Otro de los puntos clave que recoge la nueva Ley
y en el que ha hecho hincapié Carlos Delgado ha
sido la regularización del turismo rural y de
los edificios catalogados. Respecto a estos
últimos el conseller ha explicado que se
permitirá el uso turístico, previo informe de la
administración turística competente y de la
administración correspondiente en materia de
patrimonio. Igualmente, el máximo responsable de
la Conselleria de Turismo y Deportes ha
explicado también la parte del borrador
correspondiente a las actividades turísticas de
no alojamiento, como son las ofertas de
restauración, de ocio o recreativas.
Finalmente, en su exposición, Carlos Delgado
señaló que habrá un mayor control y un
endurecimiento de las sanciones para combatir la
oferta ilegal, así como la regularización de
plazas ilegales.
Tras concluir la exposición de las principales
directrices que definen la nueva Ley del
Turismo, Carlos Delgado ha aprovechado su
encuentro con los socios de la CAEB para
anunciar que, tras el estudio y análisis de las
distintas alegaciones presentadas y a raíz del
debate abierto sobre el borrador de la misma, se
van a incluir una serie de modificaciones, entre
las que figura el hecho de que los Ayuntamientos
tendrán la última palabra en el cambio de uso,
con la emisión de informes vinculantes.
Por otra parte, el conseller avanzó también
en ese encuentro del pasado 14 de febrero que se incorporarán una serie de medidas de
control para asegurar la calidad en los
establecimientos que ofrezcan pensión completa
integral, que se unen a la prohibición de sacar
alimentos y bebidas para ser consumidos fuera
del establecimiento, tal como ya recoge el
borrador de la ley.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Baleares
MÁS NOTICIAS
=>
HEMEROTECA
=>
Rutas de turismo para viajes por España
|