|
La exposición, que recorrerá doce localidades madrileñas a
lo largo de 2011,
|
reúne la serie de 80
estampas realizadas entre 1810 y 1815 por Goya para
representar los horrores vividos en España durante la Guerra
de la Independencia. La serie fue editada por Calcografía Nacional en 1937. El
dramático realismo de los Desastres se ha convertido en una
referencia universal, que además ha servido de acicate a
infinidad de artistas, como Picasso cuando pintó su Guernica
en 1937 se orientó hacia un lenguaje simbólico porque
pensaba que la obra de Goya como denuncia realista de la
guerra era insuperable. |
La muestra, tras su paso por Alcalá de Henares, se
presentará el 17 de agosto en Colmenar de Oreja; el 8 de
septiembre en Leganés; el 30 de septiembre en Galapagar; el
24 de octubre en Buitrago de Lozoya; y el 16 de noviembre en
Humanes de Madrid. Los Desastres de la guerra puede
visitarse en el Antiguo Hospital Santa María la Rica
(callejón de Santa María la Rica s/n), en Alcalá de Henares,
de martes a domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a
20:00 h.
Diez muestras itinerantes
Este tipo de muestras itinerantes conforman la Red Itiner,
en la que colaboran 64 municipios para acercar la cultura y
las exposiciones al máximo número de madrileños y que tiene
un público potencial de más de dos millones de personas.
La Red Itiner colabora con un programa de la Confederación
Española de Aulas de la Tercera Edad a través del cual los
voluntarios culturales desarrollan una labor de información
de las exposiciones. Durante 2011, serán diez las
exposiciones que la Comunidad llevará a 55 localidades
madrileñas (de las 64 que componen esta iniciativa). |