La instalación que presentará la Comunidad
Foral de Navarra, montada por Eventos Zunzarren y decorada
con los visuales de la campaña creada por
Kukuxumusu, estará compuesta por siete
mostradores: uno principal y otros seis
temáticos (alojamientos, gastronomía, turismo
cultural y Camino de Santiago, fiestas de
Navarra, turismo rural y actividades de
naturaleza). Contará también con un bar, un
sobrepiso para presentaciones y reuniones
profesionales y un espacio para la proyección de
vídeo en 3 dimensiones, realizado por la empresa
D4D.
A falta de conocer los datos del mes de
diciembre, el número de viajeros que han
visitado Navarra ha crecido en 2011 un 6,7%
hasta llegar a los 1.064.494 viajeros. Por su
parte, las pernoctaciones en establecimientos
navarros han aumentado un 7,2% hasta alcanzar la
cifra de 2.348.819.
La 'Ruta de los castillos y las fortalezas'
de Navarra,
principal novedad de 2012
Con motivo de la conmemoración durante este año
de los centenarios de 1212 y 1512, el
Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones
Institucionales estrena este año, a partir de la
primavera, la “Ruta de los castillos y las
fortalezas”, un recorrido que permite descubrir
la historia de Navarra y 19 rincones de la
Comunidad Foral a través de su legado
fortificado.
El Gobierno de Navarra señalizará toda la ruta,
colocará paneles informativos en cada castillo y
fortaleza explicando sus características e
historia, organizará visitas guiadas y editará
folletos y material promocional.
De este modo, y empezando por la zona norte, el
visitante puede conocer desde la casa-torre de
Donamaria, hasta la planta de la fortaleza
medieval y del fuerte renacentista del castillo
de Maya o el restaurado Palacio Jauregia de
Irurita.
En la comarca de Pamplona, Tiebas conserva parte
del castillo que fue residencia real, archivo de
la cancillería y prisión y la ciudad de Pamplona
destaca por su recinto amurallado y el Centro de
Interpretación de las Fortificaciones, situado
en el Fortín de San Bartolomé, que permite
revivir la intensa historia de las murallas de
la capital y su evolución.
La ruta de las fortificaciones realiza hasta
nueve paradas en la Zona Media de Navarra. Así,
el visitante puede comenzar por la torre
fortificada de Olcoz, que se está rehabilitando,
y seguir por paradas imprescindibles como el
Palacio Real de Olite o el recinto fortificado
del Cerco de Artajona. A escasos kilómetros se
encuentra Ujué, cuya iglesia-fortaleza existía
ya en el siglo X. En Sangüesa se puede ver parte
del recinto amurallado medieval que la protegió
y el Palacio de los Reyes de Navarra. Muy cerca,
en Javier, se puede visitar el castillo en el
que nació el patrono de Navarra, una fortaleza
cuyo origen se remonta al siglo X y que fue
erigida sobre roca viva. En Estella destacan las
iglesias-fortalezas de San Pedro de la Rúa,
Santa María Jus del Castillo y el Castillo de
Zalatambor, sin dejar de visitar, en las
proximidades de la ciudad, el Castillo de
Monjardín o el conjunto monumental de Viana.
En la Ribera de Navarra, en un radio
relativamente cercano, se encuentran el recinto
amurallado de Rada y los restos del castillo de
Santacara. Además el visitante no debe dejar de
visitar la torre Monreal de Tudela y el
restaurado Castillo de Cortes. Asimismo, en
Marcilla acaba de recuperarse el castillo con el
foso y su puente de acceso, que se salvaron de
la demolición ordenada por el cardenal Cisneros.
Un encierro de Sanfermines en FITUR
El jueves 19 de enero, día de Navarra en FITUR,
y durante el fin de semana se celebrará un
peculiar encierro sanferminero, para el que se
ha contado con la colaboración de la empresa
SanfermínEncierro, por el perímetro del stand de
la Comunidad Foral. De este modo, todas las
personas que participen en la carrera deberán
evitar las embestidas de Mister Testis, el
popular toro azul de la empresa Kukuxumusu, que
correrá acompañado por otro hermano de camada.
