El
Programa de intervención sobre manifestaciones
artísticas de la Semana Santa de Castilla y
León, que se articuló mediante la firma de más
20 convenios y protocolos de colaboración desde
el año 2002, ha conllevado más de 170
actuaciones, con una inversión superior al
millón de euros, entre las distintas cofradías y
la Junta de Castilla y León. Este ambicioso
programa ha supuesto un modelo de concertación
entre la Administración y los diferentes
colectivos implicados y ha contribuido a
mantener el significado y la función litúrgica
de estos bienes de especial relevancia, que son
objeto de gran valoración y veneración por los
ciudadanos.
La Semana Santa de 2011 presenta un récord en
pernoctaciones desde el año 2000, último año del
que se dispone de datos. En cuanto a las
pernoctaciones generadas, es la mejor Semana
Santa turística, siendo incluso el resultado
mejor que en los años previos a las crisis, como
el 2007. Las pernoctaciones generadas en la
presente Semana Santa, en el conjunto de
alojamientos turísticos, han sido 230.786, un
2,68% más que en 2010 y un 3,78% más que en
2007. Crecieron más las pernoctaciones de los
extranjeros que las de los españoles pues,
mientras los españoles incrementaron sus
pernoctaciones un 1,83%, los extranjeros lo
hicieron un 17,60 %.
De las 18 Semanas Santas declaradas de Interés
Turístico Internacional en España, 6 son de
Castilla y León, lo que la convierte en la
Comunidad que más declaraciones de Interés
Turístico Internacional atesora. A ello se suman
6 con declaración Nacional y 12 con declaración
Regional. Las manifestaciones de Semana Santa
reconocidas en Castilla y León con la
declaración de Fiesta de Interés Turístico
Internacional son la Semana Santa de León,
Salamanca, Valladolid, Zamora, Medina de Rioseco
y de Medina del Campo. Tienen la declaración de
Interés Turístico Nacional la Semana Santa de
Ávila, Astorga, Palencia y la tradicional Bajada
del Ángel de Peñafiel, en Valladolid. Están
declaradas de Interés Turístico Regional la
Semana Santa de Ponferrada, Sahagún, Segovia,
Tordesillas, Soria, El Burgo de Osma, Burgos,
Aranda de Duero, Toro, además de la Procesión de
los Romances de Navaluenga, en Ávila y el
Viernes Santo de las localidades de Bercianos de
Aliste, en Zamora y de Ágreda, en Soria.
Plan de promoción de la Semana Santa 2012 de
Castila y León
El plan de promoción de la Semana Santa 2012 no
consiste en una campaña de promoción
convencional, sino en un conjunto de acciones
promocionales diseñadas coordinadamente para dar
a conocer la Semana Santa a nivel nacional e
internacional. Para ello, según ha explicado la
consejera, se han diseñado novedosas acciones
para maximizar el efecto de divulgación y
atracción de la Semana Santa de Castilla y León
a través de herramientas online y de las redes
sociales.
El objetivo de esta promoción es la
internacionalización de la Semana Santa de
Castilla y León, uno de los principales
objetivos turísticos que se consigue a través de
este plan de promoción. Más allá del carácter
religioso, la Semana Santa se presenta como una
experiencia única, una celebración cultural y
una vivencia irrepetible. Este es el principal
argumento del plan de promoción y el factor de
atracción fundamental para los mercados
internacionales.
En la reunión, Alicia García les ha trasladado a
todas las Juntas de Cofradías este plan de
promoción que lleva por título "Descubre como
vivirla" y su eje es un "Concurso Vivencial".
El carácter experiencial de la Semana Santa de
Castilla y León se va a materializar en un
Concurso Vivencial que hoy se pone en marcha.
Habrá dos ganadores, uno nacional y otro
internacional, y ambos van a tener la
posibilidad de vivir momentos únicos e
irrepetibles a través de una auténtica
experiencia de inmersión en la Semana Santa de
Castilla y León. Al mismo tiempo, la metodología
de lanzamiento, difusión, proyección y
funcionamiento del concurso, basada en las
nuevas tecnologías, va a ser el verdadero
soporte promocional a nivel nacional e
internacional de la Semana Santa, promoción que
se completará en otros ámbitos a través de otros
recursos tradicionales.
