Las últimas actuaciones de restauración,
llevadas a cabo desde 2010, han supuesto la
recuperación del espacio del patio de entrada al
monasterio de la Cartuja de Santa María de Miraflores de
Burgos, la restauración de la portada de la
iglesia y la musealización de las capillas
laterales y han supuesto una inversión cercana al
millón de euros.
Con la recuperación del espacio en el patio de
entrada se ha liberado una zona de gran belleza
que pone de manifiesto la magnífica portada de
la iglesia y que hasta este momento pasaba
inadvertida por la falta de perspectiva. Para
ello se han eliminado los cerramientos
acristalados de los arcos del pórtico y se ha
modificado la ubicación del seto. También se ha
actuado sobre los paramentos y cubiertas del
patio, las bóvedas del pórtico y los solados del
acceso, pórtico y patio, incluyendo en este
último una nueva distribución de las zonas
ajardinadas.
Se ha intervenido en la portada por la que se
accede a la iglesia desde el patio, realizada
por Simón de Colonia en el siglo XV. El proceso
de restauración se ha centrado en tratamientos
de conservación, la eliminación del ataque
biológico, una limpieza de restos de policromías
y de morteros inadecuados y de un tratamiento de
la zona de cornisas para evitar filtraciones.
También se han restaurado las puertas que dan
acceso a las capillas y a la clausura desde el
interior de la iglesia.
Como parte del proceso de musealización, se han
abierto al público tres de las cuatro capillas
laterales de la iglesia, construidas en 1532 y
ahora remozadas y accesibles para personas de
movilidad reducida: la capilla de San Bruno, la
de Miraflores y la de las reliquias.
Todas estas capillas son las que acogen la
exposición 'El Esplendor Cartujo, De lo bello a
lo divino', que muestra el legado
histórico-artístico atesorado durante siglos en
la Cartuja, hasta ahora inaccesible al visitante
por estar ubicado en la zona de clausura. Esta
exposición se ha planteado desde una visión
integradora, puesto que la muestra de piezas
artísticas se une a la valoración de elementos
arquitectónicos hasta ahora no visitados, todo
ello en el marco de una tarea investigadora,
científica y divulgativa que la convierte en una
exposición de primer orden.
La muestra abarca
obras pictóricas, escultóricas, de orfebrería,
textiles o documentación histórica de la
biblioteca cartuja, muchas de ellas
recientemente restauradas en el Centro de
Restauración y Conservación de Bienes Culturales
de la Junta de Castilla y León. Dentro de este
conjunto destacan la Tabla de la Anunciación de
Pedro Berruguete, documentos de gran valor
histórico como el Privilegio Rodado de Juan II y
obras de carácter litúrgico como el Cáliz de
Juan II.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|