El Camino Natural Senda Cicloturista y Peatonal Muñigo-Covadonga se inicia una vez atravesada
la pasarela peatonal recientemente construida
por el Gobierno del Principado de Asturias que
comunica el aparcamiento situado en la margen
derecha de la carretera AS-262 y finaliza en el
Real Sitio de Covadonga. Durante su recorrido el
Camino Natural salva un desnivel de unos noventa
metros, siendo la pendiente máxima de un 8 por
ciento.
Esta ruta integra múltiples usos de carácter
social (senderista, peatonal, ciclista, de
contemplación, etc.) al mismo tiempo que se
potencian valores paisajísticos, históricos,
culturares y recreativos de la distintas zonas
por las que transcurre. Parte de su recorrido se
encuentra dentro del Parque Nacional de Picos de
Europa, en un trazado guiado que permite
realizar las actividades vinculadas al
senderismo, sin que éstas ejerzan una acción
negativa sobre el medio en que se adentran.
La obra del Camino Natural ha sido promovida por
el Gobierno del Principado de Asturias y
financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino, inscribiéndose en el
convenio suscrito por el Ministerio con la
Comunidad Autónoma en materia de Caminos
Naturales.
Para la adecuación del Camino Natural se han
realizado las siguientes actuaciones:
- Para la ejecución de la plataforma han sido
necesarias tareas de desbroce y de excavación.
- Se han realizado actuaciones para el correcto
funcionamiento del drenaje del Camino Natural.
- Las actuaciones en el Camino Natural se
completan con una serie de actuaciones de
recuperación ambiental, de hidrosiembra y de
plantación de 180 árboles (acebos, sauces o
arces), así como la instalación de un área de
descanso, bancos rústicos y mesas.
También el MARM ha invertido 100.000 euros más
en esta zona para paliar los daños producidos
por los episodios meteorológicos de carácter
extraordinario sufridos en el mes de junio de
2010.
La obra cumple con los criterios del Programa de
Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y se
une a los más de tres mil trescientos kilómetros
existentes de Caminos Naturales. Con ellos se
contribuye a diversificar la actividad económica
de la región potenciando la oferta turística y
preservando los recursos de la zona de
influencia del camino Natural.
También favorecen la conservación del patrimonio
cultural y tradicional, dotando de nuevas
funcionalidades a infraestructuras abandonadas,
permitiendo así el cuidado y transmisión del
legado cultural de la zona.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Asturias
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|