La Feria de Teatro de Castilla y León, como en
ediciones anteriores, ofrecerá una variada
programación tanto a profesionales como a
público en general. Este año serán en torno a
doscientos los programadores y distribuidores
que acudirán a Ciudad Rodrigo, una cifra que se
suma a los 2.180 que ya lo han hecho en las
trece ediciones precedentes. Gracias al soporte
divulgativo que supone la Feria para las
compañías, muchas de sus propuestas teatrales
serán después contratadas por los programadores
a lo largo del año en los espacios escénicos de
todo el país y de Portugal. Este hecho tiene
especial importancia para las compañías de
Castilla y León, que son mayoritarias en la
programación y que, gracias a la Feria pueden
ampliar su calendario de representaciones.
Respecto al público no profesional, la previsión
de espectadores se sitúa en torno a los 30.000
que contemplaron los montajes durante el año
pasado.
La Feria de Teatro de Castilla y León es un
escaparate para las compañías de regionales.
Este año son diez las presentes en la
programación: Bambalúa, Teatro Corsario Castilla
y León, La Sonrisa, Teloncillo, Spasmo, Azar,
Pie Izquierdo, Rayuela, Quequé y Santos Lora
Producciones SL, a las que se suman cuatro
portuguesas, dos extremeñas, dos gallegas y
cuatro andaluzas. El resto de formaciones
proceden de tres países europeos: Francia,
Italia y Bélgica, y de otras tres comunidades
autónomas: Cataluña, Madrid y Valencia.
Además de ser un encuentro cultural de interés
para compañías, programadores, distribuidores y
público, la Feria de Teatro de Castilla y León
es también un evento dinamizador de la economía
de Ciudad Rodrigo y su comarca. Una prueba de
ello son las ocupaciones hoteleras que cada año
propician su celebración y el apoyo recibido por
parte del sector empresarial de la ciudad.
La Feria de Teatro de Castilla y León además
supone un espacio para la formación y el
intercambio de información y proyectos entre
profesionales gracias a la celebración de
actividades complementarias.
La Consejería de Cultura y Turismo apuesta por
la pedagogía teatral y la formación de los
jóvenes programando acciones de animación
infantil, como el Divierteatro y la Escuela de
Espectadores, pionera en el panorama nacional.
Para los programadores y distribuidores existen
iniciativas como el curso de formación para
técnicos culturales, el vermú teatral o la mesa
de debate que este año ha organizado la
asociación Te Veo sobre las artes escénicas y la
primera infancia en España y Portugal.
Finalmente, otra actividad que completa la
programación de la Feria son las menciones que
cada año concede la Asociación de Amigos del
Teatro de Ciudad Rodrigo a los mejores
espectáculos de sala, calle e infantil.
En su decimocuarta edición, la Feria contará con
quince espacios diferentes para las
representaciones. Además del Teatro Nuevo
Fernando Arrabal, serán utilizados espacios de
calle como la Plaza Mayor, la de Herrasti, la de
San Salvador, la del Buen Alcalde y la del Conde
de Montarco, además del Paseo Fernando Arrabal y
Bolonia. Otros lugares empleados en los
espectáculos teatrales son el Palacio de los
Aguila, el Patio de los Sitios, el claustro de
la Catedral o el Palacio de Montarco.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|