En concreto, ocho bienes, como son: las ciudades de
Salamanca, Ávila y Segovia, Atapuerca, la Catedral de Burgos, el Camino de
Santiago, Las Médulas y El Yacimiento de Siega
Verde, que ha sido el último en incorporarse a
la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en
agosto de 2011.

Encuentro de Altos Responsables
Patrimonio Mundial en España (Foto: Jta.
Castilla y León)
El modelo de gestión de Castilla y León
Conscientes de la necesidad de mejorar cada día
en la gestión del patrimonio y de los bienes
declarados, preocupación que comparte el Comité
de Patrimonio Mundial, Castilla y León ha
intentado avanzar en este sentido, proponiendo
nuevos instrumentos de gestión basados en la
sistematización y territorialización de amplios
conjuntos de bienes que faciliten la implicación
de un mayor número de agentes sociales en su
cuidado, conservación y difusión, y que al mismo
tiempo mejoren la tarea de conservación y
gestión de los bienes culturales.
En relación con las Ciudades Patrimonio, por
primera vez en España se han puesto en marcha
acuerdos de colaboración específicos destinados
a mejorar la gestión de las ciudades históricas
declaradas Patrimonio Mundial. La Junta propuso
e inició la redacción de planes de gestión de
acuerdo con los Ayuntamientos de las ciudades de
Salamanca y Ávila, y se ultima un acuerdo
similar con la ciudad de Segovia. Estos planes,
a punto de ser aprobados, redundarán en una
política de conservación más efectiva de los
valores patrimoniales y en un mayor desarrollo
vital y social para los ciudadanos de estas
ciudades.
Dentro de los instrumentos puestos en marcha
para la mejora metodológica y de gestión en
patrimonio, también destaca la creación por
parte de la Junta de Castilla y León, en
colaboración con el Ayuntamiento de Ávila y con
el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
de España, de un centro específico para el
asesoramiento, investigación y formación en
materia de gestión de ciudades históricas
declaradas por la UNESCO. Este centro, que
comenzó su andadura en 2009 en el Palacio de los
Verdugo de Ávila, ha contado con la colaboración
de importantes investigadores universitarios, y
también con los prestigiosos profesionales y
técnicos del propio Centro de Patrimonio Mundial
de la UNESCO de París.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|