El segundo mercado emisor de turistas hacia
España fue
Alemania, con más de 9 millones los turistas que
vinieron a España y una variación interanual
positiva del 2,5%. Francia ocupa el tercer
lugar, con casi 8,5 millones de turistas, lo que
supone una cuota de mercado del 15%.
Cataluña ha sido el principal destino de los
turistas internacionales en 2011 con el 24,3% de
las visitas y 13,7 millones de turistas.
Datos de diciembre 2011
En diciembre de 2011
llegaron a España casi 2,8 millones de turistas
internacionales, un 5,5% más con respecto al
mismo mes del año anterior. Los mercados
emisores que más contribuyeron a dicho
incremento fueron el Reino Unido, Países
Nórdicos e Italia.
Por comunidades autónomas los principales
incrementos se registraron en Canarias,
Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
Un mes más, Reino Unido fue el mercado que más
turistas envió hacia España en diciembre. En
total llegaron a nuestro país casi 600.000
británicos, lo que supone el 21,5% del total,
con un incremento del 14,6% respecto al mismo
mes de 2010.
Francia fue el segundo mercado emisor el mes
pasado, con más de 400.000 turistas y el 14,7%
de las llegadas.
Alemania, con 374.000 turistas fue el tercer
emisor, con el 13,7% del total de llegadas y una
caída interanual del 1,1%. Esta disminución
afectó especialmente a Baleares, Andalucía,
Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
Cabe destacar también el buen comportamiento en
diciembre de Suiza, con un incremento del 27,6%
en las llegadas, el de los Países Nórdicos, con
aumentos que superan el 15,4% y el de Italia,
con un 10,8% más de turistas.
Comunidades autónomas
Canarias fue el primer destino
turístico en diciembre, con la mayor subida del
mes: un 16,6% y cerca de 916.000 turistas
internacionales llegados a las islas. En el año
2011, Canarias recibió casi 10,2 millones de
turistas, equivalente al 18% del total, con una
variación interanual del 18,3%.
Cataluña se situó en diciembre en segunda
posición, con casi 620.000 turistas y un aumento
del 3,8%. Esta comunidad es la primera como
principal destino de turistas internacionales en
2011, con 13,7 millones de turistas, lo que
supone el 24,3% del total de visitantes.
En diciembre la Comunidad de Madrid recibió
347.571 turistas. En el total del año, la
Comunidad de Madrid recibió más de 4,6 millones
de visitantes, es decir, el 8,1% del total, con
una variación de -0,6%.
Andalucía, con más de 325.000 llegadas y el
11,9% de los turistas, registró un incremento
interanual en la entrada de turistas del 4,7% en
diciembre. En resultados anuales, Andalucía
recibió casi 7,9 millones de turistas,
equivalente al 13,9% del total, con un aumento
del 6%.
La Comunidad Valenciana recibió
casi 227.000 turistas internacionales en
diciembre 2011, con un 5,4% de crecimiento
interanual. Ese año,
Valencia recibió casi 5,4 millones, el 9,5% del
total, con un subida del 7,2%.
Baleares, con 64.588 turistas en diciembre y el
2,4% del total de llegadas, registró una caída
interanual del 24,8% en el mes fundamentalmente
por el descenso en la llegada de alemanes. En
2011, Baleares recibió más de 10 millones de
turistas, el 17,8% del total del año, lo que
corresponde a una subida del 9,8%.
Modo de transporte y alojamientos
La mayor parte de los turistas
utilizaron el avión como vía de acceso a España.
En total usaron este medio de transporte 2,1
millones de turistas, con un crecimiento
interanual del 8,8%. Sin embargo, los que
accedieron por carretera, el 18,1% del total de
llegadas en diciembre, retrocedieron un 5,9%.
Por tipo de alojamiento, el 64,8% del total
eligieron el mes pasado el alojamiento hotelero,
con una subida del 12,9%. El alojamiento no
hotelero registró un descenso del 4,6%.
Además, cabe destacar un mes más el aumento en
los turistas con paquete turístico, que fue del
19,4%, forma de organización del viaje que
eligieron 838.202 turistas.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
España
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|