Además de este nuevo recurso, José Antonio
Griñán ha recordado que el Fondo de Apoyo a
Empresas Turísticas y Comerciales, concebido
para aportar liquidez a "proyectos y sectores
innovadores que hoy no encuentran respuesta en
las entidades de crédito", cuenta ya con una
dotación acumulada de 150 millones de euros.
El presidente de la Junta ha valorado que el
turismo es un "sector estratégico" que ha
consolidado en 2011 su "tendencia de
crecimiento" en la comunidad y que en los
últimos diez años ha experimentado una "notable
transformación" a la que ha respondido la Junta
con la aprobación de la Ley de Turismo de
Andalucía, "una norma que incide especialmente
en el impulso a la cooperación público-privada,
en agilizar la creación de empresas y en
fortalecer las políticas de apoyo a la
competitividad".
Griñán ha indicado que la Junta va a mantener
además su apuesta por la promoción de Andalucía,
"un destino al alza, ligado a una marca
reconocida en todo el mundo".
El presidente de la Junta de Andalucía ha recordado que, con
iniciativas como éstas, "el sector público
dinamiza lo privado e impulsa la economía" y ha
puesto de manifiesto que "el equilibrio entre lo
público y lo privado señala la competitividad de
la economía y es más capaz de generar empleo".
Nuevo edificio para Andalucía Lab
El nuevo edificio del Andalucía Lab, diseñado
por el arquitecto Salvador Moreno Peralta,
alberga las cinco áreas de que consta este
centro financiado íntegramente por el Gobierno
andaluz y gestionado por la Fundación CINNTA:
los cuatro laboratorios (Research Lab,
Consulting Lab y Demo Lab, ya en marcha, y
Testing Lab que acaba de iniciar su actividad) y
un área común de transferencia masiva de
conocimiento.
Con la apertura del Testing Lab, que ofrecerá al
sector la aplicación de soluciones tecnológicas
y líneas de investigación desarrolladas, este
centro se configura como un departamento de
I+D+i con que cuenta el conjunto de la industria
turística de la comunidad y pasa a tener
operativos todos sus servicios de consultoría,
investigación, demostración y testeo.
Desde su puesta en funcionamiento a finales de
2009, el Andalucía Lab ha ofrecido sus
prestaciones a más de 9.000 empresas (sobre todo
pymes y micropymes) y profesionales turísticos a
través de diferentes acciones formativas, de
asesoramiento técnico y atención personalizada.
El primero de los laboratorios, el Research Lab,
tiene como objetivo impulsar proyectos de
investigación con capacidad para transformar el
sector turístico andaluz. Ha desarrollado ocho
proyectos en cooperación con otras entidades
(universidades, centros tecnológicos y empresas)
regionales, nacionales e incluso europeas; y dos
estudios, entre los que destacan el proyecto 'AV-MOV'
(contenidos multimedia para el transporte
multimodal), y CONTUR (sistema de gestión de
contenidos de destinos turísticos) que lleva a
cabo conjuntamente con el Gobierno central.
Servicios
Por su parte, el Consulting Lab asesora de forma
personalizada a los profesionales turísticos
sobre la forma de integrar las nuevas
tecnologías en su negocio y sobre el
conocimiento, diseño y aplicación de las
herramientas 2.0 en sus diferentes estrategias
de actuación con el objetivo de impulsar nuevos
modelos de gestión y de incrementar la
competitividad de las empresas. En total, ha
dado servicio a más de 900 firmas.
Dentro de esta área se ha ejecutado un programa
de consultoría en comercio electrónico para
pymes del subsector de alojamiento y
restauración. Asimismo, ha puesto en marcha
cuatro servicios: 'Gatho' (Gestor Andaluz para
el Turismo Hotelero) para aumentar la presencia
de establecimientos en agencias online; 'Otalier',
comparador de tarifas hoteleras; 'Roomore', para
gestionar la reputación online de empresas y
mejorar su presencia en la red, y un Catálogo de
Software Libre adaptado al sector.
Igualmente, dentro del Demo Lab, se han mostrado
al sector las aplicaciones tecnológicas en
materia de información turística. Entre ellas,
se pueden subrayar los sistemas que ya se han
puesto en funcionamiento en la Oficina de
Turismo del municipio malagueño de Mijas o la
Guía 'Carmona en tu móvil', accesible a través
de cualquier dispositivo móvil con conexión a
internet. De los servicios ofrecidos a empresas
sobresale 'Andalucía QR', que genera páginas web
para ser mostradas en dispositivos móviles
Por último, destaca un programa de transferencia
de conocimiento, a través del cual el Andalucía
Lab ha organizado más de 30 actividades en dos
años, como estudios y publicaciones, y jornadas
y seminarios online (webinar), los cuales
abordan temáticas como la optimización de sitios
web, la accesibilidad o el sistema de
distribución comercial de productos y servicios
turísticos.
Entre las distintas acciones realizadas, se
encuentra el ciclo de Talleres de Aceleración
Empresarial, jornadas con ponencias de expertos
y mesas de trabajo que visitan todas las
provincias andaluzas con el objetivo de ayudar a
agentes y profesionales turísticos a desarrollar
nuevas estrategias de negocio mediante la
aplicación de nuevas herramientas tecnológicas.
En sus dos ediciones celebradas, han asistido
más de 2.400 empresarios.
Precisamente, en su nueva sede de Marbella, el
Andalucía Lab ha celebrado el primero de los
ocho talleres de la edición de 2012. En esta
ocasión, la jornada ha versado sobre el auge de
las redes sociales y el potencial que encierran
para los establecimientos turísticos con vistas
a mejorar la promoción y comercialización de sus
productos y servicios. El taller ha sido
impartido por Jimmy Pons, experto nacional en
Innovación Turística Gestión de Destinos y ha
contado con la participación de 40
profesionales.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Andalucía
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|