Fiestas astur-romanas de Astorga, León
Datan de 1986, año en que se cumplió el
bimilenario de la fundación del municipio de
Astorga. Se celebran la última semana de julio,
y consisten en la recreación teatral de los
modos de vivir de astures y romanos. Campamento
romano, poblado astur, mercado, batallas,
elección de las vestales, desfile de vencedores,
etc., son algunos de los muchos actos de que
consta la fiesta.
La matanza típica de Guijuelo, Salamanca
Consiste en la celebración durante los cuatros
fines de semana de febrero de cuatro matanzas
típicas, que permiten a los visitantes conocer
lo que era una matanza tradicional y, a su vez,
la degustación de productos chacineros típicos
de la zona.
Fiestas patronales de Santa Teresa de Jesús
de Alba de Tormes, Salamanca
Estas fiestas patronales se vienen desarrollando
desde el s. XVII para conmemorar la
beatificación de Santa Teresa que es la patrona
y abogada del municipio. Se trata de unas
fiestas que aglutinan, como pocas, el fervor
religioso hacia la Santa, con las dos
procesiones de las reliquias de Santa Teresa, y
las actividades lúdicas y el divertimento.
Fiesta del Corpus Christi de la Alberca,
Salamanca
La celebración del Corpus Christi en la Alberca,
permite además de seguir los actos religiosos
con devoción y fervor, conocer la retahíla de
trajes tradicionales típicos de la Sierra de
Francia, las capas charras y los mantos bordados
que engalanan los Monumentos y los balcones de
tan bella localidad.
Fiesta de la vendimia de Rueda, Valladolid
El segundo fin de semana de octubre, Rueda
celebra la fiesta de la vendimia, donde el
visitante podrá conocer las tradiciones que
acompañan a la vendimia en esta zona con
denominación de origen vitivinícola. La
bendición de la cosecha, el pisado de las uvas,
probar el primer mosto, el nombramiento de
lagareras y participar en la degustación de
caldos diversos en la feria del vino blanco son
algunas de las actividades que podrá realizar el
turista que se acerque a la Fiesta de la
Vendimia de Rueda, entre otras actividades
lúdicas.
La procesión del Santo Entierro de Bercianos
de Aliste, Zamora
Se trata de una procesión que data del s. XVI y
que se caracteriza por su austeridad y
autenticidad. Este pequeño municipio zamorano
aglutina a todo el pueblo en una procesión en la
que se alternan las túnicas blancas con las
típicas capas alistanas de piel de cabra. El
momento central de la procesión es el acto de
quitarle los clavos al Cristo articulado.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|