Este rally turístico de categoría internacional
cuenta con el máximo apoyo de Turismo Aragón,
sociedad dependiente del Departamento de
Economía y Empleo del Gobierno de Aragón y está
organizado por la Asociación Aragonesa de
Clásicos Deportivos. Ha alcanzado un gran
prestigio nacional e internacional gracias al
brillante desarrollo de las ediciones pasadas y
a la categoría de las inscripciones en la que se
reúnen los deportivos más exclusivos e
importantes de la historia del automóvil.
En esta nueva edición, cuya lista de inscritos
provisional ya está confeccionada, destacan
vehículos muy antiguos y valorados como el
Bugatti T40 de 1928 del catalán Joan Andrés
Berenguer; el Alfa Romeo Pescara de 1936 del
italiano Pietro Navone o el BMW 327 de 1939 de
la zaragozana Marta Ariza. Del mismo modo se
podrán ver en acción diversos deportivos
espectaculares de los años 50 y 60, entre los
que destacan el Ferrari 275 GTS de 1964
conducido por el madrileño Juan Quintano o el
Mercedes SL 300 de 1961 al volante del cual se
sentará el valenciano José Tomás. Igualmente
interesante será contemplar modelos muy poco
frecuentes como el Bristol 401 de 1951 de la
británica Sarah Gibson o el Dodge Boullevard
Serra Coupe MM30 de 1973 de la catalana Cari
Sánchez.
Desarrollo del VI Rally Internacional
Hospederías de Aragón
En la tarde del viernes 27 de abril los 30
participantes procedentes de cinco países
diferentes comenzarán a llegar a Puerto Venecia.
En torno a las 20.00 horas todos los pilotos
habrán llegado al parque cerrado y a
continuación se celebrará la cena de bienvenida.
El sábado 28, a partir de las 10.00 horas, la
caravana de este lujoso rally turístico de
clásicos deportivos pondrá rumbo a la localidad
oscense de Ainsa, en cuya preciosa plaza se
exhibirán los automóviles. La segunda parte del
día, la ruta les llevará hasta la primera de las
Hospederías, la del Monasterio de San Juan de la
Peña, cerca de Jaca. La etapa más dura comienza
el domingo 29 y llega hasta Calatayud. El rally
visita en este día dos hospederías de la red, la
comida está prevista el Mesón de la Dolores de
la localidad bilbilitana y la cena y la noche
tendrán lugar en el Castillo del Papa Luna (Illueca,
Zaragoza).
La tercera etapa, el lunes día 30 de abril,
llegará hasta territorio turolense,
concretamente a Motorland, en cuyo circuito de
Gran Premio los participantes, y dentro de las
tandas de exhibición programadas, podrán poner a
prueba sus coches. Finalmente, tras la comida en
Alcañiz, la última parte del rally recorrerá la
ruta que separa la localidad bajoaragonesa de la
Hospedería del Monasterio de Rueda (Sástago,
Zaragoza); lugar donde la organización tendrá
preparada la cena de gala. El martes día 1 de
mayo, el desayuno en la Hospedería servirá para
clausurar esta sexta edición del rally.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Aragón
MÁS NOTICIAS
=>
HEMEROTECA
=>
Rutas de turismo para viajes por España
|