Por su parte, el ábside, de planta poligonal de seis
lados, está cubierto por una nervadura gótica
decorada en su totalidad con pinturas del mismo
estilo.
Las naves laterales tienen en sus dos primeros
tramos bóvedas de aristas decoradas con yeserías de
motivos geométricos de estilo barroco, mientras que
en sus cabeceras las bóvedas son semiesféricas y
ocultan las armaduras originales de madera.
El inmueble se levanta sobre un potente podio que
salva el desnivel del terreno, con una escalinata
que asciende directamente hacia la fachada
principal. Ésta, situada a los pies de la iglesia,
presenta una portada abocinada y apuntada, sobre la
que se emplaza una hornacina con la imagen barroca
de San Lucas y una torre-espadaña del siglo XVIII.
La portada de lado del Evangelio o de las Ánimas
conserva, por su parte, la original estructura
gótico-mudéjar.
Otro elemento destacado de la iglesia es el retablo
mayor, presidido por la Virgen de Guadalupe y donde
también se ubica la imagen del santo titular. A esta
obra del siglo XVIII, atribuida a Francisco López,
se suman los retablos barrocos de las capillas
adosadas al primitivo templo mudéjar y un amplio
conjunto de bienes muebles que también han sido
inscritos en el Catálogo General del Patrimonio
Histórico Andaluz. Se trata de 114 obras de
orfebrería, escultura, pintura, joyería, así como
mobiliario, relieves, bordados, vestiduras y
documentos de entre los siglos XVI y XX. Algunas de
estas piezas se exponen en el pequeño museo ubicado
en la antesacristía y custodiado por la Hermandad de
las Tres Caídas, cuya imagen procesional también se
alberga en el templo.
Para preservar la percepción visual de la iglesia y
la coherencia arquitectónica del área del centro
histórico de Jerez donde se sitúa, el decreto de
inscripción en el Catálogo del Patrimonio establece
un entorno de protección que afecta a espacios
públicos y privados de las plazas de Belén y San
Lucas y de las calles Santa María de Gracia, Jesús
de las Tres Caídas, Ánimas, San Honorio, Moral y
Cabezas.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Andalucía
(15-4-11) Andalucía / Hoteles y casas rurales
de Andalucía prevén ocupación del 75% en la Semana Santa 2011
(14-4-11)
Andalucía / Mejoran la Oficina de Turismo del
Aeropuerto de Málaga
(11-4-11) Andalucía / Feria
2011 de Sevilla ya tiene Portada y se celebra
este año en mayo, del 3 al 8
(7-4-11)
Andalucía / Ante la afluencia de visitantes, el
Metro de Sevilla incrementará plazas un 25%
durante Semana Santa

(5-4-11)
Andalucía / Almuñécar (Granada) es declarado
Municipio Turístico
(4-4-11)
Andalucía / El Metro de Sevilla suma 26,5
millones de viajeros en sus dos años de funcionamiento
(4-4-11) Andalucía / El Palacio de San Telmo
en Sevilla tuvo ya 8.500 visitas guiadas en 4 meses
(1-4-11)
Andalucía / El sector turístico de Andalucía
acumula ya 1.732 certificaciones de calidad
(31-3-11) Andalucía / Ya fueron declarados de
Interés Turístico 127 acontecimientos, itinerarios y
publicaciones de Andalucía
(29-3-11)
Andalucía / El nuevo Museo del Cactus de
Casarabonela en Málaga amplía oferta de turismo
sostenible de Andalucía
(25-3-11)
Andalucía / El Museo de la Ciudad de Antequera
abre sus puertas tras su remodelación
(24-3-11)
Andalucía / Prevén Andalucía reciba más 600.000
turistas en 2011 procedentes de Cataluña y 1,87 millones estancias
(21-3-11)
Andalucía / Refuerzan la promoción turística
directa en Cataluña con la Semana de Andalucía
en Barcelona
(18-3-11) Andalucía / Junta y
Ayuntamiento Córdoba acuerdan financiar Centro
Congresos e
impulsar competitividad turística

(11-3-11) Granada, un atractivo mundial con su
Alhambra y Sierra Nevada
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|