Los fondos que componen la muestra
pertenecen a la colección estable del Museo y parte
de ellos han sido sometidos a trabajos de
conservación y restauración. Además se han
incorporado nuevas piezas de la Colección Balcells,
una pareja de novios zaragozanos del Ayuntamiento de
Zaragoza y una selección de juguetes infantiles del
Museo Pedagógico de Huesca. Asimismo, se ha
integrado a la exposición una montera de Ansó del
siglo XIX que forma parte del Museo del Traje de
Madrid.
En el bloque dedicado a los trajes ceremoniales de
Ansó destaca un traje sacerdotal de los siglos XIX-XX,
con casulla de seda bordada y brocado. También están
expuestos un grupo de maniquís históricos de la
colección Cativiela (“mujer con niño a cristianar”,
“niña ansotana de comunión” y “niño con traje de
periquillo”) y que son obra del escultor Larrauri.
La zona 'Novios de Zaragoza' está compuesta por
réplicas de prendas del siglo XIX y por un mantón de
seda del último tercio del siglo XIX. En Trajes de
Aragón se muestra una selección de trajes aragoneses
conservados en los fondos del Museo. Entre ellos se
encuentra un traje masculino con prendas procedentes
de Alcañíz de la primera mitad del siglo XX y el
Romero de Santa Orosia. Este último se trata de una
pieza del siglo XIX que lleva la clásica capa con
esclavina de lana y cuero y un sombrero de ala
ancha. Para el modelo femenino se han escogido
prendas representativas de la época como las sayas
interiores de algodón, con mantón de merino, un
cuerpo de raso y una falda de algodón estampado.

Un detalle en el Museo de Zaragoza
(Foto: G. Aragón)
En la parte dedica al arte y la indumentaria se
muestra una selección de pendientes femeninos.
Destacan los pendientes ceremoniales de tipo
tradicional, de comienzos de siglo XIX, de tres
cuerpos y de oro de 18 kilates. Además se han
incorporado varias obras como un cuadro de Gárate de
principios del siglo XX, una fotografía de Ortiz
Echagüe (1926) que representa a un hombre ansotano y
varias estampas del siglo XIX, así como diversos
paños de costura de mediados del siglo XIX.
La sección de indumentaria finaliza con una mirada
al mundo de la infancia. Juguetes mecánicos de
hojalata, álbumes de cromos de 1946 y un juego de
bolos de madera son los protagonistas de este
espacio.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Aragón
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|