La Locomotora 31 estuvo en servicio activo para transporte de
viajeros hasta 1983 y mercancías hasta 1989. Fue
restaurada por la Junta de Castilla y León
(Consejería de Fomento) en 2001 en los talleres de Mecalper S.L. de Carracedelo (León).
A principios del pasado siglo XX, la principal
constructora de locomotoras de vapor en Alemania (la
firma muniquesa "Krauss & Co.") desarrolló notables
innovaciones técnicas sobre los modelos que venía
fabricando desde la segunda mitad del siglo XIX,
basados en la incorporación de un singular ténder de
apoyo motriz que abrazaba la locomotora con un
sistema similar al de los carros para caballería, y
que había sido patentado en 1852 por el barón
Wilhelm Engerth.
La concepción mecánica del conocido como sistema "Engerth"
permitía un mejor reparto del peso entre los ejes
motrices, procurando una mayor estabilidad de la
marcha, siendo notablemente mejorado durante la
primera década del siglo XX con diseños que
desarrollaron locomotoras de prestaciones muy
superiores a las decimonónicas, mucho más potentes y
ágiles, con una capacidad de remolque de trenes de
viajeros a 60 Km./h, capaces de inscribirse sin
dificultades en curvas de hasta 100 metros de radio.
El resultado en explotación de estas primeras
"Krauss-Engerth", posteriormente evolucionadas, fue
extraordinario en los principales ferrocarriles de
ancho métrico de España, que paulatinamente fueron
incorporando numerosas locomotoras de estas
características. El ferrocarril Ponferrada-
Villablino fue adquiriendo progresivamente hasta
diez locomotoras de este tipo (números 11 a 19)
junto a la mítica PV 31, que a diferencia de las
anteriores, no poseía recalentador de vapor.
La emblemática locomotora 31, fue construida en 1913
por la fábrica germana J.A.MAFFEI, también
establecida en Munich, competidora durante años de
"Krauss & Co.", hasta la fusión de ambas firmas en
1931. Originalmente, fue adquirida en el año de su
construcción por la Sociedad Minera Guipuzcoana para
el ferrocarril "Plazaola" (Pamplona- Lasarte), en el
que prestó servicio activo durante tres décadas.
La Locomotora 31 costó 268.000 pesetas del año
1943
En 1941, el Ministerio de Obras Públicas autorizó,
mediante decreto, el traslado de material motor
entre los ferrocarriles españoles de ancho métrico
para un mejor aprovechamiento del parque
ferroviario, en un contexto histórico y económico
profundamente condicionado por el incremento de la
producción carbonífera durante la II Guerra Mundial.
En virtud del referido decreto, en 1943 el
ferrocarril "Pamplona -Lasarte" cedió temporalmente
la locomotora PSS6 a la Minero Siderúrgica de
Ponferrada, que finalmente la adquirió mediante
compra efectuada el 6 de abril de 1943 por un precio
de 268.000 pesetas, practicando diversas
reparaciones y modificaciones por importe de 45.036
pesetas y renumerándola como PV 31.
La locomotora 31, célebre por haber remolcado el
añorado tren correo de Ponferrada- Villablino en el
que durante décadas viajaron millares de pasajeros y
generaciones de bercianos y lacianiegos, realizó el
último viaje con pasajeros en 1983. Desde entonces y
hasta que fue retirada del servicio en 1989,
transportó carbón hasta la central térmica de
Compostilla.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|