|
|
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de
Cantabria,
Francisco Javier López Marcano, acompañado por
la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, visitó el
pasado viernes 1 de abril la exposición 'El largo viaje del ámbar
de El Soplao' que abrió sus puertas en el Centro
Nacional de Fotografía de Torrelavega. La muestra, que ya pudo ser visitada en la
Biblioteca Central de Cantabria, quiere ser "un
homenaje a los numerosos mineros de esta comarca
que, con su trabajo y esfuerzo, fueron
construyendo lo que hoy conocemos como el
territorio Soplao", afirmó López Marcano. |
También quiso recordar que en la Escuela de
Minas de la capital del Besaya, "uno de los
centros de estudios más punteros de la
actualidad", existe una cátedra de El Soplao
"que refuerza los lazos de unión de esta comarca
con aquel territorio". 'El largo viaje del ámbar de El Soplao' es una
propuesta que tiene una vocación "itinerante" y
Torrelavega es uno de los hitos más
"importantes" de ese camino que recorrerá
distintos lugares de la región. Para el
consejero, desde su apertura, El Soplao se ha
convertido en un "venero para la investigación y
un laboratorio para el estudio de la
biodiversidad".
En este sentido subrayó la importancia del
convenio firmado con el Instituto Geológico
Minero Español (IGME), una de las instituciones
más "prestigiosas en este ámbito de estudio" que
existe en la actualidad en Europa.
'El largo viaje del ámbar de El Soplao'
La exposición 'El largo viaje del ámbar de El Soplao' pretende acercar al público el más
importante yacimiento de ámbar del Cretácico en
Europa y recoge casi 200 piezas, entre ellas, el
mayor ejemplar tallado de ámbar español, que
pesa unos 400 gramos.
Incluye entre otras, muestras de ámbar azul
encontradas en El Soplao, que son singulares,
pues sólo hay ámbar azul en Costa Rica y no
tiene tanta antigüedad como el hallado en el
yacimiento cántabro, de 15 kilómetros de
extensión, y que aún se está investigando. |