Madrid / La antigua Estación de Chamberí del Metro
de Madrid ha recibido desde 2008 más de 170.000
visitas |
27 febrero 2012 - Viajar por Spain -
El Museo de Metro de Madrid que se encuentra en la
conocida como 'estación fantasma' de Chamberí
cumple cuatro años en los que se ha consolidado como
un nuevo espacio cultural de Madrid, ya que ha
recibido desde 2008 más de 170.000 visitas. |
|

Una imagen del Museo del Metro de Madrid en la
Estación de Chamberí (Foto: Com. Madrid)
|
Este museo nació para
recuperar la historia del suburbano y mostrar a todos los
visitantes la importancia del transporte como motor de la
economía y el cambio social en la región.
El consejero de Transportes e Infraestructuras
de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha recorrido este
museo, al que ha definido como “una instalación histórica
que permite a los madrileños conocer cómo era el suburbano
en sus orígenes y, en parte, poder viajar en el tiempo”.
Igualmente, Cavero ha animado a los madrileños a visitar “este
emblemático espacio cultural que al ser gratuito
está pensado y diseñado para ser patrimonio de
todos”.
La antigua estación de Chamberí nació en 1919
con la primera línea de Metro
La antigua estación de Chamberí pertenecía a la
primera Línea de Metro, inaugurada en 1919, y que contaba
con ocho estaciones. |
A principios de los años 60 del siglo XX, la Compañía
Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y
ante la imposibilidad de alargar esta estación del Metro de
Madrid, la clausuró. El cierre definitivo de la madrileña
Estación de Chamberí tuvo lugar el 22 de mayo de 1966. |
Fue el arquitecto Antonio Palacios quien diseñó
esta estación en Madrid, optando por una solución
funcional muy simple. Incorporó la luz natural
mediante un lucernario en el vestíbulo. La
bóveda de la estación va recubierta de azulejo y
sus estribos estaban decorados por recuadros de
azulejos sevillanos que limitan el contorno de
los carteles anunciadores. Estos carteles son
uno de los grandes atractivos de la estación, se
conservan prácticamente como fueron creados en
los años 20.
Tras los trabajos de recuperación que se
acometieron para su reapertura final en 2008,
hoy es posible volver a contemplar esos acabados
brillantes, coloristas y luminosos impuestos por
Palacios, quien se inspiró en las estaciones
de Paríos (Francia) para su construcción. Para su
reapertura, se rediseñó el acceso a la antigua
estación pensando en las personas con alguna
discapacidad.
La Estación de Chamberí del Metro de
Madrid forma, junto a la Nave
de Motores -que será declarada Bien de Interés
Cultural por la Comunidad de Madrid-, el centro
de interpretación de Metro, conocido como Andén
0. En este Centro se explica cómo el nacimiento
y consolidación del Metro supuso un cambio
fundamental no sólo en las costumbres de los
habitantes de Madrid, sino también en la propia
estructura social de la ciudad.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Madrid
MÁS NOTICIAS
=>
HEMEROTECA
=>
Rutas de turismo para viajes por España
|
|