Dirigido principalmente a guías de turismo, este
curso, que tiene como objeto el incremento de la
calidad formativa de estos especialistas, contará
durante la mañana del 20 de junio, con la
participación del Ángel Palomares,
director-conservador del Parque Nacional de La
Caldera de Taburiente; Marcelino Del Arco, profesor
del departamento de Biología Vegetal de la
Universidad de La Laguna; y Pedro Luis Pérez,
profesor del departamento de Biología Vegetal de la
Universidad de La Laguna.
El primero de los ponentes, Ángel Palomares se
encargará de la presentación del curso, mientras que
Marcelino del Arco se ocupará de aportar formación
sobre el origen de la vegetación canaria y sobre los
caracteres de interés taxonómico para la
identificación de la flora vascular, y Pedro Luis
Pérez abordará cuestiones de interés sobre la flora
vegetal de La Palma.
Por la tarde, este último interviniente seguirá
profundizando sobre la materia señalada y el becario
investigador del departamento de Biología Vegetal de
la Universidad de La Laguna, Víctor Garzón,
analizará los efectos de los herbívoros introducidos
en la presencia y distribución de la flora canaria.
Los días 21, 22 y 23 de junio, los profesores Pedro
Luis Pérez, Marcelino Del Arco y Víctor Garzón
coordinarán conjuntamente prácticas sobre
reconocimiento botánico de zonas bajas y termófilas
del sur de la isla, en áreas de laurisilva del norte
y en pisos de transición (pinar) y zonas de cumbres.
Curso de montaña
Este ciclo formativo denominado "Técnicas de
Seguridad en Trabajos Verticales" está dirigido a
personal de Parques nacionales y acudirán a él
trabajadores de los parques de Sierra Nevada, Aigües
Tortes, Ordesa, Picos de Europa, Monfragúe y La
Caldera de Taburiente. Serán 53 horas de formación,
de las cuales ocho son de teoría y 45 de prácticas,
abordará en su primer día de celebración, cuestiones
relativas a técnicas de progresión por cuerda fija,
técnicas de seguridad en escalada, material y su
homologación, así como información sobre tipos, vida
útil y mantenimiento de cuerdas, arnés, cascos y de
materiales destinados al descenso y ascenso por
cuerda como son los mosquetones y bloqueadores de
progresión, entre otros. Igualmente, en esta primera
jornada se darán instrucciones sobre el
equipamiento, tipos de anclajes y nudos.
Las clases teórico-prácticas, que se desarrollarán
durante los restantes cinco días, tendrán lugar en
los barrancos del Espigón y del Agua, en Puntallana,
y en la Caldera de Taburiente, escenario este último
donde se utilizarán las técnicas de seguridad
aprendidas y de descenso de grandes verticales.
Previamente, en el Barranco de El Espigón se
impartirán clases sobre confección de nudos, montaje
de anclajes naturales y triángulos de fuerza,
técnicas de ascenso y descenso por cuerda,
utilización de protectores y fraccionamientos, y
técnicas de aseguramiento al compañero, entre otras.
El Barranco del Agua será el escenario donde se
aportarán los conocimientos básicos de escalada, así
como información sobre cómo revisar y lavar cuerdas
y otros materiales.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Canarias
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|