En cuanto a las comunidades autónomas de
destino, el incremento mayor en la variación
interanual lo mantiene Canarias, con el 19,2%,
seguida de Baleares, cuyo incremento ha sido del
10,1%, y de la Comunidad Valenciana con un alza
del 7,3%.
Principales países de origen de turistas
hacia España
El primer
mercado emisor de turismo internacional hacia
España fue Reino Unido, con un crecimiento interanual del
12,8% en octubre, equivalente al 25,1% del
total, contabilizando 1,3 millones de turistas.
El aumento acumulado hasta el mes de octubre fue
del 9,5%, enlazando siete meses consecutivos de
crecimiento. Con 148.000 turistas más con
respecto a octubre 2010, Reino Unido es el país
emisor que más ha crecido en términos absolutos.
Las comunidades preferidas de los turistas
británicos fueron Andalucía, Comunidad
Valenciana y Canarias.
El segundo emisor fue
Alemania, con un crecimiento del 5,7% en
octubre, con
un 18,3% de las llegadas y casi 949.000
turistas. Los alemanes viajaron principalmente a
Baleares y Cataluña. Entre enero y octubre,
visitaron España 8,15 millones de turistas
alemanes, un 2,1% más que en el mismo periodo
del año anterior.
En tercer lugar figura
Francia, país del que se registró una subida del 6,4% en las
llegadas de octubre, con 617.000 turistas
recibidos. Los turistas franceses eligieron
principalmente las comunidades de Cataluña y
Andalucía como destino. En el periodo de enero a
octubre el aumento en la entrada de turistas fue
del 4,9 hasta superar los 7,6 millones.
En cuanto al detalle del mes de octubre 2011 destacaron los mercados de los Países
Bajos, Italia y Suiza con incrementos del 36,7%,
23% y del 16,4%, respectivamente. En el cómputo
acumulado sobresalió el incremento del 24% de
los Países Bajos, del 17% de Suiza y del 11,5%
de Bélgica.
Regiones de España más visitadas por los
turistas internacionales
Cataluña fue el primer destino en
octubre con más de 1,2 millones de turistas
recibidos lo que supone un 23,2% del total de
los turistas internacionales y un incremento
interanual del 10,2%. Francia se mantuvo como su
principal mercado emisor, con un aumento del
4,9%. Sin embargo destacaron los fuertes
aumentos en la llegada de turistas de Países
Bajos e Italia. En los diez primeros meses, la
entrada de turistas internacionales a Cataluña
subió un 4,9% a 12,4 millones.
Canarias registró la mayor subida interanual del
mes, del 15,7%, con casi 950.000 turistas
internacionales que situaron a las islas en la
segunda posición en entrada de turistas de
octubre. Las Islas Canarias atrajeron a un 18,3%
del total de turistas en el mes. Los principales
mercados emisores fueron Reino Unido, Países
Nórdicos y Países Bajos. Como en meses
anteriores, subieron los turistas en hoteles (un
24,9%) así como aquellos que contrataron un el
paquete turístico (un 22,2%). Entre enero y
octubre, la llegada de turistas a Canarias
ascendió un 19,2%.
Baleares, con un aumento del 6,3%, y 856.000
turistas, ocupó en octubre la tercera posición
en la captación de turistas, con el 16,5% del
total de llegadas. El incremento más importante
correspondió al mercado alemán y al británico.
En el cómputo acumulado la subida fue del 10,1%.
Andalucía experimentó un aumento del 9,9%, con
casi 745.000 turistas internacionales, lo que
corresponde un 14,3% del total de llegadas. El
mercado que más influyó en el incremento de
turistas fue Reino Unido, con 57.000 turistas
más. El incremento de la llegada de turistas a
Andalucía en el registro acumulado fue del 7%.
Por ultimo, la Comunidad Valenciana recibió casi
522.000 turistas internacionales, con un
incremento del 10,6%, a consecuencia de la
llegada de turistas principalmente de Reino
Unido. De enero a octubre la entrada de turistas
aumentó un 7,3%.
Los turistas que optaron por el
aeropuerto aumentaron en octubre un 10,2% hasta
alcanzar los 4,3 millones frente a los que
eligieron la carretera, que disminuyeron un
0,8%. En datos acumulados, la vía aérea ha sido
la opción más elegida, con un 78,5% del total, y
un alza interanual del 10,5%.
En cuanto al tipo de alojamiento, el hotelero
subió un 14,4%, mientras que los turistas con
alojamiento no hotelero se incrementaron en un
2,3%.
En la forma de organización del viaje, los
turistas que contrataron paquete turístico
crecieron un 11,7 % y los que no contrataron
paquete aumentaron un 6,6%. Asimismo se produjo
un aumento del 11,6% en el cómputo acumulado en
el número de viajeros con paquete turístico. Los
viajeros que no eligieron paquete turístico
subieron un 6,6% .
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
España
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|