Se debe de tener en cuenta que
este tipo de creaciones constituyen una nueva
fuente de conocimiento del modo de vida de las
comunidades neolíticas de Galicia, aportando
datos inéditos con respecto a economía de los
grupos de constructores como por ejemplo la
existencia de ganadería bovina, ya que estas
manifestaciones de arte fueron realizadas con
pigmentos y óxidos naturales como carbón, hierro
o caolín en una base de grasa animal. Por esta
razón, la conservación de las manifestaciones de
arte rupestre megalítico se revela como un medio
para proteger una fuente de conocimiento
histórico.
Galicia:
28 cámaras megalíticas y 5 piedras hitas
Entre los 33 yacimientos megalíticos con
manifestaciones de arte rupestre que se integran
en el Registro de Bienes de Interés Cultural se
contabilizan 28 cámaras megalíticas y 5 piedras
hitas o menhires.
En la provincia de A Coruña se enumeran las
cámaras megalíticas da Arca do Barbanza y de la
Casota do Páramo en Boiro; la Anta da Mina de
Parxubeira en Mazaricos; la Cova da Moura o
Dolmen de Argalo en Noia; el Forno dos Mouros en
Toques; la Casa dos Mouros o Pedra da Arca en la
zona entre Vimianzo y Dumbría; la Arca da Piosa
o Pedra da Arca entre Vimianzo y Zas; y la Anta
de Serramo ou Pedra da Lebre, la Casota de
Berdoias, la Pedra Cuberta y la Pedra da Moura
integramente en el Concello de Vimianzo.
Asimismo se incluye el Menhir de Cristal o
Bretal en Ribeira.
Dentro de la provincia de Lugo, se incluyen en
este registro de BICs los yacimientos de la
Medorra número 1 de Acebedo en Outeiro de Rei y
la Roza das Modias en Vilalba como cámaras
megalíticas; así como el Menhir do Alto da Goia
de Guntín y la Pedra de Chantada de Vilalba como
piedras fitas. En la provincia de Ourense
figuran la Mámoa número 1 de la Serra das Motas
de Lobeira y la Mota Grande número 1 de Verea
como cámaras megalíticas; y la Pedra Alta de
Cortegada o Pedra Grande de Antela en los
Concellos de Sarreaus, Vilas de Barrio y
Xunqueira de Ambía como menhires o piedras fitas.
En la provincia de Pontevedra se incluyen las
cámaras megalíticas de As Namelas 2 e 3; a
Chaira do Medio y la Mámoa dos Muíños en
Agolada; la Mámoa da Cruz en Lalín, el Chan de
Castiñeiras 2 o Mámoa de Pedralonga en Marín; la
Casiña da Moura en Meis; el Chan de Arquiña en
Moaña; la Anta do Meixueiro o Meixoeiro en Mos;
el Coto dos Mouros en Rodeiro; la Mámoa do Rei o
Chan de Castiñeiras 1 en Vilaboa; y la Anta 1
Chan dos Touciños, la Casa dos Mouros y la Mámoa
do Monte Vixiador en Vigo. Asimismo, también es
objeto de catalogación BIC el menhir da Lapa de
Gargantas no Concello de Moraña.
Por otro lado, es necesario recordar que los
elementos megalíticos del Dolmen de Dombate en
Cabana de Bergantiños (A Coruña), el Dolmen de
Caballeros en Tordoia (A Coruña) y el Dolmen de
Axeitos en Ribeira (A Coruña) no entran en esta
relación de yacimientos porque ya poseen una
declaración singular.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Galicia
(4-4-11) Galicia / Declaran Bienes de Interés
Cultural el Castro de la Cidá de Borneiro y el Castro de la
Cidá de Saceda

(4-4-11)
Galicia / La Cidade da Cultura de Galicia reúne
el 7, 8, y 9 abril en Santiago a la élite de las bibliotecas
digitales mundiales
(1-4-11)
Galicia / Abren plazo de inscripción de la XII
Xuventud Galicia Net, que se celebra en Santiago del 15 al
17 abril
(27-3-11) Galicia / El Pazo de
Meirás en Sada (A Coruña) es abierto al turismo
con visitas guiadas gratis previa solicitud
(23-3-11)
Galicia / Santiago de Compostela acoge de marzo
a noviembre 2011 importantes conciertos del
'Galicia Classics'
(18-3-11)
Galicia / Recuperan calle empedrada que facilita
las visitas al yacimiento arqueológico de San
Cibrao de Las
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|