Italianos (96%), españoles (95%), franceses
(90%), ingleses (88%) y alemanes (87%), valoran
muy positivamente los productos del Archipiélago
y afirman que los consumirían durante su
estancia en las Islas. Sólo al 3% declara que no
le han gustado y el 1% que le han gustado poco.
El 94 % de los encuestados señala que
recomendaría el producto degustado- Queso
Palmero; Queso Majorero; Queso de Flor de Guía,
de Media Flor y Queso de Guía; y Papas Antigua
de Canarias-mientras el 71% indica que lo
adquiriría como regalo.
De los viajeros entrevistados el 64% apunta que
conocía al menos a uno de los productos que
forman parte del proyecto-entre los que se
encuentran además de estas producciones canarias
otros productos como el Salchichón de Vic, el
Queso de L'Alt Urgell y la Cerdanya, la Avellana
de Reus, la Sobrasada de Mallorca y el Queso de
Mahón (Menorca). Los resultados obtenidos
demuestran que entre todos ellos los más
conocidos son las Papas Antiguas y el Queso
Majorero, frente a la Avellana de Reus y el
Queso de L'Alt Urgell que resultan casi
desconocidos para el público consultado.
Promoción en aeropuertos de productos con DO
de las Islas Baleares, Canarias y Cataluña
El Gobierno canario, a través de su empresa
Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR),
participó durante los meses de agosto y
septiembre en la campaña Saborea tu destino,
acción de promoción de los productos
agroalimentarios con DO de las Islas Baleares,
Canarias y Cataluña, desarrollada en aeropuertos
españoles y destinada a mejorar la
comercialización de estas producciones y
fomentar su salida hacia nuevos mercados.
El objetivo de iniciativa- cofinanciada por el
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER),
el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino (MARM) y las comunidades
participantes-que ha tenido una excelente
acogida entre los turistas consultados, ha sido
informar a los viajeros de las excelencias de
las producciones de calidad diferenciada de las
regiones colaboradoras, en los aeropuertos de
Palma de Mallorca, Barcelona, Gran Canaria, y
Tenerife Sur.
Para ello se ha contado con un stand de entre
15-20 metros de superficie situado en la sala de
embarque de salidas internacionales en el
Aeropuerto de Tenerife Sur y en la sala de
salidas nacionales y comunitarias en el
Aeropuerto de Gran Canaria, donde se realizaron
catas y degustaciones, se expusieron muestras
fotográficas, se proyectó material audiovisual y
se repartió material divulgativo e informativo
en varios idiomas-castellano, inglés y alemán-
sobre estos productos, entre los que se
encuentran además la Sobrasada y la Ensaimada de
Mallorca, el Queso de Mahón (Menorca), el
Salchichón de VIC IGP, la Avellana de Reus DOP y
el Queso DOP L'Alt Urgell y la Cerdanya.
El elevado volumen de pasajeros de las
instalaciones aeroportuarias en las que se ha
llevado a cabo esta campaña y la disponibilidad
de tiempo de los viajeros una vez superado el
correspondiente control de seguridad, ha
permitido asimismo recopilar datos a través de
encuestas para analizar posibles salidas de
estas producciones hacia nuevos nichos de
mercado en otras zonas de la geografía española
y fuera de nuestras fronteras y elaborar un
estudio que servirá como base para animar a los
productores a elaborar planes de marketing y
comercialización hacia mercados no
tradicionales.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Canarias
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|