Se trata de una fiesta muy participativa, que parte
de un intenso trabajo previo con talleres de
elaboración de trajes y accesorios, colaboración con
centros de enseñanza y diferentes asociaciones.
En el Arde Lucus 2010 participaron más de 460.000
personas en un solo fin de semana, lo que supuso una
ocupación hotelera próxima al 100%, con unos
beneficios económicos estimados de 10 millones de
euros y una repercusión mediática muy importante a
nivel nacional.
La programación del Lucus Cultural, los eventos de
recreación histórica y el amplio porcentaje de la
ciudadanía participante (9 empresas patrocinadoras,
850 alumnos, padres y profesores de 10 colegios
públicos de la ciudad, 7 asociaciones creadas a
partir de la fiesta y otras tantas que participan
activamente en la misma) permitieron que el evento
entrara ya en la Asociación Española de Fiestas y
Recreaciones Históricas, a la que ya pertenecen
otras celebraciones de diferentes puntos de España
que ya disfrutan del reconocimiento de Fiestas de
Interés Turístico autonómico y/o Nacional.
Feria de los Santos de Monterroso
El origen de esta fiesta es desconocida pero
diversos autores la datan en la Edad Media,
vinculando su florecimiento a un impuesto sobre la
sal cobrada al lado de la villa. También se vincula
con la importancia conseguida por el lugar como
punto de intersección de varias vías que comunicaban
Galicia. En el pasado Año Santo se celebró el quinto
centenario de la feria.
En el siglo XIX el recinto ferial contaba ya con
zonas diferentes para cada producto, distribuidos en
más de 80.000 metros cuadrados: feria de las
tiendas, de los quesos, del ganado, de las
albardas,... En el siglo XX la feria quedó definida
como la primera feria caballar de Galicia. Cuando
tras la Primera Guerra Mundial, con la llegada de la
gripe, muchas ferias se dejaron de celebrar, los
Santos de Monterroso siguieron en pie gracias a los
vendedores de lo laudan y otros remedios contra la
enfermedad. En los años 30 la resonancia del evento
se dejó notar con visitas de numerosos personajes
que iban a comprar y vender, además de probar
productos típicos como el pulpo, el pan de Melide y
Cea y las rosquillas.
En la actualidad podemos considerarla como la feria
más clásica, longeva, auténtica y completa de todas
las que se celebran en Galicia, tal y como la han
definido varios artistas, entre ellos Yebra de Ares,
Colmeiro, Castelao o Curros Enríquez.
La Feria de los Santos cuenta con más de mil puestos
ambulantes y entre 50 y 60 calderos de pulpo. La
fiesta comienza cada año el 1 de febrero. Este año
además la Administración del Estado le presta
atención dedicándole la celebración de un sorteo
viajero de la Lotería Nacional.
Fiesta del Corpus Christie de las Alfombras
Florales de Ares
La Fiesta del Corpus Christie Alfombras Florales de
Ares se celebra desde el año 1986 el domingo
siguiente al octavo domingo después de la
Resurrección. La fiesta nació en Ares tres años
antes, en el 1983, aunque no se consolidó
definitivamente hasta el año 1992, año que coincidió
con la creación de la Asociación de Alfombra Floral
de Ares.
Cada año se realiza una alfombra floral dividida en
seis tramos que cobren una superficie de mil metros
de largo por tres de ancho. La alfombra, de gran
vistosidad, se componen de pino, mirto y flores, así
como con unas, arena teñida, borras de café, etc.
La procesión que se lleva a cabo el día de la fiesta
sale después de la misa de las 17 hora de la tarde,
y en ella tienen un lugar destacado los niños que
recibieron ese año a primera comunión.
El arraigo de la fiesta entre los vecinos y los
visitantes y las múltiples manifestaciones de
interés artístico y religioso avalan la elección de
esta fiesta para ser declarada como Fiesta de
Interés Turístico de Galicia.
Fiesta Gastronómica del Gallo de Corral de Vila
de Cruces
La Fiesta Gastronómica del Galo de Corral de Vila de
Cruces se celebra desde lo 23 de diciembre de 2000,
una iniciativa que surgió en un primero momento
desde la Asociación de Criadores del Gallo de
Corral, que juegan un importante papel en la
organización y desarrollo de esta cita
gastronómico-cultural del ayuntamiento pontevedrés,
y que tiene un gran arraigo en la comarca desde el
año 1.993, cuando se trató de recuperar el gallo de
corral como plato gastronómico.
La fiesta, que en las últimas ediciones llegó a
recibir más de 20.000 participantes, cuenta con un
gran valor cultural, que pasa por el peso que en
ella tiene la gastronomía, por la difusión del
patrimonio cultural de la zona, con especial
predominio del arte románica, con el Mosteiro de San
Salvador de Camanzo (siglo X) cómo máxima expresión,
la puesta en valor de la artesanía y los productos
agroalimentarios, el mantenimiento de las
tradiciones locales, las oportunidades que ofrece la
naturaleza a través de las diferentes rutas de
senderismo, paseos a caballo o deportes náuticos que
ofrece el embalse de Portomouros y la puesta en
valor de la difusión del medio rural de este
ayuntamiento pontevedrés.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Galicia
(16-5-11)
Galicia / Nuevo vuelo directo Santiago-Ginebra
de aerolínea Easyjet refuerza conectividad de Galicia con el
centro de Europa
(12-5-11)
Galicia / Cultura y Turismo ofrece completo
calendario de actividades en museos gallegos ante el Día de
los Museos
(6-5-11)
Galicia / Cultura y Turismo licita obras para
acondicionar el Camino Real en Monterrei y en Verín (Ourense)
(6-5-11)
España / Inversión de 50 millones euros para
futuros Paradores de Turismo de Molina de Aragón
(Guadalajara) y Muxía (A Coruña)
(27-4-11)
Galicia / Ofrecen la I Muestra de Danza de
Galicia en Santiago de Compostela del 26 al 30 abril
(11-4-11) Galicia / A Coruña
acoge el 17 y 18 junio el Festival de Música
Avanzada 'Sónar Galicia 2011'
(8-4-11)
Galicia / Cultura y Turismo incluye 33
yacimientos megalíticos gallegos con arte
rupestre como Bienes de Interés Cultural
(4-4-11) Galicia / Declaran Bienes de Interés
Cultural el Castro de la Cidá de Borneiro y el Castro de la
Cidá de Saceda

(4-4-11)
Galicia / La Cidade da Cultura de Galicia reúne
el 7, 8, y 9 abril en Santiago a la élite de las bibliotecas
digitales mundiales
(1-4-11)
Galicia / Abren plazo de inscripción de la XII
Xuventud Galicia Net, que se celebra en Santiago del 15 al
17 abril
(27-3-11) Galicia / El Pazo de
Meirás en Sada (A Coruña) es abierto al turismo
con visitas guiadas gratis previa solicitud
(23-3-11)
Galicia / Santiago de Compostela acoge de marzo
a noviembre 2011 importantes conciertos del
'Galicia Classics'
(18-3-11)
Galicia / Recuperan calle empedrada que facilita
las visitas al yacimiento arqueológico de San
Cibrao de Las
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|