Murcia / La Senda del Tiempo ofrece en Mula una
nueva ruta de senderismo |
26 marzo 2011 - Viajar por Spain - El
municipio de Mula (Murcia) ofrece un nuevo recurso
de senderismo recién acondicionado, 'La Senda del
Tiempo', que en su recorrido de 7'5 kilómetros
muestra desde variados paisajes hasta interesantes
lugares de interés arqueológico o histórico. |
|
|
La Senda del Tiempo
discurre por el ámbito urbano y periurbano de Mula y conecta
zonas de interés natural, paisajístico y cultural.
La directora general de Turismo de la Región de Murcia,
Marina García, inauguró hoy junto con el alcalde de Mula,
Diego Cervantes, la ruta natural Senda del Tiempo, para la
que la Consejería de Cultura y Turismo destinó 24.956 euros.
Las obras realizadas han consistido en el
acondicionamiento de caminos, la instalación de cartelería y señalización correspondiente, así
como la habilitación de zonas de acogida y de
dos miradores con el equipamiento necesario. |

La directora general de Turismo de la Región
de Murcia, Marina García, inauguró hoy junto con el alcalde
de Mula, Diego Cervantes, la ruta natural Senda del Tiempo
(Foto: C.A. R. Murcia) |
Características de La Senda del Tiempo en
Mula (Murcia)
La Senda del Tiempo, de 7,5 kilómetros de
longitud, discurre por el ámbito urbano y
periurbano de la ciudad de Mula, conectando varias zonas
de interés natural, cultural y paisajístico. Se
trata de un itinerario circular que puede
recorrerse en ambas direcciones y que tiene su
inicio y final en la Vía Verde del Noroeste.
A lo largo del sendero se pueden contemplar
lugares históricos y arqueológicos como la villa
romana de Los Villaricos, el yacimiento ibérico
de El Cigarralejo, Piedra Plomera, la Calzada
Romana de Yéchar o las murallas medievales de
Mula.
También es posible disfrutar de monumentos y
edificios históricos de la ciudad como la
Iglesia de Santo Domingo, la Ermita del Carmen,
el Ayuntamiento, la Torre del Reloj, la Iglesia
de San Miguel y el Palacio de Menahermosa, sede
del actual Museo de Arte Ibérico de El
Cigarralejo.
|
|