El conselleiro de Cultura y Turismo de Galicia anunció que Santiago de
Compostela “acogerá entre los meses de marzo a
noviembre 2011 las actuaciones de primeras figuras
internacionales de la música clásica, en una
programación amplia y plural que irá del formato
de música de cámara hasta la gran música
sinfónica o la ópera”. Al hilo de la
programación del Galicia Classics, el
conselleiro destacó que Santiago recibirá la
visita “de una de las más admiradas y respetadas
cantantes en la actualidad, a mezzo Elina
Garança”. Según explicó el titular de cultura,
la artista, consagrada como una Carmen eterna
por su memorable interpretación en el
Metropolitan, fue además la última invitada al
concierto de Fin de Año de la Filarmónica de
Berlín”. En palabras de Roberto Varela, Garança
y la Real Filarmonía de Galicia “ofrecerán bajo
la batuta de Karel Mark Chichon un auténtico
festín vocal con ópera y zarzuela, que incluirá
selecciones de La Gioconda, La favorita o Carmen
y conocidas romanzas del género lírico español”.
Respecto al elenco de artistas de “talla
internacional” que el Galicia Classics acercará
a Santiago, el conselleiro de Cultura y Turismo
destacó al violonchelista Mischa Maisky “quien
ofrecerá en dos únicas sesiones en la Iglesia de
San Martiño Pinario la integral de las suites
para violonchelo de Johann Sebastian Bach, que
este intérprete grabó en su momento para el
prestigioso sello Deutsche Grammophon”. Del
mismo modo, Varela señaló a Daniel Barenboim
como “el más afamado director de orquesta de
nuestros días” y apuntó que “estará vinculado a
Santiago de Compostela a través de la primera
visita que realizará a Galicia con la
Staatskapelle Berlin, sin duda, una de las más
antiguas y prestigiosas agrupaciones sinfónicas
de Europa”. El conselleiro destacó que el
programa monográfico centrado en Anton Bruckner
que correrá a cargo de Barenboim, resultará “muy
apropiado para celebrar el VIII Centenario de la
consagración de la Catedral compostelana por el
carácter y el ánimo creativo del propio
Bruckner”.
El responsable del área de Cultura informó al
mismo tiempo en su ponencia que el ciclo ‘Made
in Galicia’ del Classics “ofrecerá además en el
propio Auditorio de Galicia el estreno de una
nueva producción del Centro Dramático Gallego,
la obra del binomio Bertolt Brecht-Kurt Weill,
Die Dreigroschenoper, La ópera de los tres
reales, que contará con la presencia de Luis
Tosar como protagonista y con Quico Cadaval como
responsable escénico”.
Musica sinfónica, ópera y música de cámara
Santiago acogerá desde marzo a noviembre siete
de los más importantes conciertos del Galicia
Classics, que abarcan música sinfónica, ópera y
música de cámara. La programación del Galicia
Classics se inaugurará en Santiago el próximo
martes 29 en el Salón Teatro con el recital de
Freedy Kempf, uno de los mejores pianistas del
momento. Al cumplirse 200 años del nacimiento de
Franz Listz, Freddy Kempf inaugurará los
distintos tributos que en Galicia se destinarán
al padre del pianismo moderno con un programa
monográfico dedicado la este compositor, que
incluirá algunas de sus más célebres
transcripciones sobre óperas de Mozart, Bellini,
Verdi, Donizetti o Rossini, entre otros autores.
"Quien desee saber lo que Listz hizo por la
música, que estudie las primeras fantasías que
escribió sobre óperas, ahí están las bases de
toda la técnica pianística", dijo Brahms acerca
de estas difíciles piezas. Freddy Kempf, nieto
del célebre Wilhelm Kempf, llegará a Santiago
procedente de Milán, donde esta misma semana
ofrecerá un recital. Entre sus últimos
compromisos se encuentra una gira mundial con la
Royal Liverpool Philharmonic. Las entradas para
este primero recital compostelano de uno de los
más aclamados pianistas de hoy ya pueden
adquirirse a través del servicio de televenda de
www.caixagalicia.es, o en el teléfono 902434443.