Tras el tradicional disparo del cohete, se podrá
participar en una carrera en la que tampoco
faltará ninguno de los personajes y momentos
habituales de los encierros de Sanfermines: el
cántico al santo, los mozos y mozas, los agentes
de la Policía Municipal, los servicios
sanitarios o los dobladores.
El primer encierro se correrá en el stand de
Navarra el 19 de enero a las 11.30 horas. Los
siguientes tendrán lugar el sábado, mañana y
tarde; y el domingo, únicamente por la mañana.
Navarra te recibe gratis
Durante la feria FITUR, el Departamento de
Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales
también presentará la nueva edición de la
campaña “Navarra te recibe gratis”, que continúa
este año tras el éxito de las ediciones
anteriores. Gracias a ella se ofrecen descuentos
en alojamientos, restauración y actividades
turísticas por importe de 31 euros, cada dos
noches de pernoctación.
El Ejecutivo foral de Navarra ha decidido mantener esta
campaña teniendo en cuenta la gran acogida que
tuvo esta iniciativa el pasado año cuando generó
un retorno de 12,5 millones de euros, al haber
logrado atraer a casi 100.000 turistas.
El turismo de naturaleza y las fiestas estarán
también entre las principales propuestas del
stand de “Reyno de Navarra” en FITUR. Asimismo,
no faltará tampoco la gastronomía, ámbito en el
que el sector público y el sector privado están
trabajando de forma conjunta e intensa para
promocionarlo nacional e internacionalmente. A
este respecto se está ejecutando un Plan de
Gastronomía de Navarra, impulsado y gestionado
por AEHN, con el apoyo de ANAPEH y la
colaboración del Gobierno de Navarra.
Entre las actuaciones realizadas se incluye la
edición de la Revista de Turismo de Navarra
2012, dedicada, precisamente, a toda la oferta
tanto de productos como de eventos a lo largo
del año. El anuario de este año cuenta con 64
páginas a todo color dedicadas al turismo
enogastronómico. Se clasifica en cinco
apartados, entre los que se encuentran las
principales novedades, un apartado dedicado a
los productos de la gastronomía de la Comunidad
Foral, una agenda de las principales citas
gastronómicas organizadas a lo largo de todo el
año, una sección dedicada a diferentes
actuaciones y un último apartado con contactos
relacionados con el sector turístico en Navarra.
En el marco del citado plan, la Asociación de
Empresarios de Hostelería de Navarra ha creado
un portal que recopila las actividades
gastronómicas más importantes que tienen lugar
en la Comunidad. Además de esta agenda, la web
ofrece numerosos contenidos sobre los alimentos
navarros que cuentan con Denominación de Origen,
así como una relación de las bodegas y queserías
que se pueden visitar. Tampoco falta una
referencia a los vinos y pacharanes que se
producen en Navarra. La página se puede
consultar en castellano, inglés y francés.
Asimismo, el Plan de Promoción de Gastronomía
está presente en las redes sociales y ofrece
información al minuto sobre los eventos que se
van a desarrollar en las próximas horas en
Navarra así como imágenes de los que ya han
tenido lugar. Con perfil propio en Facebook y
Twitter y un espacio en Youtube, Navarra
Gastronomía da respuesta a las dudas y preguntas
que plantean sus seguidores, además de dar a
conocer de primera mano sus novedades y hacer
todo tipo de sugerencias a sus seguidores.
Día de Navarra
La celebración del día de Navarra en FITUR está
fijada para la segunda jornada de exposición, el
jueves 19 de enero. A las 11.30 horas se
realizará la simulación del encierro y a las 12
tendrá lugar el acto institucional con la
presencia de la Presidenta de Navarra, Yolanda
Barcina; del consejero de Cultura, Turismo y
Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de
Muniáin; y del alcalde de Pamplona, Enrique
Maya. Para finalizar, se servirá un
aperitivo-degustación de productos gastronómicos
de la Comunidad Foral.
