En 2011 también han registrado resultados
positivos el turismo catalán y el procedente del
resto de España. El turismo español se ha
incrementado en un 6,4% y en el caso del turismo
catalán, el número de turistas se ha
incrementado en un 7,6%. En cuanto a los
establecimientos turísticos, tanto hoteles, como
campings y casas rurales han incrementado número
de turistas y pernoctaciones.

Stand de Catalunya en Fitur 2012
en Madrid (Foto: Gen. Catalunya)
El nuevo Plan Estratégico de Turismo, uno de
los retos en 2012
La directora general de Turismo, Marian Muro,
destacó algunas de las actuaciones llevadas a
cabo a lo largo de 2011 en materia de política
turística, entre ellas la elaboración del nuevo
Plan Estratégico de Turismo que estará listo a
mitad de este año.
Muro ha explicado el esfuerzo que se ha hecho en
la simplificación de las cargas administrativas
en el sector turístico y que continuará este año
y la puesta en marcha de una línea de
financiación de 6 millones de euros para 2011
para pequeñas y medianas empresas del sector que
este año casi doblará el importe.
En materia de calidad destaca la consolidación
de la categorización por espigas del turismo
rural y la creación de una nueva especialidad
hotelera gastronómica. Muro también ha anunciado
un sello de calidad para las agencias de viajes
y ha explicado que "hemos ideado una fórmula de
indentificación visual online de las agencias de
viajes que operan en Cataluña de forma legal".
Para el 2012, la directora general ha anunciado,
entre otras iniciativas, el proyecto para
convertir las oficinas de turismo en puntos no
sólo de información sino también en espacios de
promoción y de comercialización de productos
turísticos, el desarrollo y aplicación de la
nueva normativa de viviendas de uso turístico
así como su sistema de categorización. Muro ha
explicado también que trabajará con el
territorio para la creación de producto
turístico y ha pedido la implicación activa del
sector.
Otro de los objetivos es la puesta en marcha de
la Mesa de Turismo, "una plataforma de
interlocución y cooperación con el sector
público y privado formada por profesionales
reconocidos que se distribuirán en cuatro
comisiones: Ordenación, Programación,
Conocimiento y Estrategia, y Calidad e
Innovación ".
En cuanto a otros retos en promoción turística,
el director de la ACT, Xavier Espasa, ha
destacado el objetivo de trabajar buscando la
implicación del sector, especialmente con el
privado. En este sentido, la Agencia Catalana de
Turismo ha incorporado una nueva unidad de
Empresas para crear un pool de partners
estratégicos con empresas reconocidas
internacionalmente. "El objetivo de la ACT es
cerrar acuerdos con 15 partners y colaboradores
para generar unos ingresos adicionales del orden
de un millón de euros que se dedicarían
exclusivamente a la promoción", explicó Espada.
Otro punto fuerte de la estrategia promocional
turística de Cataluña es la internacionalización
y la diversificación de mercados, apostando por
emisores emergentes con un gran potencial como
Estados Unidos, donde acaba de abrir un Centro
de Promoción Turística, China y Asia-Pacífico.
En el caso de la segmentación y la
desestacionalización de la demanda, la ACT
seguirá impulsando el turismo de reuniones, se
ampliará el programa "Catalunya Turismo Senior"
en la Costa Brava y la Costa Dorada, y el sello
de especialización Destino de Turismo Familiar (DTF)
se empezará a implantar en destinos de interior
con un proyecto piloto en las Valls d'Àneu y la
Vall de Boí.
La comunicación 2.0 y las redes sociales se
incorporan a la estrategia de promoción on-line
como uno de los ejes principales de acción de la
ACT y se ha renovado el mensaje promocional con
la campaña "Cataluña. Me gusta compartir ",
donde el blog magradacompartir.catalunya.com
y un perfil de facebook convierten plataformas
de promoción y sobre todo canales de
participación y de interacción con el público.
La campaña es el resultado de la implicación y
la suma de esfuerzos de empresas privadas y
entidades públicas.
Espasa también ha explicado que, en un momento
de contención presupuestaria, la Agencia
Catalana de Turismo reduce el número de acciones
pero buscando el incremento en su eficacia y rentabilidad.
Puso como ejemplo el caso de
las ferias, como Fitur , donde Cataluña mantiene
su participación sin alterar la presencia de
todos los productos turísticos y de todos los
territorios pero reduciendo la superficie de
exposición en un 30% y el presupuesto de
participación en Fitur en un 25% respecto 2011.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Cataluña
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|