Aragón / Ofrecen rutas guiadas gratis para observar
las grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta |
25 octubre 2011 - Viajar por Spain - Con el
objetivo de facilitar la observación de las grullas
en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, el Departamento de Agricultura, Ganadería y
Medio Ambiente de Aragón, a través de la empresa pública Sodemasa, ofrece durante los fines de semana
de noviembre 2011 rutas o paseos guiados gratis
por el entorno de la Reserva Natural. |
|
|
Esta actividad está enmarcada dentro del
programa “Amigos de la Red Natural de Aragón”
desarrollado por el Departamento a través de la
empresa pública Sodemasa y en colaboración con
IberCaja. La iniciativa cuenta con el apoyo del
programa europeo Feder “Construyendo Europa
desde Aragón”.
La actividad, destinada a todos los públicos,
tiene como objetivo la observación de grullas
que en los meses de otoño pueblan en gran número
este entorno, considerado el mayor humedal
salino de la Península Ibérica. |
Los recorridos se ofrecen todos los sábados,
domingos y festivos, desde el 5 de noviembre
hasta el 4 de diciembre. Las rutas partirán
desde el Centro de Interpretación de la Reserva
Natural de la Laguna de Gallocanta (en la ctra.
de Tornos a Bello) y se establecerán dos turnos,
uno de mañana que comenzará a las 11:00 horas y
otro de tarde a las 16:00.

Grullas en Aragón (Foto: Gob. Aragón) |
La ruta, que dura unas tres horas, combinará
desplazamientos en coches particulares y paradas
con tramos con recorrido a pie.
Las plazas son limitadas y es necesario realizar
una inscripción previa en el número de teléfono
978 734 031 o en la siguiente dirección
electrónica: centrosdeinterpretacion@sodemasa.com.
Las actividades son gratuitas.
Recorridos por la mañana y por la tarde
En estos paseos se recorre buena parte de los
observatorios que hay en el entorno de la laguna
y en ellos se realiza avistamiento de aves con
catalejos y prismáticos.
La ruta da comienzo en el Centro de
Interpretación desde donde se parte en vehículos
particulares en dirección Bello para tomar una
pista de tierra que conducirá al observatorio de
la Reguera atravesando el paraje de la Pardina.
Esta zona es propicia para la formación de
corrientes térmicas que las grullas aprovechan
para tomar altura y continuar su marcha hacia el
norte.
Después, el paseo continúa hasta la zona de
observatorios de la Ermita del Buen Acuerdo, que
ofrece una buena panorámica de parte de la
Reserva y donde es fácil avistar aves acuáticas
y rapaces. Atravesando la zona de los Aguanares
y la localidad de Gallocanta, se toma el
denominado Camino del Cid, que conducirá de
nuevo a la zona sur de la laguna, donde al
atardecer, se esperará la llegada de las grullas
al dormidero.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Aragón
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|
|