Principales mercados emisores de turistas a
España
Reino Unido fue el primer mercado emisor por
gasto total de los turistas en abril. Los
británicos gastaron 878 millones de euros, un
37,7% más. El aumento del gasto de los turistas
británicos se dejó notar especialmente en los
archipiélagos balear y canario.
Alemania, en segundo lugar, registró un
incremento del 23,7% del gasto en España hasta
los 743 millones de euros y un alza del 7% en su
gasto medio por persona. En este caso fue
Cataluña el destino que más se benefició del
aumento del gasto de los turistas alemanes.
Los turistas franceses aumentaron un 17,2% su
gasto en abril hasta los 469 millones de euros,
siendo Andalucía la comunidad que más se
benefició de la mejora. Su gasto medio por
persona subió un 4,7%.
Por otra parte, merece una atención especial el
incremento del 67,3% del gasto total de los
Países Nórdicos. Canarias fue la principal
receptora de este mayor volumen de gasto,
seguida por Andalucía.
Los Países Bajos, Bélgica y Estados Unidos
experimentaron también una evolución positiva en
el gasto de sus turistas en España.
Principales destinos turísticos
Canarias, con 894 millones de euros de
gasto total, ha sido la comunidad que más aporta
al gasto total en abril. El gasto registró un
avance del 36,1% en gran parte gracias a la
mayor inversión de turistas nórdicos y
británicos.
El gasto total recibido en Cataluña fue de 886
millones de euros, lo que equivale a un avance
del 9,6%, que tuvo su origen principalmente en
Alemania. El gasto medio por turista realizado
en esta comunidad también crece un 4,9%.
Andalucía registró un crecimiento del 40,8%, el
más significativo del mes en tasa de variación,
con un gasto total recibido de 792 millones de
euros. Reino Unido, los Países Nórdicos y
Alemania explican la mayor parte del mismo. El
gasto medio por persona y el diario aumentaron
un 11,1% y un 9,9%, respectivamente.
El gasto en Baleares subió en abril un 35,6%,
hasta los 532 millones de euros, gracias al
crecimiento del gasto total de los turistas
británicos. El gasto medio por persona registró
un avance del 3,1% y gasto medio diario, del 7%.
En la Comunidad Valenciana, el incremento del
gasto total de los turistas fue del 26,1%, con
392 millones de euros ingresados. Fueron
especialmente los británicos y los nórdicos los
que favorecieron la subida registrada por este
destino en abril. El gasto medio diario también
registró una importante alza del 21%.
Por último, el gasto total realizado en la
Comunidad de Madrid retrocedió un 1,1% en abril
debido principalmente al descenso experimentado
por gasto del mercado italiano. Sin embargo, el
gasto medio diario de la Comunidad se incrementó
un 16,6%.
Alojamientos de los turistas
El gasto
total en alojamientos hoteleros creció un 25%
hasta los 2.636 millones de euros mientras que
el gasto en alojamientos no hotelero aumentó un
22,6% hasta los 1.581 millones.
El gasto total de los turistas que contrataron
paquete turístico aumentó un 28,4% hasta 1.213
millones de euros, aunque su gasto medio por
persona y el diario descendieron. Los turistas
que no contrataron paquete elevaron su gasto
total un 22,4% hasta los 3.003 millones, con
avances del 4,1% y del 8,6% en sus gastos medios
por turista y diario, respectivamente.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
España
(25-5-11)
España / Unos 10 millones de personas visitan
cada año la Red de Parques Nacionales en España

(24-5-11)
España / La llegada de turistas internacionales a España
subió un 20,9% en abril 2011
(6-5-11)
España / Inversión de 50 millones euros para
futuros Paradores de Turismo de Molina de Aragón
(Guadalajara) y Muxía (A Coruña)
(29-4-11)
España / Mejora el turismo en España pues el
gasto realizado por turistas internacionales creció un 2,4%
hasta marzo 2011
(28-4-11)
España / Se prevén 5 millones de desplazamientos
por las carreteras españolas en el Puente del 1º de Mayo
(25-4-11)
España recibió 9 millones de turistas internacionales en el
primer trimestre de 2011, un 2,9% más que en 2010
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|