La llegada de turistas al País
Vasco viene manteniendo un crecimiento
continuado de
28 meses seguidos, con un aumento en lo que
va de año 2011 del 5,5% con respecto a 2010; en
este sentido, la
percepción de los propios vascos de la oferta
turística y sus valores es altamente
satisfactoria.
Un 77% de los vascos considera 'muy
importante' el turismo
El estudio
elaborado por el Gabinete de Prospecciones
Sociológicas del Gobierno Vasco para conocer la
percepción de la ciudadanía vasca sobre la
importancia de la calidad y su reconocimiento en
los servicios turísticos indica que el 77%
de los vascos considera a esta actividad como "muy importante"
para el desarrollo económico de Euskadi y otro
18% lo califica de importante.
La encuesta revela que casi el 70% cree que la
oferta gastronómica es la principal atracción
del turismo en Euskadi, seguido del paisaje y la
naturaleza (un 45%) y la oferta cultural y de
museos (un 36%). La gastronomía es precisamente
uno de los productos fundamentales que ha
promocionado el Departamento de Industria,
Innovación, Comercio y Turismo vasco, que dirige Bernabé
Unda, en su política turística. Varias ofertas
gastronómicas se incluyen dentro de las llamadas
experiencias, otra oferta turística que pretende
que los visitantes tengan algo más que la simple
contemplación de paisajes o recorridos y de este
modo pueden conocer de cerca diferentes lugares
y modos de vida en Euskadi. El objetivo es
aumentar la fidelización de quienes nos visitan.
La Q de Calidad Turística
El sondeo, que se realizó entre los días
3 y 10 de octubre de este año entre 2.045 ciudadanos de
Álava, Bizkaia y Gipuzkoa por medio de
entrevistas personalizadas y con un margen de
error del 2,2%, destaca que casi el 60%
identifica la calidad con el distintivo de la Q
turística, la marca impulsada por el
Departamento de Industria, Innovación, Comercio
y Turismo a través de la Agencia Vasca de
Turismo, Basquetour. Esta distinción representa
la calidad en el sector turístico. Euskadi es la
segunda comunidad de España con más
establecimientos con la Q de calidad en términos
relativos (solo superada por Navarra) y también
la segunda en datos absolutos, por detrás de
Andalucía. Esta marca reconoce a los
establecimientos turísticos características como
el prestigio, diferenciación, fiabilidad,
rigurosidad y sus labores de promoción.
Los establecimientos certificados con la Q de
Calidad han pasado unas estrictas auditorías que
aseguran que cumplen con la legislación vigente
y que su prestación de servicio es garantía de
calidad, seguridad y profesionalidad. Todo ello,
para asegurar a los clientes la mejor
experiencia turística posible. La Q de calidad
engloba a los sectores de hostelería,
alojamientos, turismo activo y otros como las
oficinas de turismo.
La calidad turística se recoge en el Plan de
Competitividad e Innovación del Turismo Vasco
2010-2013 en su apartado referido a "Calidad y
Accesibilidad como elementos referenciales del
Destino", en la que el Gobierno Vasco asume su
compromiso con el impulso al servicio de calidad
en la oferta turística en Euskadi.
Por último, la encuesta también constata que 8
de cada 10 entrevistados, tanto en capitales,
municipios mediados y poblaciones pequeñas,
creen que últimamente vienen más turistas al
País Vasco.
.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
País Vasco
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|