El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón,
José Ángel Biel, acompañado por el consejero de
Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, y por
la directora de la Obra Social de Caja Inmaculada
(entidad que ha financiado el proyecto), María
González, inauguró ayer tarde el Museo de
Historia y Tradición de Graus. Este espacio,
dedicado al arte popular, la tradición, la historia
y el patrimonio de Graus y La Ribagorza, recoge el
importantísimo legado recuperado y coleccionado
durante treinta años por el grausino Vicente Turmo
Mur, 'Pallasón', fallecido hace tres años y medio,
cuyos familiares, también presentes ayer en el acto,
han impulsado esta iniciativa.
Aumentará
la oferta turística de La Ribagorza
El Museo de Historia y de la Tradición de Graus
representa un ambicioso proyecto que abarca la
recuperación, el estudio, la investigación y la
divulgación del rico patrimonio de la zona. Su
extensa exposición de material etnológico
contribuirá a dar a conocer el pasado de la Villa y,
además, aumentará la oferta turística de la comarca.
El
vicepresidente destacó la alegría que supone
''recuperar esta seña de identidad que tiene como
alma un grausino de pro que durante tantos años fue
capaz de recopilar todo este legado. Ha merecido la
pena con la colabioración de la Obra Social de la
CAI hacer esta magnífica restauración, este recuerdo
y esta memoria histórica no sólo de la Villa de
Graus, sino de toda la Ribagorza. Verlo es lo mejor
que se puede hacer''.
El archivo audiovisual del Museo recoge en estos
momentos un fondo fotográfico de más de 5.000
archivos digitalizados que abarca desde los inicios
del siglo pasado hasta hoy, con todo tipo de
temáticas vinculadas a la historia y vida cotidiana
de la Villa. Cuenta además, con videos filmados y
editados por el propio 'Pallasón', de las Fiestas
y tradiciones de los últimos 25 años.
Algunas de las actividades y las finalidades de este
centro son la recuperación y restauración de los
aperos y utensilios tradicionales; la representación
de oficios; la recuperación y restauración de
instrumentos musicales tradicionales y de músicas
populares; la recuperación y restauración de
cabezudos, gigantes, caretas y elementos vinculados
a las Fiestas de la Villa; la recopilación,
restauración, archivo y exposición de material
audiovisual de la Comarca de la Ribagorza; así como
la recopilación, filmación, archivo, estudio y
divulgación de la tradición oral, especialmente
recopilando la información transmitida por las
personas mayores.
Otras de las actividades que realizará el Museo
serán la organización de exposiciones temáticas; la
representación de una vivienda urbana de comienzos
del siglo XX; la representación de una escuela rural
de los años cuarenta y cincuenta; la creación de una
biblioteca y de un centro de archivo y consulta; la
creación de una sala para audiovisuales y
conferencias; la colaboración con entidades
públicas, asociaciones culturales, particulares y
medios de comunicación; el apoyo a proyectos y
asociaciones culturales de la Comarca; la
realización de actividades escolares; la publicación
de material audiovisual, libros y estudios
relacionados con la Ribagorza; la realización de una
página web con información completa y actualizada
del Museo; y la creación de grupos especializados en
las diferentes áreas culturales con el fin de
fomentar, dinamizar y desarrollar los diferentes
proyectos.
Otro de los objetivos que 'Pallasón' ideó para el
Museo fue convertirlo en un espacio vivo para el
pueblo. Un lugar para la recopilación, restauración,
estudio e investigación del acerbo cultural
ribagorzano y en general, un punto de encuentro y
referencia para todos los grausinos.
El sueño de un enamorado de Graus (Huesca)
Vicente Turmo Mur ''Pallasón'' fue un enamorado de
Graus y de la comarca de La Ribagorza que tuvo que emigrar a
Terrassa, en Cataluña. Sin embargo, a pesar de la
distancia, su corazón siempre estuvo en su pueblo y
nunca dejó de trabajar por él.
En su afán por transmitir a las generaciones
venideras el legado de los mayores de la Villa,
comenzó a madurar la idea de crear un espacio en el
que poder exponer el material que él mismo recuperó,
restauró y coleccionó a lo largo de 30 años.
Su seriedad y la gran ilusión que transmitía, hizo
que muchas personas le confiaran documentos, objetos
y herramientas de todo tipo para que formaran parte
del fondo patrimonial del Museo.
Otro de sus objetivos fue y sigue siendo que el
Museo se convirtiera en un espacio vivo para el
pueblo. Un lugar para la recopilación, restauración,
estudio e investigación del acerbo cultural
ribagorzano y en general, un punto de encuentro y
referencia para todos los grausinos.
Con esta finalidad adquirió una casa, ubicada en el
centro histórico de Graus, que generosamente cedió
para la realización de su sueño. Creó la Asociación
De Amigos Del Museo de Graus Casa Paco, ya que así
se denominaba tradicionalmente la vivienda, y se
puso manos a la obra hasta que poco a poco el sueño
se fue convirtiendo en realidad con el apoyo de todo
su pueblo.
El edificio, en un precario estado de conservación,
precisaba reformas que decidió afrontar y para ello
encargó la realización de un proyecto de vaciado y
reconstrucción del mismo. Pero el destino quiso que
esta labor quedase truncada por una penosa
enfermedad.
Tras el fallecimiento de 'Pallasón', hace ahora
tres años y medio, y tras un periodo de
incertidumbre, el aliento de muchos grausinos hizo
que se iniciara una nueva etapa. La familia y la
Asociación deciden dar un paso adelante y buscar la
financiación necesaria para realizar la remodelación
parcial y por fases del inmueble.
El Museo pretende recoger la inquietud de muchos
ribagorzanos de contar con un lugar destinado a la
recopilación, conservación y exposición del arte
popular, la tradición y la historia de Graus y de La
Ribagorza.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Aragón
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|