolladas para la mejora de las
instalaciones, de su competitividad y ampliación de
atraques han posibilitado que este año haya
aumentado el número puertos reconocidos por este
galardón.
La campaña 'Bandera azul de playas, puertos y
embarcaciones' (www.blueflag.org) surgió con
carácter europeo en 1987 dando continuidad a Bandera Azul,
una iniciativa anterior (1985) y precursora de los actuales
sistemas de certificación ambiental y ecoetiquetado. La
campaña no propugna un modelo único para todo el litoral,
sino que destaca aquellas playas y puertos que respetan y
mejoran las condiciones sanitarias, ambientales, de
seguridad y bienestar de sus usuarios. |