De igual manera, dadas las mejoras observadas en
la gestión de los dos Espacios Naturales
Protegidos ya certificados, en 2007 se comenzó
la implantación del Sistema de Calidad Turística
en ENP en otros 4 espacios naturales: El Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque
Natural Posets-Maladeta , el Paisaje Protegido
de San Juan de la Peña y Monte Oroel y el
Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.
Fruto de los trabajos de implantación y pese a
las restricciones económicas de los últimos
ejercicios, en 2011 el Paisaje Protegido de San
Juan de la Peña y Monte Oroel ha sido uno de los
dos Espacios Naturales españoles que obtuvo la Q
de Calidad Turística.
El pasado viernes 20 de enero tuvo lugar la entrega anual de las
placas distintivas, en un acto institucional, en
el seno de la Feria de turismo FITUR 2012 en
Madrid, un acto presidido por la secretaria de
Estado de Turismo y el presidente del ICTE, al
que han acudido numerosas autoridades.
El director general de Conservación del Medio
Natural de Aragón, Pablo Munilla, recogió el premio
con una gran satisfacción, y animó a seguir trabajando más y mejor para
lograr que Aragón tenga el atractivo turístico
que merece. “Los Espacios Naturales Protegidos
son un importante foco de atractivo turístico,
pero hay que seguir trabajando por tratar de
diferenciarnos con el resto de comunidades
autónomas. Esta Q de Calidad Turística nos
confirma que vamos en la buena dirección”, ha
declarado.
Los Premios ‘Q’ de Calidad Turística son, en su
conjunto, el reconocimiento que la Junta
Directiva del ICTE entrega anualmente a aquellos
que comprometen su actividad institucional, así
como a las empresas que fortalecen su gestión en
favor de la calidad turística.
Espacios Naturales Protegidos
Los Espacios Naturales Protegidos son una
herramienta más con la que cuentan las
administraciones públicas para aplicar políticas
de conservación de la diversidad biológica, pero
también un recurso para el uso y disfrute del
patrimonio natural, así como para la
interpretación y educación ambiental de los
visitantes.
La gestión del uso público en los espacios
naturales protegidos implica la puesta en marcha
de un conjunto continuado de actuaciones, que
lleve a cabo cada espacio natural protegido, y
toda la red en su conjunto. Es lo que permite
satisfacer las demandas de los visitantes, no
sólo por las actividades a realizar dentro de
los espacios, sino también por las actividades
de interpretación y educación ambiental que
llevan a cabo.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Aragón
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|