El titular de Agricultura y Medio Ambiente de
Castilla-La Mancha
explicó que este nuevo modelo se pondrá en
marcha a partir del próximo 15 de abril,
coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, y
para aprovechar así la gran afluencia de
turistas que recibe la provincia de Cuenca
durante estos días.
El Parque Cinegético de ‘El Hosquillo’ recibe
anualmente una media de 10.000 visitantes y la
previsión, según apuntó el consejero, es superar
los 50.000 visitantes en los próximos tres años.
Un aumento que va ligado al incremento de la
actividad turística en esta zona, potenciando
“una de las actividades económicas que
entendemos que tienen más perspectivas de futuro
y en la que hemos puesto más medios y recursos”,
apostilló Martínez Guijarro en referencia al
sector turístico.
Un viaje al corazón de la Serranía Alta de
Cuenca
La recepción de los visitantes se hará en el
Centro de Interpretación de Las Majadas y desde
aquí se organizarán las visitas en microbuses
para limitar el acceso de vehículos
particulares. Un recorrido hasta ‘El Hosquillo’
que se convierte ya en el comienzo de un viaje
al corazón de la Serranía Alta de Cuenca. Ya en
el Parque Cinegético se han habilitado nuevas
rutas que mejoran la atención que hasta ahora
recibía el visitante. “Este es un modelo que
queremos extender luego al resto de los espacios
protegidos de la región, en aquellos puntos
donde se puedan controlar el acceso”, añadió el
consejero José Luis Martínez Guijarro.
El Hosquillo
El nombre de ‘El Hosquillo’ se debe a su
orografía hosca y de difícil acceso, cubierta
por una densa vegetación. Con cerca de 1.000
hectáreas de extensión, alberga un gran número
de especies de la fauna española y diferentes
ecosistemas. Desde los altos riscos que cierran
el valle y donde anidan importantes especies de
aves rapaces protegidas (águila real, halcón
peregrino, buitre leonado, búho real), hasta el
abundante pinar tan frecuente de la Serranía de
Cuenca.
Aunque no pasa a depender del Gobierno de
Castilla-La Mancha hasta el año 1996, este
espacio de 'El Hosquillo' fue creado en octubre de 1964 como
Parque Cinegético Experimental para actuar como
granja cinegética para repoblar acotados de
caza.
Los osos, una de las estampas más
características de El Hosquillo
Desde hace cuarenta años los osos componen una
de las estampas características de El Hosquillo.
En uno de los parajes más privilegiados, El
Rincón del Buitre, pueden observarse con un poco
de suerte los osos que allí habitan. Se trata de
un espacio cercado de forma natural por
impresionantes paredes calizas donde habitan un
macho y tres hembras, llamados Mateo, Sabina,
Silvia y Ginebra.
Además del estudio, manejo y reproducción en
semilibertad de especies cinegéticas, el Parque
ofrece un inmejorable marco natural para la
realización de actividades de Educación
Ambiental, para lo cual cuenta con un pabellón
de caza y con varios recintos de diferentes
dimensiones donde pueden observarse importantes
especies animales, como el oso pardo, el ciervo,
el buitre leonado, el muflón o el lobo, y de
flora, como el pino, el roble, el acebo o el
tejo.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Castilla-La Mancha
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|