Con la construcción y puesta en marcha del
Centro de Visitantes en Posada de Valdeón y del
Centro de Visitantes en Oseja de Sajambre, se
mejorará la infraestructura de atención al
público en la vertiente leonesa del Parque
Nacional de los Picos de Europa. Además, los
Centros pueden jugar un papel clave como factor
de dinamización socioeconómica de los municipios
de la zona.
Entre los principales objetivos de la Red de
Parques Nacionales se encuentra compatibilizar
la difusión de los valores de los Parques con la
conservación de los recursos naturales,
asegurando al mismo tiempo su disfrute por parte
de la población. A tal fin, el OAPN promueve
programas de uso público y de educación
ambiental desde los distintos Centros de la Red
de Parques Nacionales.
Los centros de visitantes y de información son,
por tanto, infraestructuras básicas para dar una
atención e información de calidad a los
visitantes de los Parques Nacionales. Además, en
estos centros se proporciona al visitante las
claves para interpretar nuestros paisajes y
comprender los problemas ambientales a que se
enfrentan.
Centro de Visitantes del Parque Nacional de
Picos de Europa en Posada de Valdeón
El edificio, con una superficie útil de 2.677,50
m2, contará con una zona administrativa de
oficinas y otro sector correspondiente a
visitantes, además de sala de exposiciones, sala
de reuniones, biblioteca y servicios
complementarios. Todo ello dispuesto en diversas
alturas, adaptadas al terreno y aprovechando el
desnivel existente.
Las cubiertas del edificio se plantean planas y
ajardinadas, como una prolongación del tapiz
verde de los prados del entorno. Los acabados
exteriores del edificio serán naturales, acordes
con la tipología del lugar.
El presupuesto de ejecución de la obra asciende
a casi 6,7 millones de euros (6.693.921,57 La
inversión se completará con otros 3 millones de
euros, destinados al proyecto de interpretación.
Centro de Información La Fonseya, Parque
Nacional de Picos de Europa, Oseja de Sajambre
El proyecto de este Centro supone la
rehabilitación del edificio denominado "La
Fonseya", actualmente en muy mal estado. El
nuevo edificio está diseñado con acabados
exteriores en muro de mampostería, fiel al
original, quedando así totalmente integrado con
las construcciones tradicionales de la zona.

Parque Nacional
de Picos de Europa, Oseja de Sajambre (Foto: (MARM)
|
El nuevo Centro constará de instalaciones
administrativas y de información a visitantes,
dispuestas en varias plantas, además de un
aparcamiento ajardinado. Todo ello se completará
con la urbanización exterior para uso de los
visitantes, una superficie distribuida en varios
niveles conectados y adaptados a la topografía
del terreno, con terrazas y jardines que
aprovechan las excelentes vistas hacia las
montañas.En total, el edificio tendrá una
superficie útil de 952 m2, y la urbanización
exterior 4.271 m2.
La inversión prevista en la reconstrucción del
edificio asciende a casi 2,5 millones de euros
(2.471.638,05 El importe previsto para los
contenidos de interpretación e información
estará en torno a 400.000 euros. |
Parque Nacional de los Picos de Europa
La Montaña de Covadonga del macizo de Peña
Santa, fue el primer Parque Nacional declarado
en España, el 22 de julio de 1918. Con el tiempo
el Parque se ampliaría hasta constituir el
actual Parque Nacional de los Picos de Europa, a
caballo entre las Comunidades Autónomas de
Cantabria, Castilla y León y Principado de
Asturias.
El Parque Nacional de los Picos de Europa
representa los ecosistemas ligados al bosque
atlántico. Los Picos de Europa presentan la
mayor formación caliza de la Europa Atlántica,
con importantes procesos cársticos, profundas
simas, erosión glaciar muy patente y presencia
de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco; en
los bosques los corzos y lobos, con presencia
ocasional de osos. En el Parque habitan más de
100 especies de aves, entre las que destacan el
pito negro y el urogallo, y entre las grandes
rapaces el buitre leonado y el águila real.
Además, hay siglos de historia escritos en los
pueblos, en los valles, en las iglesias, en las
cabañas de los puertos y en sus caminos.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|