Uno de los
patios del Monasterio de Yuste (Foto: Pablo
Riquelme Girona)
Otro
rincón del Monasterio de Yuste (Foto: Pilar
Girona)
Venta de
cerezas junto al Monasterio de Yuste (Foto:
Pablo Riquelme Girona)
Claustro
en el Monasterio de Yuste (Foto: Pilar Girona)
|
Cualquier fecha es buena para visitar esta
comarca cacereña, aunque muchos apuestan por hacer la
ruta por La Vera a principios de la primavera,
cuando están los cerezos en flor y el campo se
convierte en un espectáculo natural llenando el
viaje con mil escenarios de colores, aromas y
sonidos primigenios.
Otros muchos acuden en verano y encuentran los
frutos maduros de la rica fruta que ofrece La
Vera: las famosas cerezas, las moras, las
grosellas, y otros tantas delicias que se cultivan en
estas fértiles tierras.
En la zona de La Vera se produce también de modo
muy significativo tabaco y pimentón, en unos
terrenos regados por el río Tiétar y por los
abundantes riachuelos que bajan de la vecina Sierra de
Gredos.
Plasencia
Si iniciamos la ruta en Plasencia, segunda
ciudad más importante de la provincia de
Cáceres, encontramos allí un casco monumental donde
se alza la Catedral, con dos estilos que
recuerdan la historia de esta ciudad.
En Plasencia está la
Catedral Vieja, con detalles románicos y el
capitel bizantino conocido como 'El melón', y
además la Catedral Nueva, que está contigua a la Vieja
y refleja el
trabajo de los maestros del gótico tardío y el
Renacimiento. Podemos ver también la Plaza Mayor porticada,
que está presidida por el edificio renacentista
de la Casa Consistorial. El Palacio del Marqués de Mirambel y el de
Grijalva, los lienzos de las antiguas murallas,
las iglesias y las casonas señoriales son
algunos de los otros atractivos turísticos de
Plasencia.
Comarca de La Vera
Salimos de Plasencia y seguimos nuestra ruta en
dirección a La Vera por la Carretera Ex-203 y
llegamos a Jaraiz de la Vera, el municipio más
importante de la comarca de La Vera, y donde hay
que visitar su casco viejo, la Plaza Mayor, la Iglesia de San
Miguel y la Iglesia de Santa María de Gracia.
Siguiendo esta ruta turística por la Carretera
Ex-203, cruzaremos de lleno la Comarca de La
Vera. En ese sentido, pronto llegaremos a
Cuacos de Yuste, que es el municipio donde se ubica
el Monasterio de Yuste. Entre los muchos
lugares, rincones y paisajes a visitar, en
Jarandilla de la Vera está el Castillo, hoy convertido en
Parador, donde residió el emperador Carlos V
hasta que terminaron las obras del Monasterio de
Yuste.
En cuanto a la gastronomía de estas tierras del
Norte de la provincia de Cáceres, el producto estrella es el pimentón
de la Vera, un condimento que se elabora
artesanalmente en esta comarca y forma parte del
recetario popular de toda España.
Cómo llegar a La Vera (Cáceres)
Desde Madrid, la autovía A-5 nos llevará hasta Plasencia.
Para acceder desde el Sur y desde el Norte de España,
tenemos por ejemplo la Autovía A-66.
Estas son las principales vías de comunicación
con La Vera,
aunque también podremos llegar por carreteras
nacionales como la N-110 y comarcales como la Ex-203
que cruza la ruta del Valle del Jerte. |