País Vasco / Ya hay 22 meses seguidos de crecimiento
en llegada de turistas a Euskadi, que registra el
mejor abril de la historia |
20 mayo 2011 - Viajar por Spain - El País
Vasco acumula ya 22 meses seguidos de crecimiento
continuado en
la llegada de turistas y en 2011 ha registrado el mejor
mes de abril de su historia. |
|
En el primer cuatrimestre de 2011, la entrada en
hoteles crece un +8% y las pernoctaciones un +10%
más que el año pasado, que a su vez batió todos los
récords en el turismo vasco.
|
Según datos publicados hoy por el Instituto
Vasco de Estadística (Eustat), durante los 4
primeros meses de este año se ha registrado la
entrada de 638.039 turistas en los establecimientos
hoteleros vascos, lo cual significa un crecimiento
del +8% con respecto a 2010. Y en pernoctaciones, se
han contabilizado 1.158.471, lo que significa un
aumento del 10% más que en el mismo periodo del año
anterior.
El crecimiento del turismo se ha confirmado también
durante el último mes: el de 2011 ha sido el mejor abril de
la historia en Euskadi. |
Estas cifras se han hecho extensibles a la Semana Santa. Los
datos del Eustat recogidos entre el jueves y el sábado de esa
semana han demostrado la alta ocupación de los
hoteles vascos, del 81,5%, lo que supone un 4% más
que el año pasado.
La viceconsejera de Comercio y Turismo de Euskadi, Pilar
Zorrilla, y la directora de Turismo, Isabel Muela,
han valorado hoy todos estos datos durante una
visita al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, acompañadas por Gonzalo Arroita, gerente de
la Agencia de Revitalización Integral del Casco
Histórico (ARICH).
La viceconsejera ha reconocido “el esfuerzo de
todos” para conseguir que el sector turístico esté
experimentando un crecimiento tan relevante. En
especial, ha valorado “el trabajo realizado en
Vitoria, donde el turismo asciende un 15% en
entradas y un 25% en pernoctaciones en lo que va de
año”. Vitoria no sólo es el lugar donde más ha
crecido el turismo en el País Vasco, sino que un reciente
informe de Exceltur, basado en datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE), constata que la
capital es la ciudad que más ha crecido en la
llegada de turistas nacionales, con un 27,3%,
seguida por Córdoba (16,2%). |
“Vitoria ha realizado un esfuerzo importante. Ha
puesto en valor su Casco Medieval, al utilizar los
vínculos entre el patrimonio histórico y el
turismo”, ha explicado Pilar Zorrilla desde el nuevo
tramo de la Muralla, estrenado recientemente. “Lo
que empezó la Catedral se está extendiendo al
entorno y está resultando un éxito”.
Por territorios y capitales
En el balance del primer cuatrimestre cabe destacar,
además del crecimiento de Vitoria, el efecto de
arrastre que logra en el conjunto de Álava (con un
7,5% en entradas y un 16,7% en pernoctaciones).
Vizcaya también ha experientado un aumento
considerable del 12%, ligeramente superior al de
Bilbao (10,6% en entradas y 11,8% en
pernoctaciones). Guipúzcoa, por su parte, acumula un
incremento del 2,8% en entradas en los primeros
cuatro meses de este año y un 4,6% en
pernoctaciones. San Sebastián se mantiene plano
(-0,4%) en entradas, mientras que crece un +2,6% en
las pernoctaciones.
Estos excelentes datos coinciden con las nuevas
estrategias lideradas por el Gobierno Vasco. En
2010, se diseñó la nueva marca turística y el
‘claim’ (lema) ‘Euskadi saboréala’. Asimismo, el
Gobierno dispone de un nuevo Plan de Marketing, con
nuevas políticas de promoción y una redefinición de
los productos turísticos de Euskadi que han
permitido afianzar nuestro potencial. Destacan
también los positivos resultados de la colaboración
con Turespaña para la promoción de Euskadi en el
extranjero, que se renovó precisamente este último
mes de marzo y se ha duplicado la cantidad destinada
a 2011.
Nuevas experiencias
Entre las novedades destacan 10 experiencias
diseñadas por el Gobierno Vasco, en colaboración con
los agentes locales, para que los visitantes
conozcan de cerca diferentes lugares y modos de vida
en Euskadi, de modo que se logre aumentar la
fidelización de quienes nos visitan.
Las experiencias son las siguientes: ‘Las raíces de
Euskadi: Gernika’, ‘Los secretos de una catedral: la
Catedral de Santa María’, ‘Cuando la gastronomía se
convierte en arte: aprende con Daniel García’,
‘Euskadi en versión original: vida rural. Convive
con una familia vasca’, ‘Una mirada diferente: toca
el cielo en Vitoria-Gasteiz’, ‘El chef que llevas
dentro’, ‘Un apasionante viaje en el tiempo: la Ruta
del Flysch’, ‘La cultura del vino bodega a bodega’,
‘La perla del Cantábrico’ y ‘Eleva tu espíritu:
Aitzgorri, el pico más alto’.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
País Vasco
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|
|