En Vinuesa, el objetivo del proyecto presentado
es la recuperación de la Fuente del Salobral,
recuperando la Casa de las Aguas Sulfurosas y el
camino de acceso; en Covaleda, la recuperación y
puesta en servicio del Campamento Juvenil de la
Nava; en Medinaceli, la adecuación de distintas
Salas del Palacio Ducal de Medinaceli para
utilizarlas como Aula-Museo-Centro de
Interpretación de la época romana en la
provincia de Soria, y la adecuación y
señalización de los diferentes elementos de
época romana presentes en la villa; en San Pedro
Manrique, diseñar y establecer el Valle de los
Dinosaurios como parque de aventura jurásico; en
Navaleno, reforzar el contenido del Centro
Micológico y la creación de un espacio
micológico en el Parque de la Dehesa Nueva; en
Berlanga de Duero, el Espacio Mozárabe, que
consiste en una reproducción a escala de la
Ermita San Baudelio, con una zona de exposición
y musealización; y en Valdeavellano de Tera-Sotillo
del Rincón, adecuar y convertir en museo las
antiguas escuelas de Molinos de Razón para
Centro de Interpretación de la Mantequilla.
La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y
León ha asegurado
que, con este conjunto de actuaciones y de
inversiones, la Junta de Castilla y León está
contribuyendo a impulsar un turismo sostenible;
a mejorar el atractivo y la competitividad de
los destinos; a que las infraestructuras
turísticas contribuyan a transmitir a los
turistas una imagen de excelencia y de calidad
en el destino; y a facilitar a la población del
entorno el surgimiento o consolidación de
proyectos empresariales, lo que al mismo tiempo
redundará en la consolidación de los
territorios.
Alicia García ha recordado que esta inversión de
dos millones de euros se suma a otras tres, que
están ahora mismo en ejecución en la provincia
de Soria, por importe de más de siete millones
de euros, de los cuales la Junta de Castilla y
León aporta un tercio. Son las correspondientes
a los Planes de Competitividad de Producto
Turístico que se ejecutan en este momento: el
Plan de Dinamización de Soria Capital, que
supone la colaboración de la Administración del
Estado, la Junta de Castilla y León y el
Ayuntamiento de Soria; el Plan de Dinamización
de los Municipios de Tierras Altas de Soria, que
supone la colaboración de la Administración del
Estado, la Junta de Castilla y León y la
Mancomunidad de las tierras Altas de Soria
-integrada por 14 municipios de esa provincia:
Castilfrío de la Sierra, Cerbón, Estepa de San
Juan, Fuentes de Magaña, Las Aldehuelas, Magaña,
Oncala, Santa Cruz de Yanguas, San Pedro
Manrique, Valdeprado, Valtarejos, Villar del
Río, Vizmanos y Yanguas); y el Plan de
Dinamización de la Ruta del Vino Ribera del
Duero, que implica la colaboración de la
Administración del Estado, la Junta de Castilla
y León, el Consorcio Ruta del Vino Ribera del
Duero, y las Diputaciones Provinciales de
Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.
La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y
León se ha referido
a Soria como un ejemplo de la aplicación de la
estrategia turística de la Junta de Castilla y
León durante la presente Legislatura, con un
fomento del desarrollo económico a través de la
promoción y comercialización de productos
turísticos específicos.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA =>
Rutas de turismo para viajes por España
|