|
la apuesta del Gobierno Vasco por la sidra, tanto como
producto agroalimentario de altísima calidad y tractor de la
economía de una buena cantidad de localidades guipuzcoanas,
como por su indudable papel de atracción turística de
temporada.
|
De hecho, el disfrute de la sidra es una de las experiencias
turísticas que se han desarrollado en el último año. Se
ofrece con el tema de la sidra que visitantes y turistas puedan tener una vivencia
única, y por ello memorable, conociendo de cerca la cultura
de la sidra, viviendo en primera persona todo el ritual de
la tradición vasca, desde servirse un trago de sidra
directamente de la Kupela al grito de Txotx, a degustar los
menús de las sidrerías mientras se conoce a más gente. |
Realizar una cata guiada o probaketa visitar el Museo de la
sidra Sagardoetxea de Astigarraga o visitar el caserío
Igartubeiti son otras propuestas que completan esta
experiencia inolvidable que fideliza a los turistas y que
permite romper la estacionalidad turística.
Pilar Zorrilla presidió, junto a otras personalidades e
instituciones, la rueda de prensa previa al Txotx, acto de
presentación oficial de la nueva cosecha y la nueva
temporada de "sidrerías". Estuvieron presentes Andoni Gartzia, alcalde de Astigarraga; Jon Azkue, viceconsejero de
Pesca e Industrias Alimentarias; Jon Urigüen, diputado de
Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de Gipuzkoa; Joxe
Angel Goñi, portavoz de Sagardogiles de Sagardun y el propio
Julian Iantzi, protagonista del Sagardo Berriaren Eguna
2012.
Concretamente, en la Sagardoetxea de Astigarraga se han
presentado las características de la cosecha 2011, lo que
viene a considerarse el comienzo de la nueva temporada del
txotx y el esperado momento para empezar a disfrutar de la
sagardo berria. El protagonista de este año ha sido el
presentador Julian Iantzi, quien ha abierto la primera
kupela al grito de "Gure Sagardo Berria". |