Grandes Voces de la Galicia Classics
En junio Santiago recibirá la visita, dentro del
ciclo de "Grandes Voces" de la Galicia Classics,
de una de las más aclamadas cantantes de
nuestros días, a mezzo Elina Garanca. La Carmen
oficial del Metropolitan de Nueva York, y la
última convidada al concierto de Fin de Año de
la Filharmónica de Berlín, acude al certamen
musical para ofrecer un concierto en el que
estará presente a Real Filarmonía de Galicia. El
4 de junio, Garanca y la orquesta compostelana,
bajo la batuta de Karel Mark Chichon, ofrecerán
un auténtico festín vocal con ópera y zarzuela,
que incluirá selecciones de "La Gioconda", "La
Favorita" o "Carmen" y conocidas romanzas del
género lírico español.
Entre los artistas de celebridad internacional
que también desfilarán este año por Santiago,
como parte del Glaicia Classics, se encuentran
el violonchelista Mischa Maisky, quien ofrecerá
en dos únicas sesiones en la Iglesia de San
Martiño Pinario (7 y 9 de junio) uno de los
monumentos más importantes de la música barroca,
y de la historia de la música en general, la
integral de las suites para violonchelo de
Johann Sebastian Bach, que este intérprete grabó
en su día para el prestigioso serlo Deutsche
Grammophon. Alumno de Rostropovich, Maisky fue
un asiduo colaborador de los más insignes
maestros, de Leonard Bernstein o Karajan hasta
Zubin Mehta, y suele formar dúo artístico con
los pianistas Martha Argerich o Lang Lang.
Ciclo
Made in Galicia
El ciclo "Made in Galicia" del Classics ofrecerá
además en junio, en el Auditorio de Galicia, en
una fecha aún por determinar, el estreno de una
nueva producción del Centro Dramático Gallego,
la obra de Kurt Weill y Bertolt Brecht "La ópera
de los tres reales", que contará con la
presencia del actor ganador del Goya Luis Tosar
como protagonista. El director gallego Quico
Cadaval será el responsable escénico de esta
nueva aproximación a una de las obras maestras
de toda la música del siglo XX, que contará con
el regreso de Luis Tosar al CDG. Esta obra
girará además por algunos de los principales
festivales de música españoles.
Daniel Barenboim, el más importante director de
orquesta de nuestros días, estará vinculado a la
Galicia Classics a través de la primera visita
que realizará a Galicia con la orquesta de la
que es el director titular, a Staatskapelle
Berlin, una de las más antiguas y prestigiosas
agrupaciones sinfónicas de Europa. Barenboim se
pondrá al frente de la Staatskapelle el 8 de
julio en el Auditorio de Galicia de Santiago (20
horas), en el primero de los conciertos de su
nueva gira española. Ofrecerá un programa
monográfico centrado en Anton Bruckner, con las
dos primeras sinfonías de este compositor
alemán.
Septiembre será el mes del Cuarteto Emerson, que
actuará en el nuevo Centro Cultural de
Novacaixagalicia en Santiago (el día 12). El
célebre cuarteto norteamericano, considerada una
de las mejores formaciones camerísticas del
mundo, ofrecerá en Compostela un programa
centrado en los tres grandes nombres del
clasicismo, Haydn, Mozart y Beethoven.
Después de su aclamado recital del año pasado en
la salle Pleyel de París, que lo consagró como
uno de los mayores talentos del piano de
nuestros días, el cubano Jorge Luis Prats
interpretará en Santiago un programa que reúne
los exigentes "Estudios sinfónicos" de Schumann
junto a la Fantasía de Busoni sobre la "Carmen"
de Bizet. Prats incluirá además la Liszt en su
actuación, un compositor que estará muy presente
en la programación de la Galicia Classic. El
recital de Prats, originalmente programado en
mayo, pasará al otoño, cuando ya esté inaugurado
el nuevo Centro Cultural que Novacaixagalicia
pondrá en marcha en la capital gallega. |