Mercados emisores de turismo hacia España
Reino Unido, con el 23,7% del total y 1,8
millones de turistas en agosto, fue el principal
mercado emisor con un crecimiento interanual del
7,7% en agosto y del 8,8% en el acumulado.
Registra por tanto cinco meses consecutivos de
crecimiento interanual. Fue el mercado que
registró el alza más importante en el mes, con
128.000 turistas más, que se concentraron en
Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y
Andalucía.
Francia, con el 19,7% de las llegadas, registró
un alza del 8% en agosto hasta 1,5 millones de
turistas, convirtiéndose en el segundo mercado
emisor de turistas hacia nuestro país. La
llegada de turistas franceses aumentó
especialmente en Baleares, Andalucía y "Resto de
CCAA". En el cómputo acumulado, el aumento de la
entrada de turistas procedentes de Francia
alcanzó el 4,2%.
Alemania aparece en agosto como tercer mercado
emisor, con el 14,1% del total y más de un
millón de turistas recibidos, equivalente a un
crecimiento del 12,3% en agosto que se notó
especialmente en Baleares y Canarias. En los
ocho primeros meses del año, 6,11 millones de
alemanes visitaron nuestro país, un 0,8% más que
en el mismo periodo del año anterior.
En el resto de mercados, destacó el aumento de
la llegada de turistas estadounidenses,
italianos (10,5%) y suizos (7,2%).
En el acumulado, destacaron los incrementos del
21,7% en la entrada de turistas de Países Bajos,
del 15,7% de estadounidenses y del 15,5% de
turistas suizos.
Comunidades Autónomas de destino principal
Cataluña fue el primer destino turístico, con el
24,2% del total de turistas internacionales en
agosto. La comunidad recibió 1,9 millones de
turistas, un 2,9% más, debido básicamente a las
llegadas por vía aérea. Crecieron especialmente
la llegada de turistas de Países Bajos, Resto de
Europa, Resto de América y Reino Unido.
Con el 23,9% del total de llegadas, Baleares
registró 1,8 millones de turistas en agosto, un
8,5% más, procedentes sobre todo de Alemania,
Francia, Reino Unido y resto de Europa.
Más de un millón de turistas internacionales, un
14,3% del total, escogieron visitar Andalucía en
agosto, lo que supuso un crecimiento del 5%
interanual. Destacó la mayor afluencia de
turistas franceses, italianos y británicos a
esta Comunidad Autónoma.
Canarias recibió más de 821.000 turistas
internacionales en agosto, un 10,7% del total,
lo que supuso un alza del 16,1% con respecto al
mismo mes de 2010. Entre sus principales
mercados emisores destaca Reino Unido, Alemania
y Resto de Europa. Un mes más la contratación
del paquete turístico en esta comunidad subió un
considerable 34,7%.
Comunidad Valenciana recibió en agosto casi
737.000 turistas internacionales, un 9,4% más
que hace un año. En agosto, el crecimiento ha
estado protagonizado especialmente por Reino
Unido, su principal mercado, además de Francia y
Resto de América.
Por último, la Comunidad de Madrid con 550.000
turistas en agosto experimentó un incremento
interanual del 42,6% debido a la celebración de
la "JMJ11". Crecieron especialmente las llegadas
procedentes de Italia, "Resto de América" y
"Resto del Mundo".
Vías de acceso de los turistas y alojamiento
Los turistas llegados por vía aérea en agosto
aumentaron un 12,7% hasta alcanzar los 5,5
millones, frente a los 1,7 millones de turistas,
un 2,6% más, que optaron por entrar al país por
carretera. También en el acumulado predomina la
vía aérea (el 77,4% del total), con un aumento
del 10,3%.
Por tipo de alojamiento, en agosto subió más el
no hotelero, un 13,3%, mientras que los turistas
con alojamiento hotelero aumentaron un 6,4%.
En relación con la forma de organización del
viaje, los turistas que contrataron paquete
turístico crecieron un 17% en agosto mientras
que los que no optaron por esta opción
aumentaron un 6,7%. En los ocho primeros meses
del año, también aumentó más el número de
viajeros con paquete turístico que los viajeros
sin este tipo de paquete.
|