|
|
Durante la presentación
en el Palacio de Cibeles, el alcalde de Madrid, Alberto
Ruiz-Gallardón, ha
constatado que "la decisión de estrenar el musical en
nuestra ciudad confirma la pertenencia de Madrid al circuito
de grandes capitales mundiales del ocio". Este "derroche de
creatividad" es, gracias a los 130 profesionales que
intervienen, -entre ellos 53 actores y 21 músicos-, la mayor
producción musical estrenada en España y la mayor en lengua
española.
Melodías africanas y otras firmadas por Elton John; un
sinfín de máscaras, vestuario, esculturas animadas de hasta
siete metros de altura, completan "uno de los espectáculos
que mayor |
reconocimiento ha despertado tanto entre el público como
ante la crítica durante las últimas décadas".
Como adelanto, la Casa de la Panadería, alberga desde el
pasado 17 de septiembre y hasta el 23 de este mes, una
exposición gratuita, que desvela detalles sobre el montaje y
la producción, entre los que se incluyen los bocetos de la
creadora, Julie Taymor, el vestuario o las maquetas
originales. "Prueba del interés que despierta este nuevo
musical -constató el alcalde- es que esta muestra ya ha
recibido más de 10.000 visitas".
El Rey León no podía escoger otro escenario que no fuera la
Gran Vía, donde, durante la última década, los musicales se
han consolidado como uno de los mayores atractivos
turísticos de la ciudad. Cerca de un millón de espectadores
acude anualmente a presenciar un musical y de ellos se
estima que un 50% son turistas. |