Con estos datos, Ricardo Fernández de
la Puente Armas reiteró que "el archipiélago
canario es, con ello, el segundo destino
preferido por los cruceristas, superado por
Barcelona, que recibió hasta junio un total de
999.845 fruto de su posición de predominio como
puerto base. Por su parte, los puertos de
Baleares recibieron en el mismo periodo un total
de 554.684 pasajeros de cruceros".
De cara al turismo de cruceros, el viceconsejero
destacó que "Canarias presenta varias ventajas,
como una localización idónea para el desarrollo
de cruceros con base en las islas por su
distancia a Europa y por su conectividad aérea,
para atender el negocio turístico tradicional,
que puede servir para las conexiones o airlift
del crucerista".
Ricardo Fernández de la Puente Armas apuntó como
fundamental el hecho de que "la posición
geográfica de Canarias en la ruta atlántica le
permita captar los tráficos de posicionamiento
de cruceros en los cambios de temporada entre
Europa y Caribe. También hay que tener en cuenta
que las Islas presentan un clima moderado,
entornos atractivos y diferenciados que los
cruceristas valoran: una mezcla de ciudades y
paisajes con atractivos específicos".
También se refirió a las infraestructuras
portuarias de las Islas asegurando que "tienen
una gran calidad y un alto nivel de
cualificación en la prestación de servicios, de
las que se beneficia el tráfico de buques de
crucero. El gran desarrollo turístico de las
islas permite poner a disposición de los
cruceristas una infraestructura de servicios en
tierra para excursiones y visitas con elevados
estándares de calidad, contrastada por los
principales operadores turísticos europeos".
Más de 50 millones de euros en ingresos
El viceconsejero de Turismo apuntó que, según
Cruises News Media Group, los más de 800.000
pasajeros de cruceros que visitaron las islas de
enero a junio de 2011, dejaron en las islas una
cantidad superior a los 50 millones de euros,
que se distribuyó de forma equitativa entre las
dos provincias canarias.
En este sentido, Canarias se encuentra en el
ranking por detrás de Barcelona, que ingresó en
estos seis meses 96 millones de euros. En
tercera posición se encuentran los puertos de
Baleares, cuyo tráfico de cruceros dejó un
impacto económico en las islas de 34 millones de
euros.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de
Canarias recordó que en la pasada temporada de
cruceros, la Viceconsejería de Turismo colaboró
directamente en la recepción y atención de
turistas que se desembarcaban en los Puertos de
la Luz y de Las Palmas y de Santa Cruz de
Tenerife, por medio del programa denominado
'Agentes Informadores Turísticos', que finalizó
el 13 de junio de 2011. Esta iniciativa se puso
en marcha gracias a un acuerdo con la Consejería
de Empleo del Gobierno de Canarias, a través del
Servicio Canario de Empleo. Además, el
viceconsejero anunció que se está trabajando
para que este año este programa se ponga en
marcha en todos los puertos de cruceros de las
Islas.
Dentro de esta actuación se colocaron stands
informativos en los muelles de atraque los días
de llegada de los cruceros, con personal que
hablaba los idiomas del pasaje de cada escala,
buscando dar una atención personalizada. Este
servicio tuvo gran demanda y aceptación y así se
reflejó en las encuestas cumplimentadas por los
cruceristas, que indicaron que la atención
informativa en los puertos canarios era la mejor
recibida por los pasajeros en todas las escalas
realizadas por el crucero.
Por otra parte, Ricardo Fernández de la Puente
Armas apuntó que "las ciudades han mejorado en
relación a su orientación comercial al
crucerista, han comenzado a entender las
necesidades específicas de este segmento de
clientes y adaptan su oferta en términos de
horarios y servicios, aunque todavía persisten
algunos desajustes".
Los profesionales que han asistido a este
encuentro han tenido la oportunidad de debatir
sobre la situación de un sector que, en estos
momentos, mueve en el territorio nacional a
siete millones de turistas anuales, cifra que
supuso un incremento del 12% respecto al último
ejercicio.
Más de la mitad de los turistas de cruceros a
Canarias viajan en pareja
Según el informe Estudio Cuantitativo y
Cualitativo de Mercado de Cruceros en las Islas
Canarias, más de la mitad de los turistas de los
cruceros viajan en pareja, si bien se observa un
cambio en el concepto de cruceros, más orientado
a las vacaciones en familia.
Ricardo Fernández de la Puente Armas apuntó que
"continúa la predilección de realizar la reserva
del crucero con elevada antelación, sobre todo
cuando se trata del mercado alemán.
Además, la búsqueda de información sobre el
viaje se realiza cada vez más a través de
Internet (sobre todo para jóvenes)", prosiguió,
"aunque todavía tiene un peso importante el
agente de viajes como fuente de información. Por
otro lado, la intención de repetir crucero y
visitas a las diferentes islas, es elevada".
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Canarias
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|