Para participar en el concurso hay que entrar en
la web semanasantacastillayleon.com, dejar
un mensaje sobre la Semana Santa en Castilla y
León y aceptar las bases del concurso, ya que
los participantes tienen que estar dispuestos a
tener una verdadera experiencia de inmersión en
la Semana Santa y ello supone participar
activamente en muchos de sus actos. También hay
que ser seguidor de Castilla y León es vida en
las principales redes sociales, como Facebook
www.facebook.com/castillayleonesvida -y dejar un
comentario sobre lo que más te gusta de la
Semana Santa- y en Twitter www.twitter.com/cylesvida,
también señalando lo que más te gusta de la
Semana Santa, con la mención @cylesvida y el
hashtag #semanasanta-.
El premio para el ganador nacional consiste en
un viaje de 5 días/4 noches, del martes 3 al
sábado 7 de abril, a las ciudades de León,
Medina de Rioseco y Valladolid, con un programa
de visitas turísticas y presencia destacada en
actos organizados por las Juntas de Cofradías.
El premiado estará acompañado por un guía
especialista en la materia y en las 3 ciudades
por guías locales y cofrades. Los actos a los
que va a asistir son, entre otros: participación
como cofrade en una procesión nocturna en
Valladolid el Miércoles Santo, presidir el
Pregón de las Bienaventuranzas y Ceremonia de
las Tinieblas en León el Jueves Santo, testigo
de la entrega del Pregón de las 7 Palabras en
Valladolid y tarde del Viernes Santo en Medina
de Rioseco -refresco de Hermandad, Desfile de
Gremios y Ruta de los Balcones para seguir la
Procesión- y desenclavo y participación como
cofrade en la Procesión de la Luz en León el
Sábado Santo.
El premio para el ganador internacional consiste
en un viaje de 5 días/4 noches, del martes 3 al
sábado 7 de abril, a las ciudades de Medina del
Campo, Salamanca y Zamora, con un programa de
visitas turísticas y presencia destacada en
actos organizados por las Juntas de Cofradías.
El premiado estará acompañado enpor un guía
especialista en la materia y en las 3 ciudades
por guías locales y cofrades. Los actos
destacados a los que va a asistir son, entre
otros: participación en el Acto de la Promesa de
Silencio frente a la fachada de la Universidad
de Salamanca el Martes Santo y visita a una sede
canónica para ver el proceso de organización de
una procesión, participación en la Procesión de
Capas Pardas el Miércoles Santo en Zamora,
participación en diversas procesiones del Jueves
Santo de Zamora, presidir junto a las
autoridades la Procesión del Encuentro o
presenciar la Procesión del Silencio el Viernes
Santo en Medina del Campo.
A través de una programación estructurada en
unas acciones concretas, se pretende dotar a la
Semana Santa de un fuerte contenido antes,
durante y después de los propios días de
duración de la Semana Santa.
Paso 1: Antes, del 24 de febrero al 30 de marzo.
Página web como centro de la promoción www.semanasantacastillayleon.com con contenidos
en Español/Inglés sobre el atractivo turístico
de una de las manifestaciones culturales y
populares de mayor reconocimiento, ya que
nuestra comunidad cuenta con el mayor número de
declaraciones de interés turístico en España;
Twitter y Facebook donde participar en el
concurso, materiales como folletos o vídeos para
descarga; vídeos que difunden el concurso
vivencial y la Semana Santa en Castilla y León y
video promocional con imágenes de la Semana
Santa de las 22 localidades con declaración de
interés turístico y en el que se refuerce la
idea de experiencia única.
Posicionamiento destacado durante toda la
campaña y los días de Semana Santa en la página
web de turismo www.turismocastillayleon.com;
posicionamiento online de esta nueva web a
través de diferentes canales y webs
colaboradoras como la de la Central de Reservas
de Castilla y León www.castillayleonesvida.com,
www.jcyl.es, www.fundacionpatrimoniocyl.es,
www.fundacionsiglo.com, www.lasedades.es.
www.patrimonionatural.org; webs de Patronatos
Provinciales de Turismo, de Juntas de Cofradías
de Semana Santa, de museos de Castilla y León o
de Casas Regionales de Castilla y León en España
y en el Extranjero.
La promoción en Facebook será del 24 de febrero
al 20 de marzo, en países con mayor emisión de
viajeros a Castilla y León en el periodo de
Semana Santa como Reino Unido, Alemania,
Francia, Italia y Portugal, y con un alcance
potencial estimado de 8.000.000 de personas.
En Inglaterra, uno de los países con mayor
emisión de viajeros en 2011 hacia Castilla y
León, se utilizarán los videos de forma
contextualizada en webs muy afines, para llevar
contenido al usuario y buscar que interactúe.
