Para facilitar este tipo de desplazamientos y dar
fluidez al tráfico, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie
de medidas como:
- Instalación mediante conos de carriles adicionales
que aumenten la capacidad de la vía.
- Restricción de la circulación de vehículos de
mercancías peligrosas, transportes especiales y
durante algunos tramos horarios, en algunos días y
carreteras de especial intensidad de circulación de
todos los camiones de masa máxima autorizada de más
de 7.500 kg.
- Paralización de las obras en las carreteras, en
fase de ejecución, desde las 13 horas del viernes,
29 de abril hasta las 24 de domingo 1 de mayo; así
como desde las 8:00 hasta las 24.00 horas del lunes
en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla
la Mancha; Comunidad Valenciana; Extremadura, Madrid
Murcia y las provincias de Segovia y Valladolid.
- Atendiendo a las necesidades de muchos conductores
que se desplazan de una zona de la península a otra
y que no requieren pasar por la zona centro que es
donde las carreteras suelen estar más concurridas,
Tráfico ha elaborado los itinerarios alternativos
de:
- Zona centro a Andalucía Occidental.
- Zona centro a Levante.
- Andalucía Occidental a zona norte.
- Andalucía oriental y levante a zona norte.
- Andalucía occidental a Aragón y Cataluña.
- Levante a Castilla y León.
Los interesados, pueden consultar las rutas
recomendadas en www.dgt.es.
Además de la instalación de carriles reversibles y
adicionales con conos en los momentos de mayor
afluencia circulatoria en determinadas carreteras,
el Ministerio de Fomento ha dado instrucciones para
paralizar las obras en todas las carreteras para
minimizar la afección al tráfico durante los días de
la operación salida-retorno del 1º de Mayo.
En el caso de las autovías de primera generación que
son las que habitualmente soportan más tráfico y en
las que el Ministerio de Fomento está ejecutando
obras para modernizar y actualizar la red, se han
dictado instrucciones especiales en los tramos
afectados con objeto de minimizar la incidencia
sobre la circulación.
De esta manera serán retirados los desvíos, siempre
que ello sea técnicamente viable, y, en los casos
que no sea posible, se reforzará la señalización, el
balizamiento y las marcas viales.
- Con motivo de estas obras de renovación que el
Ministerio de Fomento está llevando a cabo Tráfico
ha elaborado itinerarios alternativos para aquellos
conductores que quieran evitar los tramos afectados
por obras y que se encuentran en:
- Autovía A-1 en las provincias de Segovia y Burgos
desde Santo Tomé- Burgos (pk.101 al 234)
- Autovía A-2 en la provincia de Zaragoza desde La
Almunia a La Muela (pk. 260-308)
- Autovía A-3, provincia de Cuenca desde Tarancón a
la Almarcha (pk. 71-152)
- Autovía A-4, en las provincias de Ciudad Real y
Jaén desde Almuradiel a Santa Elena (Despeñaperros
pk. 235- 260)
- Autopista AP-6 en la provincia de Segovia, desde
San Rafael a Villacastín (p.k 61 al 78)
Para llevar a cabo todo este dispositivo, la
Dirección General de Tráfico cuenta con los
servicios de más de 600 funcionarios y personal
técnico especializado que atienden los Centros de
Gestión de Tráfico situados en Madrid, Valencia,
Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña;
alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000
empleados de las empresas de conservación, de vías
en régimen de concesión dependientes de Ministerio
de Fomento y del resto de los titulares de
carreteras y personal de los servicios de emergencia
tanto sanitarios como bomberos.
CONSEJOS PARA VIAJAR CON SEGURIDAD
Para que el viaje se realice sin contratiempos, la
DGT recomienda:
• Planificar adecuadamente el viaje, intentando no
realizarlo durante las horas de mayor circulación
para evitar los atascos y realizar una conducción
sosegada
• Informarse del estado de las carreteras. La
Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente
información del estado de la circulación y de las
incidencias que pueden afectarla, a través de los
siguientes medios:
- TELÉFONO MÓVIL: El interesado puede enviar un sms
a su operador (Movistar 505/404/e-moción; Vodafone
141; Orange 2221) escribiendo la palabra Tráfico,
seguido de un espacio y la provincia (por ej. BU) o
vía (por ej. A-1) que desea consultar. Al momento
recibirá la información solicitada en su móvil.
- WAP http://www.dgt.es/index.wml. TELÉFONO: 900 123 505. INTERNET: http://www.dgt.es. TELETEXTO de las cadenas de televisión
y BOLETINES INFORMATIVOS en emisoras de radio y
televisión.
• Adecuar la velocidad a las circunstancias y a la
vía por la que circulamos. En autopistas y autovías
la velocidad máxima permitida para turismos y
motocicletas es de 110 km/h.
• Especial atención a las motos, son especialmente
vulnerables, sobre todo en las curvas y en las
carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
• No consumir bebidas alcohólicas si se va a
conducir. La única tasa segura es 0,00.
• El cinturón de seguridad también en los asientos
traseros, especial cuidado requieren los pasajeros
menores de edad.
• Atención a los desplazamientos cortos, hay que
tomar las mismas precauciones que en los de largo
recorrido
• Conducir de forma eficiente para ahorrar
combustible, a bajas velocidades, marchas largas y
manteniendo la distancia de seguridad.
NOTICIAS RELACIONADAS
(25-4-11)
España recibió 9 millones de turistas internacionales en el
primer trimestre de 2011, un 2,9% más que en 2010
(19-4-11)
España / Prevén 8,7 millones de desplazamientos por
carretera hasta el 25 abril en que acaba operación Semana
Santa 2011
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|