Del mismo modo, el propio día 18 de mayo, Día
Internacional de los Museos, se organiza la
actividad Museos y Memoria que llevará al museo
talleres con chavales y visitas guiadas para todos
los públicos. Durante esta jornada, con horarios de
17,30 horas y 18,30 horas, tendrán lugar dos
sesiones de la visita guiada ‘Lo que cuentan los
cuadros’. Para más información: http://museobelasartescoruna.xunta.es/cgac
El próximo miércoles, 18 de mayo, el Centro Gallego
de Arte Contemporáneo se sumará a la celebración del
Día Internacional de los Museos con el concierto de
la kosmische-queen Laurel Lo has. Ina Cube en la
vida real, Laurel Halo en el escenario es una
productora de 25 años nacida en Michigan y con base
de operaciones en Brooklyn. Halo crea temas pop-synth
invernales, bandas sonoras que envuelven en una
atmósfera propia y generan paisajes mentales. Esta
artista estadounidense se formó en piano clásico y
en grupos de noise, y su sonido actual es un pop
hipnagóxico de armonías vocales, sintetizadores
vintage, atonalidades, mucha reverberación y giros
inesperados. Laurel Halo inaugurará a las 21 horas
en el auditorio un ciclo de conciertos de pequeño
formato que, comisariados por el colectivo
Sinsalaudio, tendrán lugar en el Centro Gallego de
Arte Contemporáneo a lo largo de este año.
Ademáis, el CGAC desarrollará una campaña de
donación de catálogos de arte contemporáneo
publicados por el centro. Dirigida a las bibliotecas
de los centros de Enseñanza Secundaria, Centros
Públicos integrados y Escuelas de Artes de la
Comunidad Autónoma esta iniciativa tiene como
objetivo acercarles la estudiantes y docentes a las
propuestas actuales de artistas que exhibieron su
obra en las salas del centro para comprender mejor
el contorno social, visual y plástico en el que
viven. Las entidades interesadas deberán contactar
con el servicio de actividades del centro, bien por
correo electrónico (cgac.actividades@xunta.es) o
bien por teléfono (981 546 623 o 981 546 631) y
presentar una autorización en papel oficial del
centro educativo sellada por el director. Así, los
fondos que se recojan pasarán a formar parte de los
fondos de la biblioteca. Para más información:
http://www.cgac.org/
Museo del Mar
El Museo del Mar de Galicia y Salinae harán del 17
de mayo, víspera del Día Internacional de los
Museos, una celebración particular. De este modo,
ambos recintos facilitarán que un número mayor de
visitantes pueda acercarse a los museos con motivo
de la festividad del Día de las Letras Gallegas y
proponiendo un gran número de actividades a lo largo
de la jornada que incluyen presentaciones de
exposiciones, películas de interés etnográfico y
natural o juegos al aire libre y cuentos musicales.
A través de todas estas actividades, el Museo del
Mar y Salinae harán de esta efeméride una fecha a
recordar y se unirán a través de una ruta marítima
guiada desde las 11,00 horas de la mañana del 17 de
mayo hasta las 20,30 horas del serán. En el marco de
este programa se podrán visitar las instalaciones de
Salinae y se realizará un itinerario peatonal por el
Vigo romano hasta el puerto desde lo que zarpará un
barco cara el Museo del Mar de Galicia. Una vez allí
se presentarán las exposiciones ACUIFOTO y BENTART.
Ya por el serán en el Museo del Mar se presentarán
los vídeos ‘Memoria de la Salazón’ y ‘Una bota de
Altura’ y la película ‘El Mar del fin del mundo’,
ganador del premio del festival de cine submarino de
Donosti. En la conmemoración del Día Internacional
de los Museos se organizarán también los talleres
‘Ludi Romani’ en Salianae y ‘La memoria de las
quiebras’ en la playa del Museo del Mar, donde
tendrán lugar las ‘Olimpiadas en la playa’ con un
pase de juegos para cada hora a partir de las 11,30
horas de la mañana. Para más información: http://www.museodomar.com/gl
Museo Massó
El Museo Massó en Bueu se suma a la celebración del
próximo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.
Con motivo de esta conmemoración, se instalará en el
museo un planetario en el que se podrá presenciar
una proyección envolvente en la que se apreciarán
diversos fenómenos astronómicos tal y como se verían
en la realidad desde diferentes lugares, fechas y
horas. El propio miércoles 18 de mayo y el jueves 19
se llevarán a cabo cuatro sesiones por jornada, tres
de mañana, a las 10, 11 y 12,00 horas, dirigidas a
alumnos de infantil, primaria, secundaria y
bachillerato, y una por la tarde, a las 19,00 horas,
abierta a todos los públicos previa inscripción.
Para más información: http://museomasso.blogspot.com/
Museo del Castro de Viladonga
Con motivo de la celebración del Día Internacional
de los Museos, el Museo del Castro de Viladonga
celebra este sábado 14, su habitual Noche de los
museos a través de un programa de actividades que se
extenderá a lo largo de toda la jornada. A partir de
las 17,00 horas se iniciará una recreación histórica
en el castro en la que se recreará la vida de los
castreños y romanos por medio de diversas acciones,
oficios o juegos. El objetivo es presentar al
público un castro vivo, proyectando en su
imaginación lo que pudo ser hay unos 2000 años. El
programa se completa a las 18.30 horas con la
representación en el castro del diálogo de Eurika y
don Otto en su Viaje por la Explanada con el Loco
del Castro. Las 18,45 horas actuará el grupo de
música tradicional Los Valuros de Castro de Rei.
Media hora después llegarán los legionarios, unos
para integrarse en la vida del castro y otros para
continuar con sus deberes militares. Sobre las 23,00
horas tendrá lugar a habitual visita nocturna al
castro, donde finalizarán las actividades.
El propio 18 de mayo, Día Internacional de los
Museos, el centro de Viladonga presentará a las
19,00 horas a exposición ‘Los Castros lucenses.
Investigación y puesta en valor’, realizada con la
colaboración de la Jefatura territorial de Cultura y
Turismo de Lugo. La muestra consta de varios paneles
donde se expone la información y documentación
gráfica de una docena de castros lucenses,
incluyendo la exposición pública, por primera vez,
de unas losetas grabadas aparecidas en el Castro de
Formigueiros(Samos).
|