Ya por la tarde se desarrollarán cinco
exposiciones profesionales. A las 16 horas se
realizará una presentación del III Congreso de
Turismo Rural de Navarra y, acto seguido, a las
16.30 horas, las Vías Verdes de Navarra
presentarán sus cuatro productos en desarrollo:
Bidasoa, Plazaola, Tierra Estella y Tarazonica.
A las 17 horas la Asociación de Hostelería de
Navarra mostrará la nueva aplicación móvil para
establecimientos turísticos de la Comunidad
Foral y a las 17.30 Agroturana y Anavarra.com
presentarán la nueva oferta turística
relacionada con el turismo rural activo y
experiencial y las Agrorutas 2012. Por último, a
las 18 horas habrá una presentación de la Red de
Ciudades y Villas Medievales de España y de sus
nuevos proyectos.
Por otro lado, Navarra también presentará en
FITUR el inicio de la Vuelta a España 2012 que
comenzará en Pamplona el próximo 18 de agosto.
Por primera vez, en sus 67 ediciones, la ronda
ciclista comenzará en la capital Navarra con una
contrarreloj por equipos de 16,2 kilómetros con
inicio en la Plaza del Castillo y final en la
Plaza de Toros. Al día siguiente, la segunda
etapa de la vuelta ciclista también discurrirá
por territorio navarro. Esta vez entre Pamplona
y Viana, con un recorrido de 180 kilómetros y
atravesando, entre otras, las localidades de
Noáin, Pueyo, Tafalla, San Martín de Unx, Olite,
Artajona, Añorbe, Enériz, Mañeru, Estella,
Arróniz, Los Arcos y Torres del Río.
Patrimonio navarro rehabilitado
Durante 2012, y dentro la “Ruta de los castillos
y las fortalezas”, los visitantes que lleguen a
Navarra van a poder disfrutar de algunos
edificios del patrimonio navarro en los que se
han realizado ambiciosos trabajos de
rehabilitación: el Castillo de Marcilla y las
iglesias de Santa María de Ujué y San Pedro de
la Rúa de Estella. Concretamente, el Gobierno de
Navarra ha invertido alrededor de 19 millones de
euros en estas rehabilitaciones: 9.202.906 euros
en el Castillo de Marcilla, 5.561.425 euros en
la iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué y
4.234.889 euros en San Pedro de la Rúa de
Estella.
La restauración del Castillo de Marcilla,
declarado Bien de Interés Cultural, es una de
las actuaciones de recuperación de patrimonio
más relevantes de las que se ejecutan
actualmente en Navarra. Esta fortaleza-palacio,
erigida hacia 1420, fue una de las pocas que se
libró del derribo ordenado por el cardenal
Cisneros tras la conquista de Navarra por
Castilla. Una vez finalicen las obras, en
primavera, este monumento quedará abierto al
público y podrá conocerse a través de visitas
organizadas.
En el caso del conjunto arquitectónico de Santa
María de Ujué, uno de los mejores ejemplares del
románico y del gótico de Navarra, la
restauración ha llegado a su fin tras diez años
de intenso trabajo en esa iglesia-fortaleza,
bastión notable de la defensa del Reino de
Navarra. Uno de los últimos espacios recuperados
es la casa abacial, de estilo gótico y
construida por mandato de Carlos II, donde se ha
ubicado el punto de información y acogida de
visitantes.
Finalmente, las obras llevadas a cabo en San
Pedro de la Rúa, de Estella, han supuesto una
profunda restauración de este templo,
considerado uno de los grandes tesoros del
patrimonio cultural y artístico de Navarra, con
una portada y un claustro románico de carácter
muy singular. Gran parte de las actuaciones se
han realizado en el interior de la iglesia, en
la que se ha localizado la cripta de los
Mariscales, responsables de la defensa del Reino
de Navarra.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Navarra
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA =>
Rutas de turismo para viajes por España
|