Baleares / Emergencias 112 recomienda prudencia en
la montaña para evitar accidentes |
11 mayo 2011 - Viajar por Spain - Emergencias
112 recomienda extremar la prudencia en la montaña y
en el excursionismo en general. |
|
Los equipos de emergencias afrontan una nueva temporada de
intervenciones en materia de rescates, motivados muchos de
ellos por accidentes, pero también por imprudencias. Por
eso, desde Emergencias 112 se quiere incidir nuevamente en
los consejos de autoprotección para evitar los riesgos en la
montaña.
|
En este sentido, desde el Servicio de Emergencias se
señala que antes de salir de excursión hace falta
informarse de la previsión del tiempo y no salir
nunca con meteorología adversa. Tampoco se tiene que
ir a la montaña a solas y hace falta planificar
debidamente la actividad, así como informar a otros
de la ruta y el horario y destino previstos para la
llegada (esta notificación se puede hacer a
familiares, amigos o al mismo Servicio de
Emergencias 112, que hará un seguimiento de la
actividad y activará ayuda si al horario previsto de
finalización no hay confirmación de que todo ha ido
bien). |
También conviene llevar un teléfono móvil con toda
la carga de batería e ir con ropa, calzado y
equipamiento adecuados, y agua y alimentos
energéticos suficientes; evitar salir del camino
señalizado y evaluar las condiciones físicas, entre
otras cosas.
Un total de
115 rescates en Baleares en 2010
Durante el pasado año 2010, el Servicio de Emergencias
112 coordinó en Baleares 115 rescates, de los cuales
82 tuvieron lugar en Mallorca, 19 en Menorca, 10 en
Ibiza y 4 en Formentera. 55 de estos rescates se
hicieron con el helicóptero de la Dirección General
de Emergencias.
También coordinó 95 búsquedas, de las cuales 78
tuvieron lugar en Mallorca, 9 en Menorca, 7 en Ibiza
y 1 en Formentera.
El helicóptero de la DGE también participó en 4
incendios, 2 accidentes de tráfico con diversas
víctimas, 3 incidentes en el mar, 16 búsquedas y 39
controles de operaciones diversas, entre otras
actuaciones. |
Los meses de mayor actividad para el helicóptero de
la DGE en Baleares fueron marzo, abril, mayo y junio, en gran
parte, debido a que la primavera y el principio del
verano son meses de mucha actividad excursionista y
montañera.
Por municipios, en Mallorca actuó en 1 ocasión en
Alcúdia, en 2 en Algaida, 4 en Andratx, 1 en
Banyalbufar, 2 en Calvià, 2 en Capdepera, 4 en Deià,
24 en Escorca, 1 en Esporles, 2 en Felanitx, 1 en
Fornalutx, 4 en Llucmajor, 1 en Manacor, 36 en
Marratxí, 8 en Palma, 3 en Pollença, 1 en
Puigpunyent, 1 en Sant Llorenç, 1 en Santa Margalida,
1 en Santanyí, 1 en Selva, 5 en Sóller y 2 en
Valldemossa.
En Menorca lo hizo en Ciutadella (4), Es Mercadal
(2) y Ferreries (1), y en las Pitiüses en Sant
Antoni (1), Santa Eulària (4), Sant Joan (3), Sant
Josep (4) y Formentera (3).
Los rescates en helicóptero realizados el año pasado
en la montaña tuvieron un coste de unos 91.600 euros
para la Consejería de Innovación, Interior y
Justicia. Esta cifra sale de multiplicar los 2.000
euros en que se estima el coste de una hora de vuelo
por el total de horas que hizo el helicóptero de la
Dirección General de Emergencias en concepto de
rescates. La media de tiempo invertida en cada uno
de estos rescates fue de 50 minutos.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Baleares
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|
|