Según ha explicado la consejera de Igualdad y
Empleo de Extremadura, Pilar Lucio, “Viajando por
Besanas” es un programa para crear empleo y
apoyar las economías de entornos rurales. Su
ámbito de actuación es muy amplio: las comarcas
del norte de Extremadura (Sierra de Gata, Trasierra y Tierras de Granadilla, Hurdes y
Ambroz); el territorio de Lafoes (distritos de
Oliveira de Frades, Vouzela y Sao Pedro do Sul)
en la Región Centro de Portugal; varias comarcas
de Galicia, entre ellas Sar y Barbanza; y el
municipio de Santillana del Mar, en Cantabria.
El programa incorpora aspectos novedosos
relacionados con las nuevas tecnologías, pues
persigue mejorar la accesibilidad a las redes de
información y el uso de las nuevas tecnologías
por parte de agricultores y ganaderos para que
éstos puedan incorporar a sus negocios otras
actividades relacionadas con el turismo.
El objetivo es que puedan trabajar con el resto
de empresarios de la zona y de las otras
regiones socias en la creación de paquetes
turísticos con la marca de la RED BESANAS. y dar
visibilidad a oficios y tareas relacionadas con
el mundo rural que puedan ser de interés para
visitantes y turistas.
Para su ejecución se ha creado un software de
gestión informática, así como herramientas
relacionadas con las nuevas tecnologías para el
trabajo en red y la difusión de la RED BESANAS
en las redes sociales. Esta herramienta
tecnológica permitirá la comercialización de los
productos de manera más competitiva.
Estudios previos en cada territorio
La consejera de Igualdad y Empleo explicó que se
han realizado estudios en cada territorio para
catalogar e identificar las ocupaciones del
sector primario y servicios susceptibles de
formar parte de la oferta turística a
comercializar en red (una amplia base de datos
de empresas del sector primario, de
alojamientos, servicios turísticos, actividades
y servicios del sector artesanal).
Este trabajo previo ha permitido también medir
el grado de acceso a las nuevas tecnologías y
valorar las necesidades formativas de los
empresarios de la zona.
Por otra parte, se han diseñado acciones para
diversificar la actividad del sector primario,
sector fundamental en cada uno de los
territorios del proyecto, por medio de las
nuevas tecnologías y el diseño de productos y
servicios para la creación de los paquetes
turísticos.
El plan diseñado incluye aspectos como la
sostenibilidad ambiental, calidad en turismo y
un proyecto de transferencia que permitirá su
desarrollo y su continuación en los próximos
años.
El proyecto se enmarca en el programa operativo
Interreg Sudoe, que comenzó en julio de 2009.
Tiene un presupuesto de 1.184.877 euros,
financiados con Fondos FEDER y por las entidades
socias: Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural de Portugal, Junta de Extremadura,
Fundación Paideia de Galicia y Ayuntamiento de
Santillana del Mar.
NOTICIAS RELACIONADAS
=> Extremadura
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|