Además, este
ámbito destaca por su excepcional valor ambiental,
respondiendo al arquetipo del paisaje rural costera,
que conserva excepcionalmente la parcelación
tradicional y un pequeño bosque autóctono en la
ribera de la playa de Lóbrigo, añadiéndole valor
patrimonial al conjunto arquitectónico formado por
el pazo, palomar y hórreo de Ribademar.
Un valor patrimonial único
El carácter paradigmático de los dos yacimientos,
que abarcan cronológicamente y de manera continuada
la totalidad de la cultura castreña del noroeste
peninsular, le confiere al conjunto un valor
patrimonial único. Además, por la cantidad y calidad
de la información arqueológica que proporcionaron en
el pasado y siguen proporcionando en la actualidad,
estos yacimientos constituyen un referente
fundamental para el conocimiento de la protohistoria
de Galicia. Su destacado interés histórico viene
determinado porque este área arqueológico comprende
dos de los asentamientos castreños más
representativos de la evolución de estas comunidades
desde la transición Bronce Final-Hierro I hasta la
época tardorromana.
En el área más próximo la tierra, el Castro Grande
de Neixón se identifica como un poblado ceñido por
fosos y una muralla perimetral, mientras que la 200
metros de él, en la punta de la península, el Castro
Pequeño de Neixón constituye un asentamiento más
antiguo y de menores dimensiones, también delimitado
por una muralla. Según diversas dataciones, el
Castro Pequeño de Neixón se encuentra entre los
castros más antiguos de Galicia, con una primera
fase de ocupación en la transición Bronce
Final-Primera Edad del Hierro, presentando
diferentes momentos de ocupación con un desarrollo
pleno desde el siglo VI la.C. hasta alcanzar el
siglo IV la.C., momento en que las dataciones
indican que se construye el Castro Grande de Neixón,
cuya ocupación abarca desde el siglo IV la.C. hasta
el IV d.C., ya en la época tardorromana.
Estos yacimientos acercan una variada cultura
material que destaca por su amplitud y calidad. Su
estudio sigue acercando datos fundamentales para el
conocimiento de la protohistoria de Galicia y
Europa, en especial o su material cerámico es
referente fundamental en la seriación tipolóxica de
la cerámica castreña y su distribución territorial,
localizándose en Neixón todos los tipos que definen
la tradición ollera de las Rías Baixas.
Los materiales cerámicos hallazgos en la zona
arqueológica de Neixón permitieron documentar
tempraneros contactos comerciales (siglo VI la.C.)
entre el mundo castreño y entre los circuitos
comerciales mediterráneos (iberos, púnicos) y los
posteriores entre el mundo romano y las comunidades
castreñas del noroeste hasta la época tardorromana.
Asimismo los materiales metálicos (especialmente
bronce) evidencian una intensa actividad
metalúrgica, que remite al desarrollo de esta
actividad en el noroeste y dentro del marco del
circuito atlántico europeo, adscribiéndose los
materiales encontrados en el Castro Pequeño de
Neixón a una ocupación del Hierro I (siglos VII-V
la.C.).
La punta de Neixón constituye un hito en la
historiografía gallega, por cuanto fue uno de los
primeros yacimientos castreños excavados, con
anterioridad a 1925 por Manuel Otero y Roberto
González, y posteriormente por miembros del
Seminario de Estudios Gallegos, en concreto por
Florentino López Cuevillas y Fermín Bouza Brey,
constituyendo un referente hasta la actualidad de la
arqueología científica gallega. Su investigación se
desarrolló hasta la actualidad por miembros del
Departamento de Arqueología de la Universidad de
Santiago y del Centro Superior de Investigaciones
Científicas y actualmente continúa aportando datos
fundamentales para el conocimiento de la
protohistoria de Galicia y Europa.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Galicia
(26-5-11)
Galicia / Con 130 banderas azules (117 para
playas y 13 para puertos deportivos), Galicia mantiene su
liderato en España
(19-5-11)
Galicia / Cuatro nuevas Fiestas de Interés
Turístico de Galicia en Lugo, Monterroso, Ares y Vila de
Cruces
(16-5-11)
Galicia / Nuevo vuelo directo Santiago-Ginebra
de aerolínea Easyjet refuerza conectividad de Galicia con el
centro de Europa
(12-5-11)
Galicia / Cultura y Turismo ofrece completo
calendario de actividades en museos gallegos ante el Día de
los Museos
(6-5-11)
Galicia / Cultura y Turismo licita obras para
acondicionar el Camino Real en Monterrei y en Verín (Ourense)
(6-5-11)
España / Inversión de 50 millones euros para
futuros Paradores de Turismo de Molina de Aragón
(Guadalajara) y Muxía (A Coruña)
(27-4-11)
Galicia / Ofrecen la I Muestra de Danza de
Galicia en Santiago de Compostela del 26 al 30 abril
(11-4-11) Galicia / A Coruña
acoge el 17 y 18 junio el Festival de Música
Avanzada 'Sónar Galicia 2011'
(8-4-11)
Galicia / Cultura y Turismo incluye 33
yacimientos megalíticos gallegos con arte
rupestre como Bienes de Interés Cultural
(4-4-11) Galicia / Declaran Bienes de Interés
Cultural el Castro de la Cidá de Borneiro y el Castro de la
Cidá de Saceda

(4-4-11)
Galicia / La Cidade da Cultura de Galicia reúne
el 7, 8, y 9 abril en Santiago a la élite de las bibliotecas
digitales mundiales
(1-4-11)
Galicia / Abren plazo de inscripción de la XII
Xuventud Galicia Net, que se celebra en Santiago del 15 al
17 abril
(27-3-11) Galicia / El Pazo de
Meirás en Sada (A Coruña) es abierto al turismo
con visitas guiadas gratis previa solicitud
(23-3-11)
Galicia / Santiago de Compostela acoge de marzo
a noviembre 2011 importantes conciertos del
'Galicia Classics'
(18-3-11)
Galicia / Recuperan calle empedrada que facilita
las visitas al yacimiento arqueológico de San
Cibrao de Las
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|