La estrategia turística en marcha
apoyará la comercialización como factor
fundamental de desarrollo de Castilla y León
como destino turístico, desde el punto de vista
de que la promoción no
es suficiente si no va acompañada de un adecuado
posicionamiento de la oferta turística en los
canales de distribución del sector.
En XV
Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR),
la administración autonómica de Castilla y León
ha avanzado
cinco propuestas de producto elaboradas en
función de distintos perfiles de demanda y
diferentes motivaciones turísticas, el Turismo
Familiar, el Turismo de aventura, el Turismo
Religioso, el Turismo de Salud y el Turismo
Gastronómico.

Autoridades, agentes turísticos y
el presidente de la Junta de Castilla y León,
Juan Vicente Herrera, en la inauguración de la XV
Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR)
en Valladolid ayer (Foto: Jta. Castilla y León)
El stand de la Junta de Castilla y
León en INTUR busca reflejar una
imagen fresca, potente e innovadora con una
fuerte carga profesional dentro del mundo del
turismo. Este espacio está siendo punto de encuentro
entre los profesionales y empresarios del
turismo de Castilla y León y el público
visitante. Se ha evocado una arquitectura
contemporánea se basa en estructuras con
capacidad de crecimiento y evolución infinita,
flexible, ilimitada y adaptable. El stand juega
con el símbolo sencillo del árbol, como elemento
en crecimiento perpetuo y se identifica con
Castilla y León: su sólido tronco nos remite a
su turismo y las ramas nos conducen a sus
múltiples productos. Entre los contenidos del
estand se encuentra la nueva imagen de la Marca
Turística 'Castilla y León es vida', una zona de
oferta turística regional y otra zona
diferenciada de producto turístico, una zona de
encuentros profesionales y otra de actividades y
dinamización del estand y todos los componentes
multimedia del Área 2.0, que complementará a la
web www.inturesvida.com.
Toda la nueva estrategia turística está basada
en una realidad: el turismo en Castilla y León
crea y mantiene empleos y hay que potenciar su
crecimiento como generador de riqueza. El
turismo supone el 10,2 % del PIB de la
Comunidad. Se trata de un sector que continúa
siendo motor de desarrollo económico de Castilla
y León y que está resistiendo la crisis mejor
que otros. Los datos lo avalan: el empleo en el
sector turístico, a fecha de 30 de septiembre de
2011, y de acuerdo con los últimos datos de la
Seguridad Social, está afrontando mejor que
otros sectores económicos el momento difícil que
atravesamos, dado que mantiene la cifra de
69.000 empleos que existían en el año 2007
previo a la crisis económica actual. En lo que
respecta a la demanda turística, Castilla y León
sigue siendo la Comunidad líder en Turismo Rural
y de Interior.
Según los datos de los diez primeros meses del
año que maneja la Dirección General de Turismo
de la Junta de Castilla y León, en el conjunto
de los alojamientos turísticos de la región se
ha producido un incremento de viajeros del 3,13%
y de las pernoctaciones del 1,64%. Dentro de
estos crecimientos destaca significativamente el
incremento en un 6% en el número de viajeros
extranjeros y en un 5,34% sus pernoctaciones y,
además, este crecimiento ha sido acentuado en
viajeros que proceden de nuestros mercados
prioritarios, como Brasil (con un 31%), Francia
(con un24,1%), Reino Unido (con un 13%),
Portugal, (con un 10,91%). Resulta también un
dato significativo que los hoteles de 4 y 5
estrellas han incrementado sus pernoctaciones un
6,40%, y los de 3 y 2 estrellas un 2,11%.
En cuanto a la oferta, el sector privado sigue
demostrando su confianza en este sector, como lo
refleja el incremento de la oferta. El número de
plazas de alojamiento ha crecido en Castilla y
León en un año más de un 2%. Y destaca nuestro
crecimiento en alojamientos de turismo rural,
con más de un 5% de crecimiento en un año (a 31
de octubre de 2011 hay 3.816 establecimientos de
turismo rural en Castilla y León). Y en lo
referente al gasto turístico, según los últimos
datos disponibles por la Dirección General de
Turismo, correspondientes a 2010, los viajeros
alojados en establecimientos turísticos de
Castilla y León realizaron en nuestra Comunidad
un gasto de 830.000 de euros, lo que supone un
incremento de un 1,03% respecto al gasto del año
anterior.
La Marca Turística 'Castilla y León es vida'
En la inauguración de INTUR y del Estand de la
Junta de Castilla y León en la feria, Castilla y
León ha presentado su nueva imagen gráfica de la
Marca Turística 'Castilla y León es vida'.
También por primera vez en el estand de la Junta
se ha podido ver un vídeo en el que se
promocionan las primeras cinco propuestas de
producto turístico elaboradas, y que están ya a
disposición de visitantes y turistas tanto en el
propio estand como en la web de Turismo. En el
vídeo participan seis conocidos personajes de
Castilla y León, cada uno de los cuales habla de
uno de los productos turísticos e invita a
visitar Castilla y León a través de sus
experiencias y sus preferencias: Marta Domínguez
se refiere al Turismo de Salud, Jesús Calleja al
Turismo de Naturaleza, Leo Harlem al Turismo
Religioso, Estefania Luyk al Turismo Familiar,
Jesús Ramiro al Turismo Gastronómico y Perico
Delgado cierra el vídeo hablando sobre Turismo
en general en Castilla y León.
DATOS DEL INE SOBRE EL TURISMO
EN CASTILLA Y LEÓN
Según los datos del INE correspondiente a la
comparativa enero-septiembre 2010-2011 -último
mes del que el INE dispone de datos del total de
alojamientos-, Castilla León creció en el número
de viajeros totales un 2,06%. El crecimiento de
viajeros fue del 8,23% en alojamientos de
turismo rural y del 0,97% en alojamientos en
Hoteles y Hostales. Respecto a las
pernoctaciones, los datos del INE indican que
Castilla y León las incrementó en este periodo
del año en un 1,56% en el total de alojamientos.
Crecieron las pernoctaciones un 2,49% en
alojamientos de turismo rural y un 0,48% en
hoteles y hostales.
En cuanto al Turismo Rural, Castilla y León se
mantiene como la Comunidad Autónoma líder
acaparando durante los nueve primeros meses del
año 2011 el 22,58 % de viajeros y registra el
17,71 % de las pernoctaciones realizadas en los
alojamientos de turismo rural en España. La
estancia media es de 1,92 días. La procedencia
mayoritaria de los viajeros de Turismo Rural a
Castilla y León la encontramos desde la
Comunidad de Madrid, seguida por los propios
habitantes de Castilla y León, País Vasco,
Galicia, Castilla La Mancha y Cataluña.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla y León
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|