Los videos virales, de menos de 1 minuto, se
dirigirán al ámbito internacional y al nacional:
32 Oficinas Españolas de Turismo en el
Extranjero, 75 centros del Instituto Cervantes,
27 Casas Regionales de Castilla y León en el
Extranjero, 140 Asociaciones Internacionales del
Camino de Santiago, 2500 en bases de datos
Operadores Internacionales y 25 en bases de
datos periodistas Internacionales. En España se
distribuirán entre 107 Casas Regionales, 28
Centros de Iniciativas Turísticas, 16
Asociaciones Empresariales de Castilla y León,
22 Juntas de Cofradías de Semana Santa, 11
Diócesis de Castilla y León, 1000 en bases de
datos de Operadores Nacionales, en bases de
datos de periodistas sectoriales, en 38 bases de
datos Receptivos, en bases de datos Central de
Reservas, 619 en bases de datos de Alojamientos,
1.867 en bases de datos de Cliente Final
Central, 1.560 en base de Datos de Cliente Final
Ferias o 52 en Posadas Reales. Se realizará la
promoción de virales a través de perfiles
propios en redes sociales:
Además, durante 40 días se publicará información
en redes sociales mediante recomendaciones,
curiosidades, avisos, actos procesionales,
gastronomía, oferta turística paralela, etc.
Tambien se realizarán acciones de promoción en
los vuelos de Air Nostrum que se estima llegarán
a 400.000 pasajeros al mes, a través de de los
vuelos que operan en todas las Comunidades
Autónomas, excepto Castilla-La Mancha y Aragón,
en 9 países europeos-Francia, Italia, Portugal,
Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suiza, Austria y
Grecia- y norte de África, con un 62% de
pasajeros de negocios.
Material promocional en papel: folleto
promocional de la Semana Santa con información
general de las 22 Semanas Santas con declaración
turística: historia, recomendaciones, curiosidad
gastronómica y visita turística de distribución
en Oficinas de Turismo Regionales, Juntas de
Cofradías, Patronatos, Ayuntamientos, Casas
Regionales, Hoteles de 5 y 4 estrellas y Posadas
Reales; folleto Programación 2012 de la Semana
Santa con información práctica de todos los
desfiles procesionales de las 22 Semanas Santas
con declaración turística: lugar de salida, paso
que procesiona con datos de autor y fecha,
curiosidad sobre la procesión y recomendación
sobre lugares estratégicos para contemplarla, y
distribución en Oficinas de Turismo Regionales,
Juntas de Cofradías, Patronatos y Ayuntamientos,
Casas Regionales, Hoteles de 5 y 4* y Posadas
Reales y folleto desplegable promocional de la
Semana Santa en papel a distribuir en Feria BTL
(Portugal) 29 Febrero/4 Marzo, Feria ITB Berlín
(Alemania) 7/11 Marzo, Feria París (Francia)
15/18 Marzo, Feria San Sebastián SEVATUR (16-18
Marzo), Feria Pontevedra SILLEDA (25-27 Marzo),
Oficinas de Turismo Regionales y todos los
Vuelos Air Nostrum.
Paso 2: Durante, del 30 de marzo al 8 de abril.
Durante el transcurso del concurso vivencial
sobre la Semana Santa, con la colaboración de
las Juntas de Cofradías de Semana Santa y los
ayuntamientos de las 6 ciudades con declaración
internacional. Diariamente pondrán en la web www.semanasantacastillayleon.com vídeos con
contenido sobre los hitos de los concursantes.
De forma paralela se desarrolla el Programa de
Apertura de Monumentos de Semana Santa mediante
el que se abre el Patrimonio de Castilla y León
para ser conocido por visitantes y turistas.
Este programa se promociona a través de una
Guía, con información detallada de cada
monumento que se distribuye en Oficinas de
Turismo Regionales, Patronatos de Turismo,
monumentos abiertos y Bodegas participantes en
el programa, Diócesis, etc.
Paso 3: Después, a partir del 9 de Abril.
A partir del 9 de abril, se realizará el
seguimiento del Concurso Vivencial sobre Semana
Santa, la página Web creada para incorporar
vídeos y enlaces del Concurso, el contenido
editorial en diversos medios de comunicación
sobre seguimiento del concurso, la difusión
Online y a través de Redes Sociales, el Programa
de Apertura de Monumentos hasta el 10 de abril y
su prolongación en el Programa de Apertura de
Verano, mediados de julio a mediados de
septiembre.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA =>
Rutas de turismo para viajes por España
|