La iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente de
Cantabria
trata de dotar a esta importante zona metropolitana
de una vía que facilite el uso de la movilidad
sostenible por medio de la bicicleta, en respuesta a
una demanda social cada vez más significativa. De
esta forma se da el primer paso para comunicar de
Norte a Sur el corredor del Besaya desde Los
Corrales de Buelna a Suances, integrado por los
municipios de Los Corrales de Buelna, Cartes, Torrelavega, Santillana del Mar y Suances, con una
población conjunta de unos 83.000 habitantes y que
podrán continuar el recorrido a través del Parque de
La Viesca y de las pistas ciclistas existentes en
Cartes.
Avituallamiento en el bosque "Cantabria futura"
La organización del I Día de la Bicicleta Bajo
Besaya prevé un avituallamiento intermedio al paso
de los ciclistas a la altura del bosque "Cantabria
Futura", situado en Viveda (Santillana del Mar), en
una finca que ha sido cedida por la empresa Solvay.
Este bosque forma parte de un proyecto de
sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente
donde se han plantado más de 4.000 árboles
autóctonos, apadrinados por los niños y niñas que
han nacido en Cantabria durante 2009 y 2010. La
Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la
Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la empresa
pública MARE, ha realizado trabajos de mantenimiento
para mejorar el uso público de esta finca por la que
pasa la senda del carril-bici.
La marcha finalizará en Suances, en la zona de la
playa de La Ribera, donde se entregará a los
participantes una bolsa de avituallamiento final.
Los ayuntamientos dispondrán efectivos de policía
local y protección civil y, además, en la actividad
colaboran diversas peñas, clubes y asociaciones
ciclistas o cicloturistas, como los clubes
Cicloturismo Cantabria, Mountain Bike Torrelavega,
Herminio Díaz Zabala, Peña Sprint e Iván Gutierrez.
El trazado del carril-bici desde Torrelavega
hasta Suances
El carril-bici tiene 3 metros de anchura, aunque en
casos donde el espacio se encuentre limitado por las
condiciones del lugar se ha proyectado una anchura
mínima de 2,50 metros, como en el caso de
carril-bici junto a calzada, y a 2,00 metros cuando
discurre al mismo nivel que la acera existente,
suficiente para el cruce de dos usuarios.
El carril-bici comienza en la iglesia de Torres,
continuando por el Norte de la balsa de decantación
de las minas de Asturiana de Zinc, hasta alcanzar el
puente que cruza el río Saja por debajo de la
Autopista A-8 y por encima del ferrocarril, llegando
así a Ganzo. Por otra parte, este carril-bici
conexiona con otro ramal ejecutado recientemente de
320 metros desde Ganzo hasta la nueva pasarela
peatonal sobre la autovía A-8 que comunica esta
localidad con Torres. Tras pasar Ganzo, se sigue el
recorrido del vial sobre la antigua plataforma del
ferrocarril minero, hasta alcanzar el barrio Dualez.
En el límite con el término municipal de Santillana,
se atraviesa el barrio de Riaño y se desciende hasta
el camino de servicio del colector-interceptor de
saneamiento de los ríos Saja y Besaya, continuando
por dicho camino hasta el final de este tramo en el
barrio de San Martín (Suances).
El trazado del segundo tramo, desde el barrio de San
Martín hasta Suances, tiene 5.810 metros de longitud
y está diseñado con pendientes mínimas y causando el
mínimo impacto ambiental, aprovechando los caminos
existentes. Recorre parajes de gran belleza
paisajística, en particular referidos a la ría de
Suances y a sus aspectos ambientales y de
arqueología industrial. Durante las obras se han
eliminado plantas invasoras y se han plantado
especies autóctonas de ribera.
En la zona de los antiguos diques, y ante la
imposibilidad de implantar el carril-bici sobre las
fuertes pendientes del margen izquierdo de la ría,
el trazado continúa, bien sobre estructura, bien
sobre los diques. Como elementos singulares destacan
dos estructuras sobre la ría de San Martín para
salvar los acantilados próximos a Los Cantos y la
discontinuidad del dique sobre el que discurre la
senda ciclable. La primera de ellas, de trazado
curvo y mayor singularidad, vuela desde el dique
recuperado hasta Los Cantos, y se ha diseñado con
una longitud de 120 metros y está compuesta por tres
vanos apoyados en dos pilas centrales, con estribos
sobre vigas cimentadas mediante micropilotes. El
vano central tiene una luz de 45 metros y los dos
vanos laterales tienen luces de 37.5 metros. La
segunda, de una longitud de 30 metros, salva la
continuidad de la senda sobre el dique. Ambas,
permiten la anchura de la calzada de 3 metros. La
sección transversal de las estructuras consta de dos
vigas cajón de sección trapezoidal, que sirven a su
vez de barandillas. El pavimento es una tarima de
madera tecnológica apoyada sobre rastreles de
aluminio.
Este segundo tramo del carril-bici desde el barrio
de San Martín hasta Suances cuenta con la
colaboración de la empresa AZSA (Asturiana de Zinc)
que ha cedido al Gobierno de Cantabria, de manera
gratuita, libre de cargas y gravámenes, los terrenos
junto a la rampa de varadero, de 1.569 metros
cuadrados.
Arco Verde del Besaya
El tramo de carril-bici entre Torrelavega y Suances
forma parte del proyecto del Arco Verde de la cuenca
baja del Saja-Besaya, que fue presentado en su día
por el consejero de Medio Ambiente a los alcaldes
afectados por el proyecto. Trata de coordinar
diversas actuaciones para rehabilitar espacios
degradados y ponerlos en valor para su uso en torno
a este carril-bici, definiendo así pequeñas zonas
verdes en torno al cauce del río. Asimismo, la
Consejería de Medio Ambiente pretende que los
ciudadanos se asomen al río tras las grandes
inversiones realizadas por las administraciones
públicas y las empresas en su saneamiento, y con el
propósito de que puedan vigilar posibles vertidos
ilegales. Otro de los objetivos de la Consejería con
este proyecto es reducir las emisiones de CO2 que
producen los desplazamientos a Suances, sobre todo
durante el verano, ofreciendo a la población un
recorrido suave y cómodo que podrá hacerse en
bicicleta.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Cantabria
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|