Con el objetivo de mejorar la fluidez
circulatoria, en los momento de mayor número de
desplazamientos se instalarán carriles
reversibles y adicionales con conos en
determinadas carreteras , se paralizarán las
obras que afectan a las calzadas, se limitará la
celebración de pruebas deportivas y otros
eventos que supongan la ocupación de las vías y
se restringirá la circulación de camiones que
transporten mercancías peligrosas y vehículos
que precisen autorización especial para circular
en determinadas horas de los días con más
desplazamientos.
PREVISIONES DE CIRCULACIÓN
Miércoles 4 de abril
En las comunidades de Andalucía, Aragón,
Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria,
Castilla la Mancha, Castilla León, Extremadura,
Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y
La Rioja, se prevén problemas de circulación y
retenciones en las salidas de los grandes
núcleos urbanos, para horas más tarde
trasladarse a las zonas de destino.
Las horas más desfavorables para viajar son
entre las 15:00 y las 23:00 horas. Además, la
noche del miércoles al jueves suele ser la de
mayor tráfico del año.
Jueves 5 de abril
Durante la mañana del jueves continuarán las
salidas de las grandes ciudades, y las
intensidades circulatorias serán elevadas, por
lo que se pueden producir retenciones. Las horas
más desfavorables para viajar son entre las 8 y
las 14.00 horas
Ya por la tarde, un día después que el resto de
comunidades por no ser festivo Jueves Santo,
Cataluña y la Comunidad Valenciana comenzarán la
segunda fase de la operación salida. Los
principales problemas de circulación se
producirán en las carreteras de acceso a la
costa, las que unen poblaciones del litoral, así
como en las de acceso a zonas turísticas de
descanso.
Para atenuar las posibles retenciones de
circulación, durante la tarde-noche del
miércoles y el jueves se instalarán medidas de
ordenación y regulación del tráfico en las
carreteras de mayor intensidad para favorecer la
salida de vehículos de las grandes ciudades.
Viernes 6 de abril
Durante la mañana del viernes, en Cataluña y en
la Comunidad Valenciana continuarán los
desplazamientos de vehículos en sentido salida
de las grandes ciudades, que provocarán
intensidades elevadas de circulación.
En el resto de las comunidades, durante la
mañana de este día festivo se producirán
intensidades de circulación en la salida de los
grandes núcleos urbanos en trayectos de corto
recorrido, a zonas de ocio y esparcimiento
cercanas a núcleos urbanos.
Ya por la tarde y por toda la geografía
nacional, se producirán movimientos de vehículos
de corto recorrido y locales hacia poblaciones
en las que se celebren procesiones religiosas
Sábado 7 de abril
Por la mañana se podrán producir problemas de
circulación en los lugares de destino, por
movimientos locales de corto recorrido y en
especial en accesos a poblaciones de la costa y
carreteras del litoral.
Por la tarde, motivado por los que adelantan su
regreso a este sábado, se podrán observar
movimientos de retorno en largo recorrido,
siendo en algunos ejes viarios de intensidad
elevada.
ATENCIÓN A LOS DESPLAZAMIENTOS CORTOS
Durante este periodo vacacional se producen
numerosos desplazamientos cortos que suelen
realizarse por carreteras convencionales y que
es donde suelen producirse el mayor número de
accidentes mortales. Curvas, cruces,
adelantamientos y cambios de rasantes, suelen
predominar en este tipo de carreteras en las que
es muy importante moderar la velocidad-no se
puede circular a más de 90 o 100 Km./h-y
acondicionarla a las condiciones de la vía.
Además, en los desplazamientos cortos se deben
tomar las mismas precauciones que en los
desplazamientos largos. El conductor y todos los
ocupantes del vehículo deben llevar puesto el
cinturón de seguridad y en el caso de menores,
éstos deben viajar con el sistema de retención
infantil adecuado a su edad, peso y talla. Pese
a ser una minoría, todavía hay usuarios de
vehículos que no hacen uso de dicho dispositivo
de seguridad.
¡Cuidado con las distracciones¡ , gestos tan
simples como cambiar el CD, hablar por el móvil
o programar el navegador, fueron la causa de más
de un tercio de los accidentes mortales de la
pasada Semana Santa. La atención debe ser máxima
a la hora de la conducción.
Respecto al alcohol tampoco se puede bajar la
guardia. Si se va a conducir, la única tasa
permitida es 0,0. Además, si una persona de
nuestro entorno ha ingerido algún tipo de bebida
alcohólica, no dejemos que conduzca.
CONDUCCIÓN SEGURA
Pese a ser consejos ya conocidos por los
conductores, es necesario recordar que una
conducción segura comienza en el mismo momento
de planificar el viaje. Además, la DGT
recomienda:
• Hacer una puesta a punto del vehículo.
• Informarse del estado de las carreteras a
través de los medios que ofrece Tráfico: SMS a
través del móvil, teléfono 011; teletexto de las
distintas cadenas de televisión, Internet y
escuchar los boletines informativos de las
diferentes emisoras de radio, a través de los
cuales Tráfico informará puntualmente del
transcurso de la Operación.
• Seguir, si se desea, los itinerarios
alternativos diseñados por Tráfico con el
objetivo de evitar circular por los tramos de
obras o no transitar por el centro de la
Península (en determinados trayectos de origen y
destino concreto) que es la zona de mayor
tráfico circulatorio.
• En vías con más de un carril por sentido, se
debe circular por el carril derecho, el
izquierdo solamente debe utilizarse para
adelantar.
• Mantener la distancia de seguridad y adecuar
la velocidad a las circunstancias y a la vía por
la que se circula
• Atención al resto de usuarios de la vía:
motos, ciclistas y peatones son más vulnerables.
• Llevar encendidas las luces permite ver mejor
y que nos vean.
• Seguir las instrucciones de los agentes de
tráfico que estarán regulando la circulación en
las carreteras.
• …Y por supuesto, cinturón y casco, todos, y
0,0 alcohol al volante.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
ESPAÑA
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|