|
Tras este nuevo reconocimiento, publicado en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), son ya 127 las
fiestas, acontecimientos, itinerarios o publicaciones de
Andalucía que desarrollan los valores propios de la región y
tienen una especial
|
relevancia como
atractivo turístico. Del total de declaraciones existentes
en Andalucía, ocho
corresponden a la provincia de Almería, 21 a
Cádiz, 14 a Córdoba, 10 a Granada, 13 a Huelva,
10 a Jaén, 18 a Málaga y 31 a Sevilla, que,
además, comparte otra con Cádiz (Itinerario de
la Vía Verde de la Sierra). A esta cifra hay que
sumar la Semana Santa, que en 2006 fue
reconocida por la Junta en todas las localidades
bajo una declaración conjunta. |
Además, algunas estas fiestas cuentan con la
catalogación de Fiesta de Interés Turístico
Nacional e Internacional, que otorga el Gobierno
central.
Interés Turístico Internacional
Así, Andalucía suma ocho declaraciones
de rango internacional, que incluyen las Fiestas
de Carnaval de Cádiz, la Feria del Caballo de
Jerez de la Frontera, las Carreras de Caballos
en la Playa de Sanlúcar de Barrameda, la Romería
de El Rocío en Almonte, la Feria de Abril de
Sevilla, y la Semana Santa de Málaga, Sevilla y
Granada.
Interés Turístico Nacional
Por su parte, tienen consideración de Interés
Turístico Nacional la Festividad de los Patios
Cordobeses, las Fiestas Aracelitanas de Lucena,
el Cascamorras de Baza y Guadix, la Romería de
Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar, y la
Semana Santa de Jerez de la Frontera, Riogordo,
Baena y Cabra. |