Andalucía / Andalucía recibió en Semana Santa 2011
un total de 742.000 turistas, un 4,4% más |
25 abril 2011 - Viajar por Spain -
El turismo ha mostrado un nuevo incremento en
Andalucía, que recibió en Semana Santa 2011 un total de
742.000 turistas, lo que representa un incremento
del 4,4% respecto al número de visitas registradas
en este mismo periodo vacacional del pasado año. |
|
|
Según ha destacado hoy el
consejero de Turismo, Comercio y Deporte de Andalucía, Luciano Alonso, este volumen de viajeros
generó un gasto de 358 millones de euros, una cifra
similar a la obtenida en 2010. Según la Encuesta de Seguimiento Turístico,
elaborada por la Consejería de Turismo de Andalucía
y que incluye el periodo comprendido entre el Domingo de
Ramos y el Sábado Santo, la estancia media fue de 6,1 días y
el gasto medio diario por turista alcanzó los 67,10 euros. |
El mayor desembolso se realizó en restauración (casi el
40%), por delante de las compras y el alojamiento, con el
28,4% y el 22% del presupuesto, respectivamente.
Como viene siendo tradicional, los españoles fueron
el mercado turístico más relevante, con una cuota de
participación del 59%. Por procedencia, el 38,6%
correspondió a turistas llegados de otras
comunidades autónomas y el resto (20,3%) a los
propios andaluces.
En lo que se refiere al grado de ocupación durante
este periodo festivo, los establecimientos hoteleros
y las casas rurales andaluzas sumaron 1.260.288
pernoctaciones (+6,2%) y alcanzaron un grado medio
de ocupación del 70,3% de las plazas ofertadas, casi
tres puntos superior al registrado en la Semana
Santa de 2010.
Asimismo, Luciano Alonso destacó especialmente los
resultados logrados en los días de mayor afluencia
turística (de jueves a sábado), en los que la
ocupación media rozó el 80% y se contabilizaron
611.879 pernoctaciones en ambas tipologías de
alojamiento, lo que representa un incremento del
1,7% respecto a los mismos días de hace un año.
El litoral andaluz acaparó el mayor volumen de
pernoctaciones durante la semana, con el 68,3% del
conjunto de estancias, mientras que los alojamientos
situados en el interior de la comunidad sumaron el
31,7% restante. |
Por provincias de Andalucía, todas, excepto Jaén, superaron el
63% de ocupación en el periodo, mientras que en los
días centrales (de jueves a sábado) todas
sobrepasaron el 70%. En este último aspecto destacan
Sevilla (87%), Huelva (86,4%), Granada (83,6%),
Málaga (80,5%) y Córdoba (79,1%), por delante de
Cádiz (74,5%), Almería (71,3%) y Jaén (69,9%).
En cuanto a las pernoctaciones realizadas, el 36,6%
se efectuó en la provincia de Málaga, con más de
461.000. A continuación, figuran Cádiz y Granada,
con participaciones superiores al 12%, y Sevilla,
Almería y Huelva, con cuotas en torno al 10%.
Movimiento hotelero de marzo 2011
Por otra parte, el consejero valoró la evolución de
los datos de movimiento hotelero del Instituto
Nacional de Estadística (INE) registrados en la
comunidad, que reflejan que se han incrementado las
pernoctaciones un 3,7% durante el primer trimestre
del actual ejercicio hasta superar los 6,68 millones
y otro 4,6% la cifra de viajeros alojados.
El destino andaluz registra un aumento de las
estancias en lo que va de año gracias, según
precisó, al "espectacular" comportamiento de los
emisores internacionales, que suman un repunte del
10,2%. En el mes de marzo, crecieron las noches de
hotel un 3,3%, con subidas del 16,7% en las de los
extranjeros.
Luciano Alonso indicó que desde julio de 2010 se
observan "tasas de crecimiento positivas en las
pernoctaciones" en Andalucía, con lo que "ya sumamos
nueves meses consecutivos de incremento". En su
opinión, este hecho "vuelve a reforzar la idea" de
que éste es "el inicio de un nuevo ciclo turístico".
Finalmente, también se refirió a la Encuesta de
Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), que
reflejan un aumento del 1,5% en la llegada de
extranjeros a Andalucía en marzo. En el balance de
viajeros que recibió la región influyó la evolución
de mercados como el alemán (+2,2%), el francés
(+3,7%), el nórdico (+9,9%) o el italiano (+16%).
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Andalucía
(19-4-11) Andalucía / Declaran Monumento la
Iglesia de San Lucas de estilo gótico-mudéjar en Jerez de la
Frontera (Cádiz)
(15-4-11) Andalucía / Hoteles y casas rurales
de Andalucía prevén ocupación del 75% en la Semana Santa 2011
(14-4-11)
Andalucía / Mejoran la Oficina de Turismo del
Aeropuerto de Málaga
(11-4-11) Andalucía / Feria
2011 de Sevilla ya tiene Portada y se celebra
este año en mayo, del 3 al 8
(7-4-11)
Andalucía / Ante la afluencia de visitantes, el
Metro de Sevilla incrementará plazas un 25%
durante Semana Santa

(5-4-11)
Andalucía / Almuñécar (Granada) es declarado
Municipio Turístico
(4-4-11)
Andalucía / El Metro de Sevilla suma 26,5
millones de viajeros en sus dos años de funcionamiento
(4-4-11) Andalucía / El Palacio de San Telmo
en Sevilla tuvo ya 8.500 visitas guiadas en 4 meses
(1-4-11)
Andalucía / El sector turístico de Andalucía
acumula ya 1.732 certificaciones de calidad
(31-3-11) Andalucía / Ya fueron declarados de
Interés Turístico 127 acontecimientos, itinerarios y
publicaciones de Andalucía
(29-3-11)
Andalucía / El nuevo Museo del Cactus de
Casarabonela en Málaga amplía oferta de turismo
sostenible de Andalucía
(25-3-11)
Andalucía / El Museo de la Ciudad de Antequera
abre sus puertas tras su remodelación
(24-3-11)
Andalucía / Prevén Andalucía reciba más 600.000
turistas en 2011 procedentes de Cataluña y 1,87 millones estancias
(21-3-11)
Andalucía / Refuerzan la promoción turística
directa en Cataluña con la Semana de Andalucía
en Barcelona
(18-3-11) Andalucía / Junta y
Ayuntamiento Córdoba acuerdan financiar Centro
Congresos e
impulsar competitividad turística

(11-3-11) Granada, un atractivo mundial con su
Alhambra y Sierra Nevada
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|
|